Educadores populares. Realidad social y jurídica en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.53877/rc9.19-557Keywords:
popular educators, social reality, labor rightsAbstract
This study was conducted to describe the violation of labor rights of community popular educators in Ecuador, evaluating the socioeconomic impact on their lives, and considering the responsibility of the State in guaranteeing the protection of their rights in accordance with current regulations. From this perspective, the labor situation of popular educators is brought to light, along with its legal and social implications in the framework of the recognition and protection of their labor rights. A mixed research methodology was used, guiding the application of interviews and surveys to the research subjects. The main results revealed the existence of serious violations of fundamental rights, since the lack state protection and the non-compliance with court rulings have left popular educators without health and retirement coverage. This issue has affected the material well-being and personal dignity of the individuals studied, leading to mistrust in the institutions responsible for protecting and guaranteeing rights.
Downloads
References
Adler, A. (2017). Educación Positiva: Educando Para El Éxito Académico Y Para La Vida Plena. Papeles del Psicólogo, 38(1), 50-57.
Aparisi Miralles, Á. (2013). El principio de la dignidad humana como fundamento de un bioderecho global. Cuadernos de Bioética, XXIV(2), 201-221.
Asamblea Nacional Republica del Ecuador. (31 de diciembre de 2019). SUPLEMENTO N. 111. https://n9.cl/d3pvq
Corte Constitucional del Ecuador. (27 de enero de 2016). SENTENCIA N.° 029-16-SEP-CC. https://n9.cl/3xf5x
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. (2013). Resolución No. 390-2013. https://n9.cl/rfwhx
Cueto Villamán, F. (2007). Desconfianza política, instituciones y gobernabilidad democrática en la República Dominicana. Ciencia y Sociedad, 32(2), 249-280. https://doi.org/10.22206/cys.2007.v32i2.pp249-80
Dávila, D. (23 de junio de 2024). Educadores comunitarios denuncian falta de pago e incumplimiento de sentencia de la CC. Obtenido de Radio Pichincha https://n9.cl/9jv3n/
De la Rosa, J. (2011). Estudio de la vulneración de los derechos consagrados en la constitución y las leyes que sirva como instrumento de defensa a favor de los educadores populares comunitarios de la provincia de Santa Elena. https://n9.cl/8xd5m
Espino Granado, A. (2014). Crisis económica, políticas, desempleo y salud (mental). Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(122), 385-404. https://doi.org/10.4321/S0211-57352014000200010
Flórez Rodríguez, Y. N., & Sánchez Aragón. R. (2022). La afectividad, empatía y amor compasivo y su relación con los motivos de conflicto en la pareja: Un estudio cuantitativo en la Ciudad de México. Psicología Iberoamericana, 30(1). https://www.redalyc.org/journal/1339/133970714006/html/
Huera Castro, D. E., Pérez Mayorga, B. C., Salame Ortiz, M. A., Caicedo Banderas, F. J., Cuéllar, C. R., Huera Castro, D. E., Pérez Mayorga, B. C., Salame Ortiz, M. A., Caicedo Banderas, F. J., & Cuéllar, C. R. (2021). Dignidad en la vejez: ¿un derecho o un privilegio? Conrado, 17(78), 157-165.
Lexis. (2024). Constitución de la República del Ecuador. Obtenido de https://n9.cl/8q2cx
Naciones Unidas. (2024). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://n9.cl/imy5
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2012). Ecuador y el sistema de protección de derechos humanos de la ONU: Sistematización de recomendaciones 2004 - 2011 (2. ed). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Radio Visión Cuenca Ecuador. (22 de Julio de 2020). Educadores populares y comunitarios entregan propuesta para que se cumplan sus derechos a la Seguridad Social. Obtenido de Radio Visión Cuenca Ecuador https://n9.cl/okqxhm
Salazar Ardila, J. F., & Jiménez Sepulveda, Y. E. (2019). Impacto de la crisis económica en la salud mental un análisis entre 2013 y 2019 [Tesis de licenciatura]. Tecnológico de Antioquia.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ariana Florangel Moran-Vinueza, Geovanna Elizabeth Murillo-García , Heidi María Hidalgo-Angulo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.




