Número actual

Vol. 1 Núm. 5 (2025): Edición Especial: Explorando el Aprendizaje y la Autonomía: Educación, Tecnología y Sociedad
					Ver Vol. 1 Núm. 5 (2025): Edición Especial: Explorando el Aprendizaje y la Autonomía: Educación, Tecnología y Sociedad

La Revista Científica Retos de la Ciencia presenta el Vol. 1, Núm. 5, un número especial titulado "Explorando el Aprendizaje y la Autonomía: Educación, Tecnología y Sociedad". Esta edición reúne investigaciones sobre los desafíos educativos actuales, el impacto de la tecnología en el aprendizaje y el papel de la autonomía en distintos ámbitos sociales.

Se destacan estudios sobre metodologías activas en educación inicial y formación docente, junto con el uso de herramientas tecnológicas como Chat-GPT en entornos educativos. Además, se abordan temas clave como el manejo de habilidades sociales en docentes, la percepción auditiva en la comunicación infantil y el rol de la familia en la educación preescolar.

El número también incluye investigaciones sobre autonomía en distintos contextos, desde educación tributaria hasta la autodeterminación de pacientes con discapacidad. Asimismo, se presenta un análisis sobre las Opiniones Consultivas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su vínculo con la educación y el desarrollo social.

Este dossier ofrece una visión interdisciplinaria sobre educación, tecnología y autonomía, siendo un recurso valioso para investigadores, docentes y responsables de políticas públicas.

Publicado: 2025-03-15

Sección Monográfica

Sección Miscelánea

Ver todos los números

«Retos de la Ciencia» es una publicación científica de la Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, "FIECYT", editada ininterrumpidamente desde el 2017, con periodicidad fija semestral (junio y diciembre). Su finalidad es contribuir, desde el contexto nacional e internacional, a la socialización y debate de la producción científica en el campo de las Ciencias Sociales. De ahí­ que, sus lí­neas transdisciplinares son: antropología, sociología, geografía, historia, derecho, ciencia política, economía, comunicación, pedagoga y psicóloga. Esta revista está¡ dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y demás personas involucradas en el quehacer investigativo.

«Retos de la Ciencia» es una revista científica arbitrada, que utiliza el sistema de evaluación externa por expertos (peer-review), bajo metodologí­a de pares ciegos (doble-blind review), conforme a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA). El cumplimiento de este sistema permite garantizar a los autores un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente, lo que facilita a la publicación su inclusión en bases de datos, repositorios e indexaciones internacionales de referencia.

La revista se edita en versión electrónica (e-ISSN: ISSN 2602-8247) en español. Todos los artículos publicados en «Retos de la Ciencia» tienen licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).

                                                                       88x31Copyright: © Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material; para cualquier propósito, incluso comercialmente.