Economía digital y retos fiscales: una revisión integral de la literatura sobre políticas tributarias y educación tributaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53877/rc1.5-570

Palabras clave:

formación política, economía de mercado, tributación, política fiscal, comercio electrónico

Resumen

La presente investigación analiza la relación entre la economía digital y las políticas de tributación mediante una revisión sistemática de la literatura, para identificar estudios existentes y brechas de conocimiento que aún quedan en este campo. La metodología usó una búsqueda completa en bases de datos científicas como Scopus y Google Scholar, así como en escritos que no son estrictamente científicos (literatura semipublicada). La selección y el análisis de los escritos se basaron en criterios de calidad bien definidos. La rápida evolución del mundo digital presenta desafíos continuos para las reglas de impuestos, especialmente para asegurar que los impuestos sean justos en mercados que son cada vez más globales, para tratar los negocios que cruzan fronteras y para adaptar las leyes de impuestos a nuevas formas de hacer negocios. La adaptación constante de las normas de impuestos se muestra como algo muy importante para asegurar que estos sean equitativos en una economía que es cada vez más digital. Los hallazgos muestran una unión complicada entre la economía digital y las políticas de impuestos, resaltando grandes oportunidades para crear reglas más útiles y justas que permitan que estas políticas se ajusten mejor a la realidad de una economía global que se vuelve cada vez más digital. En conclusión, el cambio de las políticas tributarias al entorno digital es esencial para asegurar que se recolecten los impuestos de manera adecuada y que este sistema de impuestos sea justo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdul Wahab, N. S., Ling, T. W., Abdurrahman, A. P., Keong, O. C., y Nik Abdullah, N. H. (2021). Effects of digital economy involvement on book-tax differences in Malaysia. Cogent Business and Management, 8(1). https://doi.org/10.1080/23311975.2020.1870806

Alamo Cerrillo, R. (2020). La necesidad de un cambio tributario en materia de economía digital. Ekonomiaz, 108–125.

Alén Iglesias, G. (2021). El impacto fiscal de la economía digital: especial referencia a la fiscalidad internacional [Comillas Universidad Pontificia]. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/50443/TFG- Alen Iglesias%2C Guillermo.pdf?sequence=1

Allevato, G., y De Vito, A. (2021). Gravar la economía digital : ¿ es un impuesto sobre los servicios digitales la solución adecuada ? Cuadernos de Información Económica, 280, 23–32. https://www.funcas.es/articulos/gravar-la-economia-digital-es-un-impuesto-sobre-los-servicios-digitales-la-solucion-adecuada/

Amar, A., y Grondona, V. (2021). Economía digital y tributación El caso argentino en el marco de la experiencia internacional. In CEPAL - Naciones Unidas (Vol. 2, Issue 2). https://doi.org/10.53673/th.v2i2.105

Armas A, M. E., y Colmenares de Eizaga, M. I. (2007). The New Technologies in the Tributary Administrations. Revista Electrónica de Estudios Telemáticos, 6(3), 84–98. https://www.redalyc.org/pdf/784/78460306.pdf

Bakaeva, O. Y., Belikov, E. G., Pokachalova, E. V., Popov, V. V., y Razgildieva, M. B. (2018). Implementing the principles of the social state in tax law within the context of the digital economy. Journal of Social Sciences Research, 2018(Special Issue 3), 61–66. https://doi.org/10.32861/jssr.spi3.61.66

Bensusán, G. (2020). Ocupaciones emergentes en la economía digital y su regulación en México.

Berberov, A. B., y Milogolov, N. S. (2020). Adjusting tax policy to the challenges of digitalization, inequality and technological unemployment. Journal of Siberian Federal University - Humanities and Social Sciences, 13(11), 1710–1722. https://doi.org/10.17516/1997-1370-0677

Borrego Zabala, B. (2014). The necessary adaptation of taxation to the new trends in e-business. IDP Revista de Internet Derecho y Política, 18(18), 51. https://doi.org/10.7238/idp.v0i18.2218

Brereton, P., Kitchenham, B., Budgen, D., Turner, M. y Khalil, M. (2007). Lessons from Applying the Systematic Literature Review Process Within the Software Engineering Domain. The Journal of Systems and Software.

Caballero, Martín, Á. (2018). Estrategias de política económica ante la digitalización de la economía [Universidad de Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/30068/1/TFG-E-453.pdf

Canga Ruiz, M. del C. (2021). Economía digital y su tributación. Conveniencia de alcanzar un IDSD europeo. Comillas Universidad Pontificia.

Cardona Quintero, A. (2022). Implicaciones tributarias de las plataformas Digitales en el marco de la economía naranja en Colombia. In Universidad Jorge Tadeo Lozano. Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Carvajalino-Martínez, C. A., y Hernández-Blanco, S. Y. (2023). Impuesto de renta y complementarios de los influencers no residentes con presencia económica significativa en la economía digital colombiana. Aibi, Revista de Investigacion Administracion e Ingenierias, 11(3), 156–169. https://doi.org/10.15649/2346030X.3406

Cesare, R., Luzi, D. y Ruggieri, R. (2008). The impact of Grey Literature in the web environment: A citation analysis using Google Scholar. The Grey Journal, 4(2), 83–96.

Chile, R. de. (2020). Estrategia de Transformación digital Chile Digital 2035. In Asiet. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/estrategia_de_transformacion_digital_chile_2035_.pdf

Daza, J. D., y Vasco, D. C. (2021). The use of tourist technology platforms as an instrument of tax control. Journal of Tourism and Development, 37, 165–177. https://doi.org/10.34624/rtd.v37i0.26413

De Filippi, P. (2013). Taxing the cloud: Introducing a new taxation system on data collection? Internet Policy Review, 2(2), 1–7. https://doi.org/10.14763/2013.2.124

De Los Ángeles, A., y Ruíz, R. (2020). Emergencia Sanitaria Y Transacciones Electrónicas: Covid-19 Caso México Health Emergency and Electronic Transactions: Covid-19 Case Mexico. Revistas.Ujat, 8, 66–82.

Diaz Huamanchumo, K. M., y Esquen Nombera, K. D. (2022). La legislación tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal de la plataforma Netflix. Universidad Cesar Vallejo.

Faúndez-Ugalde, A., Olivares, Á. V., Romero, A. O., y Marisio, F. M. (2021). Tributación en la economía digital: Propuestas impulsadas por la OCDE y el impacto frente a los principios rectores de todo sistema tributario. Revista Chilena de Derecho y Tecnologia, 10(1), 9–28. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2021.53385

Ferreras, M. (2016). Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios institucionales de acceso abierto. Estudio de caso bibliométrico del repositorio Gredos de la Universidad de Salamanca (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Freire, D., y Tapiero, F. (2019). Análisis del IVA para plataformas digitales: posibles impactos para el país. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Gamez, M. (2019). La regulación del IVA sobre el comercio electrónico en la importación de servicios. Universidad Externado de Colombia.

García Cálcaneo, C. C., Martínez Prats, G., Silva Hernández, F., y Guzmán Fernández, C. (2020). Análisis a la propuesta de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado al comercio electrónico en México. Ciencias de La Documentación, 6(1), 79–92. http://www.cienciasdeladocumentacion.cl/index.php/csdoc/article/view/7

García Hilger, A. (2020). Economía digital y los retos de su control tributario. Universidad Miguel Hernández.

Genero, M., Cruz-Lemus, J. A., y Piattini, M. (2014). Métodos de Investigación en Ingeniería del Software. España: RA-MA Editorial.

Geringer, S. (2021). National digital taxes–Lessons from Europe. South African Journal of Accounting Research, 35(1), 1–19. https://doi.org/10.1080/10291954.2020.1727083

González Moreno, A. (2022). Establecimiento permanente y los retos fiscales de la economía digital. Universidad de Zaragoza.

González, E., Romero, I., y Padilla, R. (2019). Buenas Prácticas aplicadas en países de América Latina para reducir la evasión por saldos a favor en el IVA. Repositorio, 1–15.

Grondona, V., Chowdhary, abdul M., y Uribe, D. (2020). Medidas Tributarias Nacionales sobre la economía digital. ECONSTUR.

Guido, C., Moscato, P., y Stankevicius, M. (2017). Autoras :Analisis tributarios del esquema de los servicios colaborativos, en especial Uber. Universidad Argentina de la Empresa.

Hak, M., Devčić, A., y Budić, H. (2021). Determinants of digital taxation in european union. WSEAS Transactions on Business and Economics, 18, 1319–1329. https://doi.org/10.37394/23207.2021.18.122

Haro Ruiz, M. Á., Rivera Lima, L., y Cruz Magallanes, A. G. (2023). Retos de la potestad tributaria en México respecto al impuesto sobre la renta en la economía digital. Revista Activos, 20(2), 109–126. https://doi.org/10.15332/25005278.8624

Hodžić, S. (2019). Tax administrative challenges of the digital economy: The Croatian experience. EJournal of Tax Research, 16(3), 762–779.

Instituto de Estudios Fiscales – IEF. (2018). Crónica tributaria. Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado.

Irribarra Sobarzo, E. (2015). La equidad tributaria en el comercio digital segun la OCDE , y sus desafios para la recaudacion fiscal. Revista de Estudios Tributarios, 14, 241–270. https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/40287

Jiménez Vargas, P.-J. (2022). La nueva fiscalidad de la economía digital: primer paso para una verdadera armonización fiscal internacional. Cuadernos de Derecho Internacional, 14(1), 334–369. https://doi.org/10.20318/cdt.2022.6688

Jorrat, M. (2019). Experiencias internacionales en la tributación de la economía digital. Banco Interamericano de Desarrollo, 69.

Kitchenham, B. (2004). Procedures for Performing Systematic Reviews: Keele University, Technical Report TR/SE-0401 and NICTA Technical Report.

Kitchenham, B., Dyba, T. y Jorgensen, M. (2004). Evidence-Based Software Engineering. 26th International Conference on Software Engineering (ICSE‘08).

Kitchenham, B. (2007). Guidelines for performing Systematic Literature reviews in Software Engineering Version 2.3: Technical Report S.o.C.S.a.M. Software Engineering Group Keele University and Department of Computer Science University of Durham.

Kitchenham, B., Mendes, E. y Travassos, G. (2007). Cross Versus Within-Company Cost Estimation Studies: A Systematic Review. IEEE Transactions on Software Engineering. 33(5), 316—329.

León Bonilla, D. F. (2022). El criterio de establecimiento permanente frente a la economía digital en Colombia: análisis y propuesta de mejora. Revista de Derecho Fiscal, 21, 167–215. https://doi.org/10.18601/16926722.n21.07

Li, T., y Yang, L. (2021). The effects of tax reduction and fee reduction policies on the digital economy. Sustainability (Switzerland), 13(14). https://doi.org/10.3390/su13147611

McGaughey, S. L., y Raimondos, P. (2019). Shifting MNE taxation from national to global profits: A radical reform long overdue. Journal of International Business Studies, 50(9), 1668–1683. https://doi.org/10.1057/s41267-019-00233-9

Mendoza Delgado María del Carmen. (2022). La tributación de la economía digital en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Moreno León, J. I. (2011). La administración y politica tributaria frente al reto de la globalizacion . El caso Venezuela. Cuadernos UNIMETANOS, 62–68.

Muñoz Guerrero, D. P. (2013). Tributacion en Comercio Electrónico en el Ecuador. Universidad de las Américas.

Ortiz, C., y Guillín, X. (2023). Impuestos y economía digital en Ecuador: Desafíos y perspectivas del comercio electrónico: Un análisis bibliográfico. Journal of Science and Research, 18–33. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.8349656

Ossandón-Cerda F. (2019). Tributación de las Criptomonedas en Chile: Desafíos Regulatorios Actuales. Centro de Estudios Tributarios Universidad de Chile, N° 22(2016), 95–141.

Ossandón-Cerda, F. (2020). Digitalización de las obligaciones tributarias en Chile. Centro de Estudios Tributarios Universidad de Chile, 23, 153–199.

Papis-Almansa, M. (2019). VAT and electronic commerce: the new rules as a means for simplification, combatting fraud and creating a more level playing field? ERA Forum, 20(2), 201–223. https://doi.org/10.1007/s12027-019-00575-9

Paredes Sánchez, M. A. (2020). Los Influencers y su situación tributaria en función a la renta peruana [Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57749/Rojas_CCS-SD.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Patricia, A., y González, G. (2020). Tasa Google: regulación fiscal de las Big Tech. Universidad Pontificia Comillas.

Pazmiño Jara, J. (2020). Impuesto a la renta en la economía digital. ¿Cuál es la situación del Ecuador? Iuris Dictio, 15. https://doi.org/10.18272/iu.v26i26.1834

Ponomareva, K. A. (2019). The concepts of legal status of the permanent establishment in the era of digital economy. Journal of Siberian Federal University - Humanities and Social Sciences, 12(11), 2079–2090. https://doi.org/10.17516/1997-1370-0513

Ponomareva, K. A. (2021). Digital Services Taxes: The International Experience and Relevance for the Russian Federation. Kutafin Law Review, 8(2), 314–330. https://doi.org/10.17803/2313-5395.2021.2.16.314-330

Pylypenko, O., Matviienko, H., Putinsev, A., Vlasenko, I., y Onyshchuk, N. (2022). Política Fiscal Estatal en la Economía Digital. Cuestiones Políticas, 40(72), 279–296. https://doi.org/doi.org/10.46398/cuestpol.4072.15

Ramirez, S. M. J. (2020). Determinación del Impuesto al Valor Agregado sobre la prestación de servicios de plataformas digitales para el efectivo control y recaudación del Servicio de Rentas Internas bajo el principio de eficiencia. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Rodríguez, J. R. P. (2021). La Economía Digital Pone En Jaque Al Derecho Tributario. Revista de La Academia Colombiana de Jurisprudencia, 1(373), 57–78. https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/188

Romero, G. (2020). “La Tributación de las personas físicas a través de la prestación de servicios en redes sociales” (Vol. 21, Issue 1) [Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra]. https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2020.101607%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034%0Ahttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cjag.12228%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.104773%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.04.011%0Ahttps://doi.o

Romo, C., y Rodolfo, A. (2016). “Incidencia del conocimiento de la normativa tributaria sobre servicios digitales prestados por sujetos no domiciliados en la gestión del cumplimiento tributario de la empresa Cóndor Perú S.A.C. en el año 2015.” Universidad Tecnológica del Perú.

Saint-Jaques, G. (2017). Information Technology and the Rise of the Power Law Economy. Massachusetts Institute of Technology.

Sánchez-Archidona Hidalgo, G. (2019). La tributación de la robótica y la inteligencia artificial como límites del Derecho financiero y tributario . Revista Quincena Fiscal, 12, 1–29.

Sánchez-Archidona Hidalgo, G. (2018). El multilateralismo frente a los problemas fiscales internacionales del siglo XXI. Revista de Contabilidad y Tributación, 418. www.conlicencia.com;

Sánchez-Meca, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis (Vol. 38). (U. d. Oviedo, Ed.) Murcia, España: Aula Abierta.

Santos Ibarra, J. M. (2018). Legislación vigente en materia tributaria del comercio electrónico (e-commerce) en Colombia y la necesidad de un pronunciamiento por parte del legislador. Academia y Derecho, 15, 85–110. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.15.4332

Seco, A., y Muñoz, A. (2018). Panorama del uso de las tecnologías y soluciones digitales innovadoras en la política y la gestión fiscal. Banco Interamericano de Desarrollo, 134.

Sorli, Á. y Merlo-Vega, J. (2002). Bases de datos y recursos en internet de tesis doctorales. Revista Española de Documentación Científicas, 25(2)

Sorrell, S. (2007). Improving the evidence base for energy policy: The role of systematic reviews, Energy Policy, 35 (3), pp. 1858-1871. http://dx.doi.org/10.1016/j.enpol.2006.06.008.

Sondergaard, T. F., Andersen, J., y Hjorland, B. (2003). Documents and the communication of scientific and scholarly information. Journal of Documentation, 59 (3), 278–320. http://doi.org/10.1108/00220410310472509.

Staples, M. y Niazi, M. (2007). Experiences Using Systematic Review Guidelines. The Journal of Systems and Software.

Tamayo Galarza, G. N., Fierro Rueda, A. I., Pérez Valencia, M. T., y Mancheno Vaca, C. A. (2023). El nuevo entorno de la economía digital en los agroemprendimientos como un reto para las administraciones tributarias. RECIENA, 3, 35–42. https://reciena.espoch.edu.ec/index.php/reciena/index

Ting, A., y Gray, S. J. (2019). The rise of the digital economy: Rethinking the taxation of multinational enterprises. Journal of International Business Studies, 50(9), 1656–1667. https://doi.org/10.1057/s41267-019-00223-x

Tsindeliani, I. A., Anisina, K. T., Burova, A. S., Kopina, A. A., Migacheva, E. V., y Rodygina, V. E. (2019). Main elements of taxation in the conditions of the development of digital economy. Utopia y Praxis Latinoamericana, 24(Extra5), 129–137.

Vaithilingam, S., Nair, M., y Thiyagarajan, T. (2015). Managing Money Laundering in a Digital Economy. Journal of Asia-Pacific Business, 16(1), 44–65. https://doi.org/10.1080/10599231.2015.997626

Valverde-Alulema, Francisco, y Llorens-Largo, Faraón. (2019). Strategic portfolio of IT projects at universities: A systematic and non-conventional literature review. Ingeniería e Investigación, 39(2), 46-57. https://doi.org/10.15446/ing.investig.v39n2.72431

Vargas, P. J. J. (2021). The changes and challenges posed by the taxation of the digital economy in the international context. Cuadernos de Derecho Transnacional, 13(2), 289–328. https://doi.org/10.20318/cdt.2021.6258

Vitale, A. C. P. K. (2020). La evolución de las aatt como consecuencia del fenómeno de digitalización. Universidad de Buenos Aires.

Wadesango, N., Chibanda, D. M., y Wadesango, V. O. (2020). Assessing the impact of digital economy taxation in revenue generation in Zimbabwe. Academy of Accounting and Financial Studies Journal, 24(3), 1–11.

Zhuravleva, I. A. (2018). The development of taxation of small business in Russia in the conditions of the digital economy. Journal of Reviews on Global Economics, 7(Special Issue), 797–803. https://doi.org/10.6000/1929-7092.2018.07.77

Zurita Pazmiño, J. A. (2023). Proyecto de Investigación, previo a la obtención del Título de Licenciado en Contabilidad y Auditoría [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30986/1/T4758e.pdf

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Valverde-Alulema, F., Quito-Guachamin, S., Rengel-Sandoval, H., & Ortiz-Moya, R. (2025). Economía digital y retos fiscales: una revisión integral de la literatura sobre políticas tributarias y educación tributaria. Revista Científica Retos De La Ciencia, 1(5), 121–137. https://doi.org/10.53877/rc1.5-570