Uso de Chat-Gpt en las actividades educativas relacionadas con el aprendizaje por estudiantes de bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53877/rc1.5-563

Palabras clave:

aprendizaje, tecnologías emergentes, educación, formación integral, education, comprehensive training

Resumen

La presente investigación sobre el uso de Chat-GPT en las actividades educativas relacionadas con el aprendizaje por estudiantes bachillerato, se realizó para determinar la frecuencia con la que el alumnado implementa y se apoyó en la herramienta digital denominada Chat-GPT para la elaboración de actividades escolares, es decir que ten frecuente la usan para hacer deberes, tareas o proyectos, así como para estudiar y prepararse para rendir pruebas o exámenes; e incluso para desarrollar el autoaprendizaje e investigación durante su formación académica. La investigación parte desde una revisión documental y teórica con la finalidad de plantear y comprender algunos aspectos sobre el uso de dicha herramienta en el ámbito escolar, así como para entender su funcionamiento. De igual forma se encausa en una investigación de tipo cuantitativa ya que se implementaron procesos estadísticos con la finalidad de aplicar la comprensión del fenómeno en un contexto determinado, en este caso, en el uso de chat-GPT por estudiantes del tercero bachillerato general unificado en el desarrollo de actividades escolares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ardisana, E. F. H., & Gainza, B. M. (2024). Inteligencia artificial (ChatGPT) en la educación universitaria: Realidad y consideraciones éticas. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.9560

Berrones-Yaulema, L. P., & Buenaño-Barreno, P. N. (2023). ChatGPT en el ámbito educativo. Esprint Investigación, 2(2), 45-54. https://doi.org/10.61347/ei.v2i2.57

Bishop, L. (2023). A Computer Wrote this Paper: What ChatGPT Means for Education, Research, and Writing. SSRN Electronic Journal. https://acortar.link/9uGg12

Cortes-Osorio, J. A. (2023). Explorando el potencial de ChatGPT en la escritura científica: Ventajas, desafíos y precauciones. Scientia et Technica, 28(01), 3-5. https://acortar.link/Umnqxe

Dathathri, S., Madotto, A., Lan, J., Hung, J., Frank, E., Molino, P., Yosinski, J., & Liu, R. (2019). Plug and Play Language Models: A Simple Approach to Controlled Text Generation (Versión 4). arXiv. https://doi.org/10.48550/ARXIV.1912.02164

Diego-Olite, F., Morales-Suárez, I., & Vidal-Ledo, J. (2023). Chat GPT: origen, evolución, retos e impactos en la educación. Educación Médica Superior, 37(2). https://acortar.link/c91bX9

Dopazo-Mella, X. M. (2023). CHAT GPT e didáctica da expresión escrita. Eduga: revista galega do ensino, 85. https://acortar.link/XvQTK3

Galicia-Alarcón, L. A., Balderrama-Trápaga, J. A., & Edel-Navarro, R. (2017). Content validity by experts judgment: Proposal for a virtual tool. Apertura, 9(2), 42-53. https://acortar.link/8q0wco

García-Peñalvo, F. J. (2023). La percepción de la Inteligencia Artificial en contextos educativos tras el lanzamiento de ChatGPT: Disrupción o pánico. Education in the Knowledge Society (EKS), 24, e31279. https://acortar.link/XzvjO4

Gutiérrez-Cirlos, C., Carrillo-Pérez, D. L., Bermúdez-González, J. L., Hidrogo-Montemayor, I., Carrillo-Esper, R., & Sánchez-Mendiola, M. (2023). ChatGPT: Oportunidades y riesgos en la asistencia, docencia e investigación médica. Gaceta Médica de México, 159(5), 11757. https://acortar.link/sDTd2w

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed). McGraw-Hill.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (First edition). McGraw-Hill Education.

Jabotinsky, H. Y., & Sarel, R. (2022). Co-authoring with an AI? Ethical Dilemmas and Artificial Intelligence. SSRN Electronic Journal. https://acortar.link/DiDNFx

Kumar, H., Musabirov, I., Shi, J., Lauzon, A., Choy, K. K., Gross, O., Kulzhabayeva, D., & Williams, J. J. (2022). Exploring The Design of Prompts For Applying GPT-3 based Chatbots: A Mental Wellbeing Case Study on Mechanical Turk (Versión 1). arXiv. https://acortar.link/dKVv3F

Lopezosa, C., & Codina, L. (2023). Inteligencia Artificial y métodos cualitativos de investigación: ChatGPT para revisiones de la literatura y análisis de entrevistas semiestructuras [Taller Jornada “IA para principiantes”. Departamento de Comunicación.]. https://acortar.link/lHS1CS

Marcus, G. (with Davis, E.). (2019). Rebooting AI: Building artificial intelligence we can trust (First edition). Pantheon Books.

Marín-Guamán, M. A. (2023). ChattGPT, ventajas, desventajas y el uso en la Educación Superior. Killkana Social, 7(1), 3-8. https://acortar.link/Wb42jv

Minsky, M. L. (2015). Semantic information processing. The MIT Press.

Morales-Chan, M. (2023). Explorando el potencial de Chat GPT: Una clasificación de Prompts efectivos para la enseñanza. https://acortar.link/PbZCOW

Navarro-Dolmestch, R. (2023). Descripción de los riesgos y desafíos para la integridad académica de aplicaciones generativas de inteligencia artificial. Derecho PUCP, 91, 231-270. https://acortar.link/vEiwXd

Pérez, M., & Robador, S. (2023). El futuro de la Educación Universitaria con Chat GPT. https://acortar.link/573cQA

Radford, A., Wu, J., Amodei, D., Clark, J., Amodei, D., Brundage, M., & Sutskever, I. (2019). Language models are unsupervised multitask learners. https://acortar.link/V0Sobn

Ramos-Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6. https://acortar.link/D6tAci

Ramos-Silvestre, E. R., & Peredo-Claros, M. (2023). El papel de la tecnología para la mejora de la calidad educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1018-1027. https://acortar.link/wzvwdX

Reichardt, C. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa (Primera). Morata, S. L. https://acortar.link/rorEI7

Sabzalieva, E., & Valentini, A. (2023). ChatGPT e inteligencia artificial en la educación superior: Guía de inicio rápido. https://acortar.link/4od38a

Sandoval-Hernández, Mario. A., Morales-Alarcón, G. J., Vázquez-Leal, H., Huerta-Chua, J., & Filobello-Niño, U. A. (2024). El uso del prompt de ChatGPT como asistente en la educación. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://acortar.link/ca8kXc

Saravia-Rojas, M. Á., & Geng-Vivanco, R. (2023). ChatGPT e inteligencia artificial para la educación universitaria y su impacto en la odontología: Retos y oportunidades. Revista Estomatológica Herediana, 33(4), 377-379. https://acortar.link/zYq2iu

Segovia-García, N. (2023). Percepción y uso de los chatbots entre estudiantes de posgrado online: Un estudio exploratorio. Revista de Investigación en Educación, 21(3), 335-349. https://acortar.link/eA8per

Shanahan, M. (2022). Talking About Large Language Models (Versión 5). arXiv. https://acortar.link/lt15BI

The International Center for Academic Integrity. (2021). The Fundamental Values of Academic Integrity (Tercera). ICAI. https://acortar.link/HIsXW3

Villagrán, M. (2023). Perspectivas sobre el chat-gpt: Una herramienta potente en la educación superior potente en la educación superior. Panorama UNAB, 5, 11-14.

Vitanza, A., Rossetti, P., Mondada, F., & Trianni, V. (2019). Robot swarms as an educational tool: The Thymio’s way. International Journal of Advanced Robotic Systems, 16(1), 1729881418825186. https://acortar.link/whDNWm

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Villacis-Gutiérrez, M. P., Domínguez-Estévez, B. B., Carrillo-Sinche, V. E., Domínguez-Domínguez, O. S., & Carrillo-Sinche, A. F. (2025). Uso de Chat-Gpt en las actividades educativas relacionadas con el aprendizaje por estudiantes de bachillerato. Revista Científica Retos De La Ciencia, 1(5), 31–43. https://doi.org/10.53877/rc1.5-563