Relación entre las percepciones sobre inclusión educativa y las prácticas pedagógicas
DOI:
https://doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.17Palabras clave:
inclusión educativa, diversidad, necesidades educativas específicas, prácticas pedagógicasResumen
Este trabajo expone los resultados de una investigación desarrollada para analizar la relación existente, entre las percepciones sobre inclusión educativa y las prácticas pedagógicas de docentes de educación básica. Es una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo. La información recogida mediante entrevistas y analizada con el empleo del software Atlas.Ti 9.0, revela que los investigados tienen un limitado conocimiento con respecto a la inclusión educativa, en cuanto a las concepciones esenciales y a los alcances de esta en el contexto escolar. Son notorias las confusiones entre integración e inclusión y entre necesidades educativas específicas y discapacidad. Varios investigados consideran que la inclusión educativa es poco aplicable, puesto que, desde su perspectiva hay pocos estudiantes portadores de necesidades educativas específicas; asimismo, los investigados en sus prácticas pedagógicas invisibilizan casos con necesidades educativas específicas, puesto que su atención es limitada, espontánea, fragmentada y mecánicamente; centrada en la aplicación de metodologías homogeneizadoras, a pesar de interactuar en un contexto socio-educativo aparentemente inclusivo.
Descargas
Citas
Blanco, R. B. (1990). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. Desarrollo psicológico y educación. pp. 411-438.
Calderón, J. A. (2014). La paradoja del sistema educativo: Su naturaleza incluyente/excluyente. Perfiles educativos, 36(146), pp. 154-173.
Castillo Bustos, Marcelo Remigio y Yépez Moreno, Alba Guadalupe. (2018). Reflexiones en torno a la inclusión educativa y las prácticas pedagógicas en la educación superior. Retos de la Ciencia, 2(3), pp. 1-15.
Castro, E., Peley, R., y Morillo, R. (2006). La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista. Revista de Ciencias Sociales, 12(3).
Chiner, E. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula. Universidad de Alicante. España.
Constitución de la República del Ecuador (2008). Ciudad Alfaro: Asamblea Constituyente.
Declaración universal de derechos humanos. (2016). Inmanencia. Revista del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Eva Perón, 4(2).
Ejecutiva, F. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural, Ecuador.
Fierro Evans, M. (2007). La invisibilización del alumno: un fenómeno inadvertido del sistema escolar mexicano. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(4).
García, M., Corona, D., López, C., y Barberá, C. (2009). De la exclusión a la inclusión: una forma de entender y atender la diversidad cultural en las instituciones escolares.
García-Cabrero Cabrero, B., Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial.
Moreno, L. (2010). La escuela homogenizante. Una historia de exclusión social. Hologramática, 13(1), pp. 19-42.
Murias, T. F., y Lorenzo, M. C. R. (2002). La atención a la diversidad en el aula: Estrategias y recursos. Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica, 1, pp. 123-162.
Vargas Melgarejo, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Pablo Amores-Veloz, Luis Homero García-Capelo, Digna Victoria Puga-Gordón, Tatiana Nathaly Estévez-Chasipanta, Oscar Ivan Tituaña-Lanchimba, Martha Isabel Gordón-Casanova
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.