Estrategias para implementar la personalización del aprendizaje en aulas activas
DOI:
https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.9Palabras clave:
estrategia educativa, habilidades cognitivas, habilidades sociales, personalización del aprendizajeResumen
En este trabajo se exponen las estrategias para implementar la personalización del aprendizaje en aulas activas, lo cual, constituye el objetivo de investigación. Es una investigación teórica, por lo que, se ocurrió al análisis documental como principal método, sin embargo, se aplicaron los métodos: inductivo y deductivo, así como también, hermenéutico y dialéctico para la recolección y el análisis de la información tomada de fuentes de alto impacto. Se encuentra que, el diseño de planes de aprendizaje personalizados, la creación de contenido adaptativo, el fomento de la autonomía del estudiante, y la colaboración y aprendizaje entre pares; emergen como estrategias complementarias para alcanzar la finalidad de la investigación. De ahí, se concluye que una estrategia educativa, se instituye como un conjunto de actividades organizadas y desarrolladas en función de los objetivos educativos previamente establecidos, y que, la personalización del aprendizaje, al ser implementada en base a las estrategias referidas, promoverá el desarrollo de aprendizajes de manera consciente, crítica y reflexiva en el orden cognitivo o disciplinar, sin embargo tendrá influencias significativas en el desarrollo de habilidades sociales necesarias para la interacción en la sociedad del siglo XXI.
Descargas
Citas
Álvarez, S. (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. Análisis filosófico, 35(1), 13-26.
Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula: Retroalimentación Formativa (Primera Edición). SUMMA. https://acortar.link/7AosWd
Arango, D., González, L., García, J., Luna, M., Cuatindioy, J., & Torres, D. (2020). Educación virtual personalizada a estilos de aprendizaje y ABP: Una aproximación basada en redes neuronales. Sistemas, Cibernética e Informática, 17(1), 84-89.
Ayala-García, P. (2020). El debate académico como herramienta educativa en la enseñanza de las artes visuales. ARTSEDUCA. Revista electrónica de educación en las Artes, 26, 152-157. https://acortar.link/E85R2f
Barkley, E. F., Cross, K. P., & Major, C. H. (2012). Técnicas de aprendizaje colaborativo: Manual para el profesorado universitario (P. Manzano, Trad.). Ministerio de Educación y Ciencia : Ediciones Morata.
Barrett, H. C., & Garrett, N. (2009). Online personal learning environments: Structuring electronic portfolios for lifelong and life‐wide learning. On the Horizon, 17(2), 142-152. https://doi.org/10.1108/10748120910965511
Bello, S., & Velázquez, L. (2007). La motivación y el cambio conceptual. Revista Cubana de Química, 19(2), 67-70.
Boekaerts, M., & Corno, L. (2005). Self-Regulation in the Classroom: A Perspective on Assessment and Intervention. Applied Psychology, 54(2), 199-231. https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.2005.00205.x
Boneu, J. M. (2007). Lataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Universities and Knowledge Society Journal, 4(1), 36-47.
Bruffee, K. A. (1999). Collaborative learning: Higher education, interdependence, and the authority of knowledge (2. ed). John Hopkins Univ. Press.
Cabero-Almenara, J. (with Córdoba-Pérez, M., & Fernández-Batanero, J. M.). (2008). Las TIC para la igualdad: Nuevas tecnologías y atención a la diversidad (1a. reimp). MAD.
Castillo Bustos, M. R. (2021). Técnicas e instrumentos para recoger datos del hecho social educativo. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(10), 50-61. https://doi.org/10.53877/rc.5.10.20210101.05
Castillo Bustos, M. R. C. (2017). Aprendizaje natural consciente del ser humano. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(2), Article 2.
Cebrián de la Serna, Manuel. (2011). Los ePortafolios en la supervisión del Practicum: Modelos pedagógicos y soportes tecnológicos. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(1), 91-107.
Chacón Corzo, M. A., Chacón, C. T., & Alcedo, Y. (2012). Los proyectos de aprendizaje interdisciplinarios en la formación docente. 17(54), 877-902.
Cobo-Romaní, J.-C., & Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: Hacia una nueva ecología de la educación (1a ed. en papel limitada a 1000 ejemplares). Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Coll, C. (with Esteban-Guitart, M., & Iglesias-Vidal, E.). (2020). Aprendizaje con sentido y valor personal: Estrategias, recursos y experiencias de personalización educativa (1a ed). Graó.
Corno, L. (1989). Volitional aspects of self-regulated learning. En Self-regulated learning and academic achievement: Theory, research, and practice (pp. 191-225). Springer-Verlag.
Cota-Rivera, B. (with Grijalva-Aragón, E., Lam-Félix, M., Manzanares-Martínez, S., & Manzano-Torres, J.). (2019). Formación de Tutores para el Acompañamiento de Docentes y Técnicos Docentes de Nuevo Ingreso (Secretaría de Educación y Cultura). Secretaría de Educación y Cultura.
Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: La salida de la crisis. Ed. Díaz de Santos.
Gabarda-Méndez, V., & Colomo-Magaña, E. (2019). La autoevaluación como herramienta de evaluación: Percepciones del proceso de aprendizaje de los estudiantes en prácticas del Grado en Educación Primaria. REVISTA PRACTICUM, 4(1), 37-54. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v4i1.9874
González, V. (2019). Portafolio personal de aprendizaje de las Matemáticas [Tesis de Posgrado]. Universidad Politécnica de Madrid.
Grant, P., & Basye, D. (2014). Personalized learning: A guide for engaging students with technology (First edition). International Society for Technology in Education.
Hernández-Coliñir, J., Molina-Gallardo, L., González-Morales, D., Ibáñez-Sanhueza, C., & Jerez-Yañez, D. (2022). Características e impactos del aprendizaje entre pares en estudios universitarios en ciencias de la salud: Una revisión sistemática. Revista Clínica Española, 222(1), 44-53. https://doi.org/10.1016/j.rce.2021.02.005
Jones, B. F., & Idol, L. (1990). Dimensions of thinking and cognitive instruction. Lawrence Erlbaum Associates.
Kamii, C., & López, P. (1982). La autonomía como objetivo de la educación: Implicaciones de la teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje, 5(18), 3-32. https://doi.org/10.1080/02103702.1982.10821934
Labrador-Piquer, M. J., & Andreu-Andrés, M. Á. (2014). Investigación-acción para conseguir grupos colaborativos eficaces. Educatio Siglo XXI, 32(3), 75. https://doi.org/10.6018/j/210991
Laurillard, D. (2012). Teaching as a design science: Building pedagogical patterns for learning and technology. Routledge.
Lucero, M. M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación, 33(1), 1-21. https://doi.org/10.35362/rie3312923
Parini, J. (2005). The art of teaching. Oxford University Press.
Pimienta, M., & Salazar. (2006). El portafolio como aporte al aprendizaje autónomo y la evaluación integral en educación en línea. http://www.colombiaaprende.edu.co/
Rangel-Hinojosa, M. (2007). El debate y la argumentacion: Teoría, técnicas y estrategias (2a ed). Trillas.
Raz, J. (1988). The Morality of Freedom (1.a ed.). Oxford University PressOxford. https://doi.org/10.1093/0198248075.001.0001
RECLA. (2023). Descubriendo la magia de la enseñanza entre pares: Aprendizaje colaborativo en acción [Educativa]. Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa. https://recla.org/blog/ensenanza-entre-pares/
Ruiz-Torres, D. (2011). Realidad aumentada, educación y museos. Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 9(2), 212-226.
Santoveña, S., Álvarez, B., & Bernal, C. (2020). Investigación e innovación en metodologías digitales basadas en el aprendizaje conectado, activo y colaborativo. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Tenemaza, M., Ramírez, J., & De Antonio, A. (2014). Realidad Aumentada Adaptativa. 34(2), 1-11.
Tur, G., & Urbina, S. (2016). Collaboration in ePortfolios with Web 2.0 tools in initial teacher training / La colaboración en eportafolios con herramientas de la Web 2.0 en la formación docente inicial. Cultura y Educación, 28(3), 601-632. https://doi.org/10.1080/11356405.2016.1203528
UNESCO. (2019). Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA). Communication & Information. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Paris - Frencia. https://www.unesco.org/es/legal-affairs/recommendation-open-educational-resources-oer?hub=785
UNIR. (2024). ¿Qué es el aprendizaje colaborativo y en qué se diferencia del cooperativo? [Educativa]. UNIR REVISTA. https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista/aprendizaje-colaborativo/
Valdez-Valdez, L. S., Sánchez-Uscamayta, J. O., & Lescano-López, G. S. (2023). Evaluación formativa: Retroalimentación, estrategias e instrumentos. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53987
Vega, R. (2007). Importancia del deba-te como herramienta educativa. Homines. https://www.yumpu.com/es/document/read/34071672/importancia-del-debate-como-herramienta-educativa-homines
Vera-Arcentales, F. O. (2020). La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación diagnostica. , Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/evaluacion-diagnostica.html
Zimmerman, B. J., & Schunk, D. H. (Eds.). (1989). Self-regulated learning and academic achievement: Theory, research, and practice. Springer-Verlag.
Zubizarreta, J. (2009). The learning portfolio: Reflective practice for improving student learning (2nd ed). Jossey-Bass.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Elías Hernando Chulde-Zhirve, Verónica Alexandra Suarez-Flores, Anabel Simbaña-Lincango, Jessica Nathaly Chisaguano-Tapia, Wendy Estefanía Espinosa-Aguirre
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.