Propuesta para la construcción de prototipo de sistema de movilidad pasiva para mano y dedos: Diseño y construcción
DOI:
https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.3Palabras clave:
movilidad pasiva, mano, rehabilitación, prototipo, impresión 3DResumen
Las lesiones de mano son una de las patologías biomecánicas más frecuentes en pacientes de diversas áreas e índoles. Perder la movilidad en una mano o de ambas, puede representar una disminución importante dentro del desarrollo de las actividades cotidianas y calidad de vida de la persona. En este sentido, la recuperación de estas lesiones son procesos prolongados y de significativo impacto económico. Esto, llevado al contexto ecuatoriano, en donde poblaciones de varias zonas del país tienen baja posibilidad de acceso a implementos médicos y sistemas de recuperación fisioterapéutica para su recuperación, señala la necesidad de implementar sistemas eficaces y eficientes de bajo costo y de alta facilidad de réplica para su uso en poblaciones principalmente rurales. De ahí que, el objetivo de este trabajo fue: crear un sistema de movilidad pasiva para la atención primaria en pacientes con trastornos motores de mano y muñeca. Se aplicó la metodología cuantitativa, basada en la recolección de datos en pacientes con patologías de mano que acuden al Hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo de los Tsáchilas. La edad considerada de los pacientes está entre los 16 y los 65 años para la aplicación y amplio rango de uso entre los pacientes. Posteriormente, se realizó una medida exhaustiva de las manos de las personas y comparación con datos de literatura para el diseño e impresión del prototipo en 3D, a más de agregar elementos motores para ayudar en la movilidad y rangos de la propia mano. Con ello, se aplicó la propuesta en pacientes y se evaluó inicialmente el prototipo para su desarrollo y modificación. Lo cual mostró una efectividad en pacientes específicos y sus limitantes en pacientes neurológicos.
Descargas
Citas
Arroyo-Berezowsky, C., & Quinzaños-Fresnedo, J. (2022). Epidemiología de las lesiones de mano y muñeca tratadas en un centro especializado de referencia durante un año. Acta Ortopédica Mexicana, 35(5), 429–435.
Pérez Romero, M. A., Velázquez Sánchez, A. T., Torres San Miguel, C. R., Martínez Sáez, L., Huerta González, P. F., & Urriolagoitia Calderón1, G. M. (2012). Prototipo de mano robótica antropométrica sub-actuada. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 65, 46–59.
Benavides-Bastidas, O. M., Pérez-Velásquez, J. A., Gómez-Olaya, J. D., Rodríguez-Lozano, E. P., & Sánchez-Monroy, O. A. (2021). Prototipo rehabilitador para pacientes con lesiones en las manos. I3+, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.24267/23462329.790
Abadiano, D. I. P. (2009). Diseño y Construcción de una Mano Robótica Controlada Mediante un Guante Sensorizado [Pregrado]. Escuela Politécnica Nacional.
Andrade Zeas, D. M., y Zúñiga Tenesaca, D. A. (2011). Diseño y construcción. Cuenca, Ecuador. Obtenido de https://acortar.link/1QVQm8
Bravo Zhingre, J. M., y Fuerte Solórzano, E. S. (2023). Prototipo de sistema de movilidad pasiva en manos y dedos [Tecnologica]. Instituto Compus Sur.
Burstein A, Z. (2004). Cromomicosis: Clínica y tratamiento; situación epidemiológica en Latinoamérica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 21(3), 167–175.
Cailliet, R. I. (2005). Manipulation: Orthopaedic techniques of manual therapy (4th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams y Wilkins.
Cano Sánchez, A. (2010). Estudio e implementación de actuadores basados en aleaciones SMA. Madrid. Obtenido de https://acortar.link/mLtd8n
Chamorro Erazo, K. A. (2016). Construcción de una mano robótica, enfocado al control del movimiento de la muñeca. ibarra. Obtenido de https://acortar.link/7GMs87
Gray, H., y Skandalakis, J. E. (2016). Gray's anatomy: The anatomical basis of clinical practice. Elsevier Health Sciences.
Loro, R. V. (31 de enero de 2014). Movilizaciones pasivas: miembros superiores. Obtenido de Innova asistencia: https://acortar.link/AIrCkV
McMahon, J. A. (2006). The mechanics of human movement (3rd ed.). New York, NY: Springer.
Pérez, M. (2012). Prototipo de mano robótica antropométrica sub-actuada. Revista Facultad de Ingenieria Universidad de Antioquia, 65(65), 46-59. Tondu, B. (2009). Kinematic modelling of anthropomorphic robot upper limb with human-like hands. En International conference on advanced robotics (icar 2009) (p. 1-9).
Pizarro de la Hoz, V., y Rincón Sánchez, G. A. (2012). Diseño e implementación de mecanismo de prensión para mano robot antropomórfica. Bogotá. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/143450269.pdf
Velázquez-Sánchez et al., A. (2007). Rango de movilidad y función descriptiva. Científica, XI, 177-188. Obtenido de https://acortar.link/dV65AP
Winter, D. A. (2009). Biomechanics and motor control of human movement. John Wiley y Sons.
Ayala Reyes, C. A. (2020). Segregación social de la tuberculosis multidrogorresistente en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas en el período 2013-2016 [masterThesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. https://acortar.link/B8AORL
Maceira, D. (2020). Caracterización del Sistema de Salud Argentino. Debate en el contexto Latinoamericano. Rev Estado Pol Públ. 2020;14:155-179. https://acortar.link/dV65AP
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Steven Alejandro Guevara-Toro, Katherine Mishell Jarrin-Gordillo, Lilian Del Pilar Toro-Chavez, Mario Gonzalo Rodríguez-Caiza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.