Aplicabilidad del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 en Asoseram, empresa de servicios de alimentación de Ecuador
Palabras clave:
gestión de calidad, empresa de alimentos, cadena de valor, ISO 9001-2015Resumen
Este trabajo se desarrolló con la finalidad de determinar la aplicabilidad de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 en los procesos de ASOSERAM, empresa de servicios de alimentación de Ecuador. En tal sentido, se desarrolló un análisis técnico exhaustivo de los requisitos de la referida Norma en relación con los procesos organizacionales, administrativos, financieros y operativos de ASOSERAM, de acuerdo con las orientaciones del objetivo de investigación planteado. Asimismo, se recurrió a un profundo análisis documental y bibliográfico que brindó datos referenciales de significativo valor sobre la aplicación técnica de la referida Norma en empresas de similar naturaleza, lo cual, aportó inconmensurablemente en la toma de decisiones realizada en la determinación de la aplicabilidad de cada uno de los requisitos en el contexto investigado. Los resultados revelan que, los 312 requisitos de la Norma ISO 9001: 2015 son aplicables a los procesos de la cadena de producción de ASOSERAM. De ahí, se concluye que, el sistema de gestión de calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 es aplicable en ASOSERAM, empresa de servicios de alimentación de Ecuador.
Descargas
Citas
Aguilar, A. (2010). Propuesta para implementar un sistema de gestión de la calidad en la empresa Filtración industrial especializada S.A. de C.V. de Xalapa, Veracruz [tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. https://n9.cl/1bvad.
Buckhardt, V., Gisbert, V., & Pérez, A. (2016). Estrategia y desarrollo de una guía de implantación de la norma ISO 9001: 2015. https://n9.cl/lfb8s.
García-Ortiz, F., Muela-Gil, M., García-Ortiz, P.P., (2016). Operaciones Básicas y Servicios en restaurantes y eventos especiales. Paraninfo, S.A. https://n9.cl/9ky6s.
Garralda-Ruiz, J. (1999). La cadena de valor. IE business school. https://n9.cl/g142w.
Harrington, J. (1998). Mejoramiento de los procesos de la empresa. D Vinni editorial Ltda. https://n9.cl/454wt.
ISO. (2015). Norma ISO9001:2015. Secretaría Central de ISO. Ginebra.
Jaya, A., & Guerra, R. (2017, 27 de diciembre). El liderazgo y la participación como factores clave para la gestión de la calidad. Caso de la Universidad Estatal de Bolívar. Cofín Habana, 11(2), 206-225. https://n9.cl/3vv3d
Jurán, J., & Greyna, F. (1993). Manual de control de calidad. McGraw-Hill España. https://n9.cl/ynv3c.
Mayo, J. C., Loredo, N. A., & Reyes, S. N. (2015). En torno al concepto de calidad. Reflexiones para su definición. Rev Retos, 9(2), 49–67. https://n9.cl/a96ct.
Melo, A.I., & Guambi, D. (2004). Manual de procedimientos en el área operativa para una empresa de catering. [tesis de ingeniería, Universidad Tecnológica Equinoccial]. Repositorio Institucional UN https://n9.cl/juu1f.
Mintzberg, H., Quinn, J., Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Pearson Educación. https://n9.cl/lguut.
Missite, J.(1998). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Chantal Dufresne, BA. https://n9.cl/5xomf.
Monsalva, R., & Torres, L. (2010). Acercamiento al modelo del sistema de gestión de procesos de negocio en las organizaciones. UPIICSA, 95–103. https://n9.cl/73ybma.
NQA. (s.f.). ISO 9001:2015 Guía de implantación para la gestión de la calidad. https://n9.cl/zqvz0 QRFs and PDFs/NQA-ISO-9001-Guia-de-implantacion.pdf.
Pérez, G., & Soto, A. (2005). Propuesta metodológica para el mejoramiento de procesos utilizando el enfoque Harrington y la Norma ISO 9004. Universidad EAFIT Revistas Académicas, 41, 46–56. https://n9.cl/yqg71.
Quintero, J. & Sánchez, J. (2006). La cadena de valor: una herramienta del pensamiento estratégico. Telos. https://n9.cl/wbw8.
Riquelme, M. (s.f.). Cadena de valor de Michael Porter, qué es y 2 ejemplos. https://n9.cl/41yjdRobbins, S. (2008). Comportamiento Organizacional. Pearson.
Sánchez, A.M., Vayas, T., Mayorga, F., Freire, C. (2021, 24 de marzo). Sector turístico Ecuador: alojamiento y servicios de comida. Observatorio económico y social de Tungurahua, 580(167). https://n9.cl/y8jzf
Steers, R.M. (1977). Antecedentes del compromiso organizacional. Ciencias Administrativas. https://n9.cl/wjaux.
Summers, D. (2006). Administración de la calidad. Pearson. https://n9.cl/7r1t3.
Tomoda, S. (1993) Evolución reciente de las industrias de la alimentación y de la bebida. Oficina internacional del trabajo,112(167. https://n9.cl/eq79w
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Isela Monserrat Pila-Vallejo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.