Consumo de sustancias psicoestimulantes en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Jeimmy Pamela Rubio Barrera Universidad Central del Ecuador
  • Lorena Maribel Chicaiza Jácome Universidad Central del Ecuador
  • Imelda Del Socorro Villota Villota Universidad Central del Ecuador
  • Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

prevalencia, taurina, modafinilo, cafeína, bebidas energéticas

Resumen

El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoestimulantes menores (cafeína, taurina, modafinilo) de venta libre en estudiantes universitarios. La información se recopiló mediante la aplicación de una encuesta a 235 estudiantes de primero a sexto semestre de la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, período 2018 – 2019. El estudio de prevalencia revela el tipo de sustancias, frecuencia, razones y los efectos del consumo desde la percepción de los investigados. Los resultados permitieron inferir que el grupo de investigados tienen una alta prevalencia de consumo de café y bebidas energizantes y, un porcentaje considerable del consumo de fármacos. La periodicidad de consumo es de 2 a 3 tazas diarias de café, mientras que, más del 50% toma al menos una bebida energizante al día y el consumo de fármacos es una vez semanalmente. Las principales razones de consumo fueron para mejorar el rendimiento académico y por sobrecarga de trabajo académico. Respecto de los efectos secundarios que produjo el consumo, se destacan los psicológicos y los gastrointestinales. En general, el 100% de la población universitaria estudiada, consume algún tipo de sustancia psicoestimulante menor, siendo los semestres de mayor consumo tercero y primero, respectivamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Moreno, M., Corraliza, J., & Ruíz, J. (2005). Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos. Psicothema, 17(3), 502-508.

(Mayo-Agosto de 2012). PROFESORADO, Revista de currículum y formación del profesorado, 16(2).

Aguilar Luzón, M., & Monteoliva Sánchez, A. (1 de junio de 2005). Influencia de las normas, los valores, las creencias proambientales y la conducta pasada sobre la intención de reciclar. Modo Ambiente y Comportamiento Humano, 23-36.

Aguilar, M. M. (2005). Aguilar, M., Monteoliva, , A., & GarInfluencia de las normas, los valores, las creencias proambientales y la conducta basada sobre la intencióm de reciclar. Medioambiente y Comportamiento humano, 6(1).

Aikenhead, G. S. (1985). Collective decision making in the social context of science. Obtenido de http://quimicageneralpapimeunam.org.mx/Acceso_alumnos_archivos/Educacion_para_desarrollo.htm

ASAMBLEA CONSTITUYENTE. (2008). Conswtitución de la República del Ecuador. Montecristi- Manabí. Ato García, M. (2011). Metodología de la Investigación. Murcia: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.

Autores principales del curriculum . (23 de Junio de 2010). Introducción al Diseño Curricular. Obtenido de http://ugmdisenocurricular.blogspot.com/2010/06/introduccion-al-diseno-curricular.html

Aznar Minguet, P. (2009). La formación de competencias para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad. Revista de Educación, 323.

Biodiversidad Mexicana. (2016). Comisión Nacional para el conocimiento y el uso de la Biodiversidad. Recuperado el 22 de Enero de 2017, de http://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/quees.html

Carcanholo, R. (s/f). Obtenido de Mercancía y valor-trabajo: Guía de Lectura de Marx: http://www.lahaine.org/amauta/b2-img/carcanoholo_merc.pdf

Carta Mundial de la Naturaleza. (28 de Octubre de 1982). Recuperado el 30 de abril de 2016, de ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS: http://www.jmarcano.com/educa/docs/carta_mundial.html

Carvo, G. (2006). Revista Ibveroamerica de Educación(40), 25-69.

Castanedo, S. C. (1995). Escala para la evaluación de las actitudes pro- ambientales EAPA, de alumnos universitarios. Revista Complutense de Educación, 6(2).

Cortés , L. (2012). Primeras aproximaciones para un concepto de educación en el tercer milenio. Obtenido de http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/cortes_lutz_guillermo/primeras_aproximaciones_para_un_concepto_de_educacion.htm

Fernández , A. (2010). Universidad y Currículo en Venezuela, Hacia el Tercer Milenio. (U. C. Venezuela, Ed.) Caracas, Venezuela.

Fernández, A. (2010). Universidad y Currículo en Venezuela: Hacia el Tercer Milenio. CEP- FHE.

Frega, A. (2003). Arte, Música, Educación e Interdsiciplinariedad. Obtenido de www.musicaclasicaargentina.com

Frega, A. (2003). Arte, Música, Educación e Interdsiciplinariedad. Obtenido de www.musicaclasicaargentina.com

FUNIBER. (2012). La Educación Ambiental en la Educación Formal. Florianápolis: Fundación Universitaria Iberoamericana.

Hernández Sampieri, R. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México. DF: Mac Graw Hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado Carlos, & Batista Lucio Pilar. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F, México: McGraw Hill.

López, R. (2005). Construir el currículum global. Otra enseñanza de la sociedad del conocimiento., Archidona: Aljibe.

Macedo, B. (2005). UNESCO. Obtenido de El concepto de sostenibilidad: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001621/162177s.pdf

Mankiw, G. (1998). Principios de economía. España: Ed. Mac Graw Hill.

Maricarmen Grisolia Cardona. (2008). La Interdisciplinariedad en la Enseñanza de las Ciencias. Obtenido de http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/documents/PPD/Interdisciplinariedad.pdf

Martínez Castillo, R. (28 de Mayo de 2012). Revista Electrónica- Diálogos Educativos(24). Obtenido de Dialnet-EnsayoCriticoSobreEducacionAmbiental-4156233.pdf

Martínez Jonathan. (2012). Psicología Ambiental.

Marx, K. (2005). El Capital tomo I . México: Siglo xxi Editores.

Mckeown, R. (2002). Manual de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Knoxville, U.S.A: Centro de Energía, Medio Ambiente y Recursos, universidad de Tennessee.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Currículo. Obtenido de https://educacion.gob.ec/curriculo/

MINISTERIO DEL AMBIENTE. (2016). Diagnóstico sobre la inclusión de Consideraciones Ambientales y de Sostenibilidad en las Universidades del Ecuador- Primera fase. Resumen Ejecutivo, Quito.

Miranda Murillo, L. (Diciembre de 2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamiento ambientales. 8(2).

Moraes, M. (2010). Transdisciplinariedad y educación. (I. p. Freire, Ed.) rizomafreireano, 6.

Morín, E. (2002). LA CABEZA BIEN PUESTA. Obtenido de Repensar la reforma- Reformar el pensamiento: https://revistanotaalpie.files.wordpress.com/2014/05/la_cabeza_bien_puesta_1979.pdf

Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisicón Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo sostenible. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/105305734/ONU-Informe-Brundtland-Ago-1987-Informe-de-la-Comision-Mundial-sobre-Medio-Ambiente-y-Desarrollo

Naredo, J. M. (2001). Configuración y crisis del mito del trabajo. Archipiélago: Cuadernos de Crítica de la Cultura, 13 - 24.

Nolla , N. (2004). Instrumento para la evaluación del diseño curricular. Educ med Superior, 18 (3). Novo. (3-9 de Marzo-abril de 2009). Revista de Educación.

Novo. (3-9 de Marzo-abril de 2009). Revista de Educación. Obtenido de La educación ambiental,una genuina educación para el desarrollo sostenible: http://www.academia.edu/4309307/La_educacion_ambiental_una_genuina_educacion_para_el_desarrollo_sostenible

Novo, M. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educación. Madrid: Pearson Educación S.A.

Oikos . (1998). Guía de actividades de Educación Ambiental para docentes de Educación Media.

Pérez Pinto, D. (24 de Junio de 2013). Comportamiento ambiental en estudiantes de secundaria. Obtenido de http://vinculando.org/educacion/comportamiento-ambiental-en-estudiantes-de-secundaria.html

Pérez Porto, J. (2008). Definición de. Obtenido de http://definicion.de/holistica/

Pérez, D. G. (2005). Década de la Educación para el desarrollo sostenible. Algunas ideas para elaborar una estrategia global. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(1), 91-100.

Polanyi, K. (2013). Nuestra obsoleta mentalidad del mercado. En Mediterráneo económico (págs. 51 - 61).

Por un futuro sostenible. (s.f.). Década por una educación para la sostenibilidad. Obtenido de http://www.oei.es/historico/decada/accion004.htm

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, D. E. (2010). LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Obtenido de pág 7

Psicología de la intervención social. (s.f.). Psicología de la intervención social. Obtenido de https://www.cop.es/perfiles/contenido/is.htm

Quiva, D. (2010). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PARA PROMOVER EL DESRROLLO SOSTENIBLE. Revista de estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 12, 378 - 394.

Quiva, Dayli, & Luids, V. (2010). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PARA PROMOVER EL DESRROLLO SOSTENIBLE.

Riesgos, S. N. (2014). Agenda Sectorial de Gestión de Riesgos. Quito: El Telégrafo.

Sauvé, L. (1999). La Educación Ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco educativo de referencia integrador.

SECRETARIA NACIONAL DE GESTION DE RIESGOS. (2014). Agenda Sectorial de Gestion de Riesgos. D. M. Quito.

Segura, A. (Julio de 2003). Diseños cuasiexperimentales. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/renacip/disenos_cuasiexperimentales.pdf

Solano, David; UNESCO. (s.f.). Estrategias de Comunicación y Educación para el Desarrollo Sostrenible. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001595/159531s.pdf

Sostenible, C. M. (26 de setiembrep de 2002). Resultados sobre el desarrollo sostenible. Obtenido de http://www.un.org/es/development/devagenda/sustainable.shtml

Teillery, J. C. (2004). Los mercados como campos y arenas. Hacia una etnoeconomía de los procesos mercantiles. Alteridades , 109 - 125.

Turner, V. (1974). Social Dramas and Ritual Metaphors. Dramas, Fields, and Metaphors. Symbolic Action in Human Society, 23 - 59.

UCE. (2016). Dirección General de Investigación y Postgrado. Quito: Editorial Universitaria.

UNESCO. (2009). Programa Internacional de Educación Ambiental. Santiago de Chile: Oficina Regional De Educación.

UNESCO. (2012). Educación para el desarrollo sostenible. Libro de consulta(4). Obtenido de Libro de consulta.

UNESCO. (2016). Educación para el desarrollo sostenible. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development/education-for-sustainable-development/

Universidad Central del Ecuador. (2016). Rediseño curricular 2016-2021. UCE, Carr era de Ciencias Naturales, Quito.

UPEL. (2011). Documento base del Currículo de la UPL. Caracas.

Villaroel, J. (1991). Manual de Investigación Documental. Quito. Quito.

Zanbrano, B. e. (15 de Enero de 2009). Percepción ambiental en estudiantes de secundaria. Actualidades Investigativas en Educación, 9(3), 1-10.

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

Rubio Barrera, J. P., Chicaiza Jácome, L. M., Villota Villota, I. D. S., & Rojas Jaramillo, R. R. (2019). Consumo de sustancias psicoestimulantes en estudiantes universitarios. Revista Científica Retos De La Ciencia, 3(6), 67–83. Recuperado a partir de https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/267