
163
Impacto de las emociones en el proceso de aprendizaje del estudiante universitario
Retos de la Ciencia, 9(20), 153-164.
ISSN 2602-8237
Guerrero, R. (2023). Por qué es importante validar por igual todas las emociones de los niños.
EL PAÍS. https://acortar.link/dZLWmQ
Idrogo Zamora, D., & Asenjo-Alarcón, J. (2021). Relación entre inteligencia emocional y
rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos. Revista de
Investigacion Psicologica, 1(26), 69-79. https://doi.org/10.53287/ryfs1548js42x
Jarrín-García, G. & Moreta-Herrera, R. (2024). El estrés, dificultades de regulación emocional
y adaptación escolar en adolescentes aspirantes a la educación superior en Ecuador.
Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. 9 (1). 24-35. https://acortar.link/YjckbN
López, S., Orellana, G., Herrera, L., Maldonado, J. & Moran, E. (2023). La importancia de la
Inteligencia Emocional en la práctica Pedagógica de los Docentes de Educación
General Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 7(5), 309-331.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7708
Organización Mundial de la Salud. (2023). Trastornos de ansiedad. OMS.
https://acortar.link/lDPEmb
Organización Panamericana de la Salud. (2025). Salud Mental. OPS.
https://www.paho.org/es/temas/salud-mental
Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza editorial.
Puertas-Molero, P., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., Ramírez-
Granizo, I., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Zurita-Ortega, F., Chacón-
Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., Ramírez-Granizo, I., & González-Valero, G. (2020).
La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de
Psicología, 36(1), 84–91. https://acortar.link/MYkjOx
Pulido, F. & Herrera, F. (2017). La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico.
Ciencias Psicológicas, 11(1), 29-39. https://acortar.link/obdN80
Quiñónez-Cabeza, Y., Quiñónez-Cabeza, F. & Carvajal-Parra, M. (2023). La motivación para
mejorar el rendimiento académico en BT de la UEF Rioverde-Ecuador 2023. Polo de
conocimiento. 9 (1). 986 – 1007. https://acortar.link/cOXU3P
Rebolledo, J., Fasce, E., Narváes C. & Arellano, J. (2020). Tipos y Niveles de Motivación
Académica, Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico en estudiantes de
plan común de carreras de salud de una Universidad Privada. Revista de Educación
en Ciencias de la Salud. 17 (1), 18-25. https://acortar.link/ZQW6e3
Rojas, C., Ruiz, A. & Díaz, Elena. 2024. Propuesta psicoeducativa sobre competencias
emocionales en jóvenes universitarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación.
36 (1). 169-197. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.05
Rojas, M. (2021). Competencias emocionales y su importancia en la educación.
NEUROCLASS. https://acortar.link/tQl3in
Sá, S, Morais, J., & Almeida, F. (2020). As metodologias ativas como estratégias para o
desenvolvimento de competências de inteligência emocional nos estudantes do ensino
superior. New Trends in Qualitative Research, 2, 55–68. https://acortar.link/C9Vy8h
Salcedo Chuquimantari, J. (2017). Inteligencia emocional y rendimiento académico en
estudiantes de la Universidad Continental, Huancayo. Apuntes De Ciencia &
Sociedad, 7(2), 125-132. https://doi.org/10.18259/acs.2017017
Salcedo de la Fuente, R., Herrera-Carrasco, L., Illanes-Aguilar, L., Poblete-Valderrama, F. &
Rodas-Kürten, V. (2024). Las emociones en el proceso de aprendizaje: revisión