Percepciones sobre el ejercicio de derechos y obligaciones del personal docente en la unidad educativa Santo Domingo de los Colorados - Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.53877/rc.8.17.20240101.11Palabras clave:
derechos del docente, obligaciones del docente, calidad educativa, ambiente institucionalResumen
Este trabajo se desarrolló para describir las percepciones respecto del ejercicio de derechos y obligaciones de los docentes en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, en el período lectivo 2023 – 2024. Esta institución es de sostenimiento fiscal, se ubica en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de corte transversal, nivel descriptivo y modalidad de campo, bibliográfico y documental. Los datos recopilados a través de una encuesta aplicada a 100 docentes, fueron analizados con estadísticos descriptivos para saber la distribución de las respuestas y arribar a conclusiones válidas. Se encuentra que hay una distribución en cierta medida equitativa entre los niveles alto, medio y bajo sobre la calidad del ambiente laboral; altos porcentajes de sujetos que hacen uso de su derecho a permisos y licencias, en niveles bajos; altos porcentajes que dicen hacer de sus derechos a capacitación y estudios; lo cual, es similar en cuanto a apoyo y bienestar; y en la gestión administrativa, el mayor porcentaje considera que es de alto nivel. Asimismo, hay una distribución casi equitativa respecto de la planificación señalando que es nivel alto, medio y bajo, algo similar sucede con el cumplimiento de normas; la abrumadora mayoría considera un nivel bajo en cuanto a la atención y buen trato dentro del plantel, muy similar a lo que piensan sobre el respeto al prójimo. Tras el cálculo del coeficiente de Pearson se encuentra una correlación positiva fuerte bidireccional, por lo que, cuando una variable aumenta la otra aumenta también y viceversa.
Descargas
Citas
Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173.
Andino-Jaramillo, & Palacios-Soledispa, (2023). Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 52-75.
Bogdan, R., & Taylor, S. J. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Castillo Bustos, M. R. (2021). Técnicas e instrumentos para recoger datos del hecho social educativo. Revista Científica Retos De La
Ciencia, 5(10), 50–61. Recuperado a partir de https://acortar.link/xNu5SZ
Daen, S. T. (2011). Tipos de investigación científica. Revista de Actualización Clínica Investiga Boliviana, 12, 621-624.
Espinoza, C. G. O., Castillo, D. C., Laso, A. L. D. R. O., & Guaraca, M. P. O. (2020). Liderazgo directivo y desempeño docente: Abordaje desde el ámbito legal ecuatoriano. Journal of business and entrepreneurial studies: JBES, 4(1), 21.
Felix M, Jaime Z, & José P. (2019). Auditoría de gestión al proceso administrativo - académico en la Unidad Educativa Salinas del Cantón San Vicente. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 4(1 ESPECIAL), 54-79. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i1 ESPECIAL.103
Gómez-Hurtado, I., García-Rodríguez, M. del P., González Falcón, I., & Coronel Llamas, J. M. (2020). Adaptación de las Metodologías Activas en la Educación Universitaria en Tiempos de Pandemia. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 415–433. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.022
Lupica, C. (2016). Licencias de paternidad y permisos parentales en América Latina y el Caribe. Herramientas indispensables para propiciar la mayor participación de los padres en el cuidado de los hijos e hijas. Masculinities & Social Change, 5(3), 295-320.
Martínez Diloné, H. A., & González Pons, S. (2010). Acompañamiento pedagógico y profesionalización docente: sentido y perspectiva. Ciencia y sociedad.
Olaya Olivo, R. P. (2023). Liderazgo Carismático y clima laboral en docentes de una institución educativa, Quevedo, Ecuador, 2023.
Tamayo y Tamayo (2006). Investigación descriptiva. Mod2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Katiusca Elizabeth Cedeño-Jama

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.