Calidad de vida de padres de hijos con enfermedades oncológicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53877/rc.7.15.2023070109

Palabras clave:

calidad de vida, cáncer, padres, vivencias

Resumen

El cáncer es una enfermedad a nivel mundial que influye negativamente en la vida de los pacientes y su familia, en la mayoría de los casos la preocupación y el cuidado es para el paciente, el objetivo de esta investigación es comprender las vivencias sobre la calidad de vida que construyen los padres de familia con hijos con enfermedades oncológicas. Se utilizó la metodología cualitativa con la respectiva unidad de análisis de las vivencias de los padres, desde el estudio fenomenológico basado en la recolección de datos a través de la entrevista semiestructurada a 8 padres externos e internos del hospital oncológico, resaltando la recopilación de datos desde la codificación axial. Los resultados indican que hay factores que influyen en la calidad de vida de los padres desde las vivencias que han dejado emociones positivas y desesperanzadoras frente a las responsabilidades de la enfermedad de sus hijos, familia, salud física, economía, prioridades personales y apoyo psicológico. En el estudio se evidencio que los padres de familia de hijos con cáncer dieron cambios en su vida a nivel personal y familiar, además enfatizaron en la necesidad de ser acompañados en la contención emocional para ayudar a llevar la enfermedad a su hijo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angélica Almeida, Compañía de las Hijas de la Caridad

Licenciada en Psicología Compañía de las Hijas de la Caridad (Religiosa activa) Hija de la Caridad al servicio de los más vulnerables Docente en la Unidad Educativa La Inmaculada, Pangua Servicio a favor de los CETAD, movilidad humana.

Gabriela Abril Lucero, Universidad Tecnologica Indoamerica

Psicologa Clínica

Magister en Educación Especial

Especializada en Terapia de pareja y familia

Especializada en Docencia universitaria e investigación

Docente universitaria e investigadora

Psicoaterapeuta en ejercicio

 

Jhosselin Rubio Andrade, Universidad Tecnologica Indoamerica

Psicología Clínica

Máster en Neuropsicología y Educación

Investigadora de la Universidad Indoamérica.

Neuropsicología en libre ejercicio en la Clínica Metropolitana y Hospital San Juan de la ciudad de Riobamba.

Carolina García Ramos, Universidad Técnica de Ambato

Psicóloga Clínica
Maestría en Neuropsicología clínica y rehabilitación neuropsicológica
Maestría en Neurodesarrollo infantil
Docente titular - investigador
Profesora pregado y posgrado

Psicoterapeuta en ejercicio privado

Citas

Araneda, P. G., Aparicio, E. A., Escobar, G. P., Huaiquivil, O. G., y Méndez Astudillo, K. (2006). Características del cuidador principal y su relación con la percepción de satisfacción de necesidades básicas del paciente terminal. Cultura de los cuidados, X(nº 19, 1er semestre 2006), 79-86.

Barragán, A. R. (2012). Psicología positiva y humanismo: premisas básicas y coincidencias en los conceptos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(4), 1512-1529.

Bernheim, T. C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, 48, 21-32.

Bonilla, M. Á., y López, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana, 57, 305-315.

Carretero, M. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Progreso., 1, 39-71.

Castañeda Hernández, Á. H. (2015). CALIDAD DE VIDA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA ONCOLÓGICA. . Revista Cuidarte, 6 (1), 906-913.

Costa, C. U. (2020). Enfoque humanista.

Cruz, J., Jadán, J., Suarez, N., Endara, M. J., Guevara, C., Bonilla, S., & Guadalupe, J. (2021, Marzo (22). Actualización de Líneas de Investigación. Plataforma de la Universidad Tecnólogica Indoamérica.

Doñi, F. (2012, diciembre 15). Paradigmas. Slideshare.

Erazo, L. R., & Nisenbaum, I. S. (2005). Psicología clínica de la salud. Un enfoque conductual. UNAM.

Escobedo, P. (2008). Psicología clínica. Editorial el Manual Moderno.

Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa. Revista Digital Universitaria, 5(1), 1-9.

Gallardo, E. E. (2017). Metodología de la Investigación. Manual Autoformativo Interactivo. Universidad Continental.

Gracia, Y., y Ruidiaz, M. (2016). Programa de Educación para la Salud dirigido a padres de niños oncológicos para tratar su estado emocional. Universidad Zaragoza.

Guzmán, G. C., Saucedo, R., y Lucy, C. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios: Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista mexicana de investigación educativa, 20(67), 1019-1054.

Henao Osorio, M. C. (2013). Del surgimiento de la psicología humanística a la psicología humanista-existencial de hoy. Revista Colombiana de Ciencias, 4(1), 83-100.

Hernández, C. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210.

Hernández, N., Salas, A., y Altuve, J. J. (2020). Afrontamiento, funcionamiento familiar y calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores venezolanos de pacientes con cáncer. Psicología y Salud, 30(2), 161-172.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Labra, O. (2013). Positivismo y constructivismo: Un análisis para la investigación social. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, 7, 12–21.

Labra, O. (2013). Positivismo y constructivismo: Un análisis para la investigación social. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, 7, 12–21.

Lacasia, A. M. (2016). Calidad de vida de los padres en el contexto de la enfermedad oncológica infantil. (Doctoral dissertation, Universidad Pública de Navarra).

Llantá, M., Hernández, K., y Martínez, Y. (Enero-Febrero de 2015). Calidad de Vida en cuidadores primarios de pacientes oncopediátricos. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Revista Habanera de Ciencias Médicas:

López, M. N. (2016). Las discusiones acerca de la dimensión ético política del Trabajo Social en la Argentina actual. Margen (81), 1-4.

Manzano, R., & García, H. A. (2016). Sobre los criterios de inclusión y exclusión. Más allá de la publicación. Elsevier, Revista Chilena de Pediatría, 87(6), 511-512.

Martínez, M. (2012). La Psicología Humanista como nuevo paradigma psicológico. revistaethos.

Melero, A. (Octubre de 2016). Calidad de vida de los padres en el contexto de la enfermedad oncológica infantil. Repositorio de la Universidad Pública de Navarra.

Mercado, J. A. (2022). Abraham Maslow y Carl Rogers: los retos antropológicos de la psicología humanista.

MSP, M. d. (2022, Febrero 04). Diagnóstico y detección oportunas son claves para mejorar calidad de vida de pacientes con cáncer. salud.gob.ec

OMS, O. M. (2022, Febrero 2). Cáncer.

Palomba, R. (2002). Calidad de vida: conceptos y medidas. Institute of Population Research and Social Policies, Santiago de Chile: CELADE/CEPAL. Payer, M. (n.d.). TEORIA DEL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LEV VYGOTSKY EN COMPARACIÓN CON LA TEORIA JEAN PIAGET.

Pérez, P., & J. Gardey, A. (2015, Abril 15). Definicion.de. Definición de vivencia - Qué es, Significado y Concepto.: https://definicion.de/vivencia/

Puerto Pedraza, H. C. (2015). Calidad de vida y soporte social en los cuidadores familiares de personas en tratamiento contra el cáncer. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 47(2), 125-136.

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.

Riveros Aedo, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 12(2), 135-186.

Riveros, E. (agosto de 2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Revista SCIELO.

Salazar, E., Pando, & BC, A. E. (2005). Calidad de vida: hacia la formación del concepto. Inv Salud, 7(3), 161-165.

Sánchez, F. F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122.

Urzúa, A., & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Scielo, Terapia Psicológica, 30(1), 61-71.

Valencia, M. C., Meza Osnaya, G., Pérez Cruz, I., Cortes Campero, N., Hernández Ovalle, J., Hernández Paredes, P., & Romero-Figueroa, M. (2017). Factores que intervienen en la sobrecarga del cuidador primario del paciente con cáncer. Revista de Calidad Asistencial, 32(4), 221-225.

Vega, M. G., Ávila, M. J., Vega, M. A., Camacho, C. N., Becerril, S. A., & Leo, A. G. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15).

Vicepresidencia de la República del Ecuador. (8 de Octubre de 2020). 1 de cada 2 niños con cáncer sobrevive en el Ecuador: una realidad a cambiar que suma voluntades de todos los sectores. Plataforma del Gobierno del Encuentro.

Villegas Besora, M. (1986). LA PSICOLOGÍA HUMANISTA: Historia, Concepto y método. Universitat de Barcelona.

Zamora, P. (2014). ¿Quiénes son los padres?, Aprendiendo a ser buen padre.ibalpe.com.

Publicado

2023-07-01

Cómo citar

Almeida Maldonado, J. A., Abril Lucero, G. L., Rubio Andrade, J. N., & García Ramos, D. C. (2023). Calidad de vida de padres de hijos con enfermedades oncológicas. Revista Científica Retos De La Ciencia, 7(15), 87–99. https://doi.org/10.53877/rc.7.15.2023070109