Ciberacoso: una problemática emergente en el contexto escolar. Estudio muestral en octavos básicos
Palabras clave:
educación, ciberacoso, Ciencias Sociales, estrategias preventivasResumen
La presente investigación, de enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo analizar la problemática del ciberacoso en estudiantes de octavo año básico de dos establecimientos educativos de la comuna de Los Ángeles de la provincia del Biobío, de los cuales uno se ubica en el sector urbano y otro en el rural, este último, específicamente, en el sector de Santa Fe. Para analizar esta problemática, se realizó una encuesta de la cual se obtuvo la perspectiva y familiarización de los y las estudiantes con el tema investigado. Por otro lado, se analizaron conceptos, características y los efectos de las distintas modalidades que puede adoptar esta nueva forma de agresión virtual. Los resultados obtenidos determinaron el efecto que provoca este fenómeno en los educandos, la influencia que tienen las redes sociales en los tipos de relaciones humanas y la identificación de los protocolos que proponen los establecimientos para enfrentar esta situación. Asimismo, el porcentaje de ciberacoso detectado en el estudio varía respecto del que se observa a nivel nacional que indican las estadísticas. Finalmente, se advirtió que no existen diferencias significativas entre los resultados de los establecimientos en cuanto a ciberacoso, de acuerdo con sus características idiosincráticas, asunto que demuestra que este es un problema transversal.
Descargas
Citas
Aboujaoude, E., Savage, M. W., Starcevic, V., & Salame, W. O. (2015). Cyberbullying: review of an old problem gone viral. J. Adolesc. Health 57, 10–18. Extraído desde https://n9.cl/d72yd
Alegría-Rivas, L. M. E. (2016). Violencia escolar: las prácticas docentes y el abandono escolar. Ra Ximhai, 12 (3), 397-413. Disponible en: https://cutt.ly/1ylMgc9
Arias, M.; Buendía, L., & Fernández, F. (2018). Grooming, Ciberbullying y Sexting en estudiantes en Chile según sexo y tipo de administración escolar. Revista chilena de pediatría, 89(3), 352-360. https://n9.cl/crir0a
Cerezo, F., Arnaiz, P., Giménez, A. M., Maquilón, J. J. (2016). Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 32(3), 761–769. https://n9.cl/9uxed
Brewer, G., & Kerslake, J. (2015). Cyberbullying, self-esteem, empathy and loneliness. Computers in Human Behavior, 48, 255-260. https://n9.cl/78d6s
Briceños T. (2020) El rol del docente en situaciones de bullying: una revisión documental.
Castro, A. (2013). Formar para la ciberconvivencia Internet y prevención del ciberbullying. Revista Integra Educativa, 6(2), 49-70. https://n9.cl/3zdr
Centro de Estudios en Bienestar y Convivencia Social (2020). Antecedentes para establecer posibles relaciones entre ciberacoso y tendencias depresivas, patrones de uso de redes sociales y perfil sociodemográfico. Santiago: Facultad de Psicología Universidad del Desarrollo. https://n9.cl/xms2z
Centro de Estudios Mineduc. (2018). Ciberacoso: una revisión internacional y nacional de estudios y programas. Evidencias, N°43. https://n9.cl/wb8ae
Cortés, A. (2020a) Violencia en niños, niñas y adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral [acceso: 15/03/2020];34(4). https://n9.cl/mc9rr
Cortés, A. (2020b). Acoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(3). https://n9.cl/2wfll
Frisén, A., Jonsson, A., & Persson, C. (2007). Adolescents'perception of bullying: who is the victim? who is the bully? what can be done to stop bullying? Adolescence, 42(168).
Fundación Katy Summer (2019). Katy Summer fundación. https://fsummer.org/
García Maldonado, G.; Martínez-Salazar, G.; Saldívar-González, A.; Sánchez-Nuncio, R.; Martínez-Perales, M y Barrientos-Gómez, M. (2012). Factores de riesgo y consecuencias del cyberbullying en un grupo de adolescentes. Asociación con el bullying tradicional. Bol Med Hosp Infant Mex.;69(6), 463-474. https://n9.cl/bzans
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
Hernández, M., y Solano, I. (2007). Ciberbullying, un problema de acoso escolar. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 10(1), 17–36. https://n9.cl/kkos9
Hütt, Harold (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91 (2), 121-128. [Fecha de Consulta 28 de noviembre de 2021]. ISSN: 1021-1209. https://n9.cl/lrjrc
Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. Guía legal sobre Ciberbullying y Grooming. Área jurídica de la seguridad y las TIC. https://n9.cl/s64e
Mineduc. (2011). Ley N° 20.536 Sobre violencia escolar. Diario Oficial de la República de Chile, 08 de septiembre de 2011. https://n9.cl/ca8on
Luengo, J. (2014): Guía de Ciberbullying: prevenir y actuar. Madrid. Colegio de Psicólogos de Madrid.
Lugones, M. (2017). Bullying: aspectos históricos, culturales y sus consecuencias para la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(1). https://n9.cl/y83l
Menay-López, L., y De la Fuente-Mella, H. (2014). Plataformas comunicacionales del ciberbullying: Una aplicación empírica en dos colegios de la quinta región, Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(2), 117-133. https://n9.cl/c3bew
Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2021). Documento Técnico Bullying y Ciberbullying. Hablemos de Todo 2020-2021. pp 12. https://n9.cl/ht528
Ministerio de Educación (2011). Orientaciones para elaboración y revisión de reglamentos de convivencia escolar. https://n9.cl/s73v9
Ministerio de Educación (2020). Educación en Pandemia. https://n9.cl/dvei4
Ministerio Secretaría General de Gobierno de (2021). Chile apoya a tu comuna. https://n9.cl/6sfwo
Molina Del Peral, J.A., Vecina, P. (2015). Bullying, ciberbullying y sexting ¿Cómo actuar ante una situación de acoso? Madrid: Pirámide.
Moral, F. (2013). Analizando comportamientos, riesgos en el uso de las redes sociales. TELOS.
Ortega, R.; Calmaestra, J. y Mora-Merchán, A. (2007): Cuestionario Cyberbullying. Universidad de Córdoba.
Ortiz R, Rostan C, Serrat E, Sidera F. (2019). Maestros y Maestras ante situaciones de acoso y ciberacoso escolar. https://n9.cl/spqsq
Resett, S. (2021). Grooming online, sexting y problemas emocionales en adolescentes argentinos. Ciencias Psicológicas, 15(1). https://n9.cl/j7tv3
Rodríguez De Behrends; Irazusta, C y Tiscornia, M. (2018). El rol de los espectadores en el bullying: una perspectiva desde el grupo-aula. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://n9.cl/o62jm
Schenk, A. M., Fremouw, W. J., & Keelan, C. M. (2013). Characteristics of college cyberbullies. Computers in Human Behavior, 29(6), 2320-2327. 10.1016/j.chb.2013.05.013
Sontag, L., Clemans, K., Graber, J. y Lyndon, S. (2011) Traditional and cyber aggressors and victims: A comparison of psychosocial characteristics. Journal Youth Adolescence, 40, 392–404.
Superintendencia de Educación. (2018). Reglamento Interno, herramienta para una gestión de calidad. https://n9.cl/wrv2s
Superintendencia de Educación. (2021). Proporción de denuncias de ciberacoso recibidas por la Superintendencia de Educación aumentó en 2020. https://n9.cl/n4k73
UNICEF. (2021). Ciber acoso qué es y cómo detenerlo. https://n9.cl/0ohzw
Zych, I., Ortega-Ruiz, R., & Del Rey, R. (2015). Scientific research on bullying and cyberbullying: Where have we been and where are we going. Aggression and Violent Behavior, 24, 188-198. https://n9.cl/3vald
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gonzalo Ricardo Aguayo-Cisternas, Carmen Claudia Acuña-Zúñiga, Ana María Arias-Díaz, Fernanda Belén Vega-Jara, Bárbara Belén Peña-Herrera, Cindy Alexandra Valdebenito-Berrera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.