Impacto económico del impuesto a la renta de 2022 en las remuneraciones de los empleados y trabajadores ecuatorianos en relación de dependencia
Palabras clave:
impacto económico, impuesto a la renta, remuneraciones en relación de dependencia, empleados y trabajadoresResumen
El impuesto a la renta es una de las fuentes de financiamiento del presupuesto del estado en los diferentes países, que grava las ganancias de las actividades de explotación, producción o servicios que realizan las personas naturales o jurídicas. En Ecuador esto es potestad del Presidente de la República según el Código tributario, proponiendo leyes a la Asamblea Nacional para optimizar su recaudación, que la administra a través del Servicio de Rentas Internas; así en diciembre de 2021 aprobó una nueva normativa para el 2022, que amplió la base imponible y aumentó este impuesto a las remuneraciones en relación de dependencia de los empleados y trabajadores, que fue el problema de esta investigación y su objetivo determinar el incremento a pagar. La metodología consistió en organizar los materiales según el objetivo y clasificarlos por las fuentes requeridas, considerando su pertinencia, exhaustividad y actualidad; los métodos usados fueron: analítico y sintético, inductivo y deductivo, histórico o comparativo, para entender sus causas y determinar sus impactos. Los cálculos del incremento de este impuesto en este año es el resultado del trabajo, que demuestran sus impactos, disminuyendo significativamente el poder adquisitivo de las remuneraciones comparadas con el año anterior
Descargas
Citas
Bravo, Jorge. (2002). La Renta como Materia Imponible en el caso de Actividades Empresariales y su Relación con la Contabilidad. VII Jornadas Nacionales de Tributación. Lima, julio de 2002. Pág. 63 y 64. Recuperado el 26 de enero de 2022 de https://n9.cl/o2x7k
Canales, Gerardo. (2012). Trabajo en Relación de Dependencia, Remuneraciones e Indemnizaciones (En el Derecho Argentino). XXXIV Simposio Nacional de Profesores de Práctica Profesional. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de Salta. Salta 28 y 29 de septiembre 2012. Recuperado el 25 de enero de 2022 de https://n9.cl/ryi0r
Castillo, Agustina. (2016). Rentas del Trabajo: Rentas de Cuarta y Quinta categoría. 4 de mayo de 2016. Recuperado el 26 de enero de 2022 de https://n9.cl/3n2kx
Chiavenato, Idalberto. (2011). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. Novena edición. 2011. McGraw-Hill. Editores, S.A. México, D.F. Pág. 234. Recuperado el 25 de enero de 2022 de https://n9.cl/eoh1j
El Universo. (2021). Cómo será la retención del impuesto a la renta a trabajadores, presentación de proyección de gastos y anexos, según Reglamento de Ley de Desarrollo Económico. 30 de diciembre 2021. Recuperado el 5 de marzo de 2022 de https://n9.cl/xw6m7
El-Aref. (2013). Eight million dog mummies found in Saqqara, 2 Jan 2013. Recuperado el 12 de julio de 2022 de https://english.ahram.org.eg/NewsContent/9/40/61381/Heritage/Ancient-Egypt/Eight-million-dog-mummies-found-in-Saqqara.aspx
Gómez, Oscar. (1967). Historia de los salarios. Revista Universidad EAFIT. Pág. 67. Recuperado el 12 de julio de 2022 de https://n9.cl/oixm0
Jurado, Yolanda. (2005). Técnicas de investigación documental. Thomson. México. Pág. 2. Recuperado el 6 de julio de 2022 de https://n9.cl/3a80j
LEXIS. (2012). Condigo del Trabajo. Codificación 17. Registro Oficial Suplemento 167 de 16 diciembre de 2005. Última Modificación el 26 de septiembre de 2012. Estado Vigente. Recuperado el 27 de enero de 2022 de https://n9.cl/nwded
LEXIS. (2016). Ley Orgánica de Servicio público – LOSEP. Ley 0. Registro Oficial Suplemento No 294 del 6 de octubre de 2010. Última modificación el 28 de marzo de 2016. Estado Vigente. Recuperado el 27 de enero de 2022 de https://n9.cl/9lztn
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú. (2002). Boletín de Economía Laboral 22-24 Año 6. Octubre 2002. Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL). Pág. 7. Recuperado el 25 de enero de 2022 de https://n9.cl/8wcdt
Peña, Karina. (2022). Impuesto a la Renta para empleados en relación de dependencia. SOLVE Asesores Legales. Recuperado el 5 de marzo de 2022 de https://n9.cl/q3xoz
Pérez, Leopoldo; Villegas, Félix e Icaza, Dalva. (2014). Los Tributos en el Ecuador - De Personas Naturales. Universidad Estatal de Milagro - UNEMI. Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales - FCAC. Revista SATHIRI No 7 SITTE - UPE de Julio - diciembre 2014. Pág. 25. Recuperado el 28 de enero de 2022.
Real Academia Española. (2021). Diccionario de la Lengua Española. Edición Tricentenario. Actualización 2021. Recuperado el 25 de enero de 2022 de https://n9.cl/m57cs
Risco, Alex. (2012). Teoría del Impuesto. 4 de mayo de 2012. Recuperado el 25 de enero de 2022 de https://n9.cl/73btk
Rodríguez, Manuel. (2013). Investigación bibliográfica y documental. Recuperado el 6 de julio de 2022 de https://n9.cl/o4gki
Sanz, Isabel. (2020) ¿Qué clases de impuestos existen? Actualizado al 30/01/2020. Recuperado el 26 de enero de 2022 de https://n9.cl/bs80
SEGCOM. (2022). Calculadora Impuestos. Ley para el Desarrollo Económico de 2022. Recuperado el 22 de marzo de 2022 de https://n9.cl/t9qa2
Servicio de Rentas Internas - SRI. (2020). Declaración. Impuesto a la Renta 2021. NAC-DGERCGC20-00000077 publicada en el 2S.R.O. 359 de 29/12/2020. Recuperado el 6 de marzo de 2022 de https://n9.cl/izsv8
Servicio de Rentas Internas - SRI. (2021). Guía práctica. Ejercicio fiscal de 2020 a declarar en 2021. Recuperado el 5 de marzo de 2022.
Servicio de Rentas Internas - SRI. (2022). Impuesto a la Renta. Recuperado el 31 de enero de 2022 de https://n9.cl/bduza
Tfc. Consultores Corporativos. (2021). Calculadora de Impuesto a la Renta de 2021. Recuperado el 22 de marzo de 2022 de https://n9.cl/k5nfr
Tobar, Luis y Solano, Santiago. (2020). Los Impuestos en el Ecuador. Notas de Economía. Análisis de Coyuntura de la Carrera de Economía de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. Año I. Número 15. Article de september de 2020. Pág. 3. Recuperado el 28 de enero de 2022.