Enero, 2025
Vol. 9, No. 19. 1-16
https://doi.org/10.53877/rc9.19-552
Revista multidisciplinaria
e-ISSN: 2602-8247
www.retosdelacienciaec.com
USO CHAT GPT EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ESCOLARES DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DE
QUITO ECUADOR
USE OF CHAT GPT IN THE DEVELOPMENT OF SCHOOL
ACTIVITIES FOR BASIC EDUCATION STUDENTS AT A
PRIVATE EDUCATIONAL INSTITUTION IN QUITO,
ECUADOR
Zulay Ismenia Manzano Flores
1
Mónica Alexandra Nájera Verdezoto
2
Erick Benito Román Zavala
3
María Lucía Chicaiza Maisincho
4
Luis Antonio Rodríguez Campaña
5
Recibido: 2024-09-10 / Revisado: 2024-10-29 / Aceptado: 2024-11-15 / Publicado: 2025-01-01
RESUMEN
Esta investigación se desarrolló con la finalidad de describir el uso de Chat GPT en el
desarrollo de las actividades escolares de estudiantes de educación básica de una institución
educativa Quito - Ecuador. Metodológicamente es una investigación cuantitativa, ya que, la
organización de los datos, así como el análisis de estos se realizó a través de procesos
estadísticos descriptivos. En el estudio participaron 492 estudiantes de entre octavo, noveno
y décimo de Educación General Básica. Los resultados evidencian que la mayoría de los
participantes en el estudio, usan la referida herramienta para el desarrollo de tareas
escolares. Sin embargo, su uso para el autoaprendizaje y para la preparación personal para
1
Magister en Ciencias de la Educación Especialidad Historia y Geografía. Investigadora Independiente. Ecuador.
ismeniamanzanof@gmail.com / https://orcid.org/0009-0005-4244-4296
2
Magíster en Educación Mención en Pedagogía. Docente en la Unidad Educativa Yaruquí. Ecuador.
alexandra.najera@educacion.gob.ec / https://orcid.org/0009-0006-0042-4868
3
Ingeniero Automotriz. Docente en la Unidad Educativa Yaruquí. Ecuador. erick.roman@educacion.gob.ec /
https://orcid.org/0009-0001-6469-9960
4
Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Ciencias Sociales. Docente en la Unidad Educativa Yaruquí.
Ecuador. marial.chicaiza@educacion.gob.ec / https://orcid.org/0009-0000-8259-3361
5
Magíster en Docencia Universitaria y Administración Educativa. Docente en la Unidad Educativa Fiscal Mejía.
Ecuador. antoniorodri2909@hotmail.com / https://orcid.org/0009-0002-5429-7551
Forma sugerida de citar: Manzano-Flores, Z., Nájera-Verdezoto, M., Román-Zavala, E., Chicaiza-Maisincho, M.
y Rodríguez-Campaña, L. (2024). Uso Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares de estudiantes de
educación básica de una institución educativa particular de Quito Ecuador. Revista Científica Retos de la
Ciencia. 9(19). 1-16. https://doi.org/10.53877/rc9.19-552
Uso Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares de estudiantes de educación básica...
Revista Científica Retos de la Ciencia. 9(19). 1-16.
2
presentarse a evaluaciones, es mínimo. Asimismo, se revela que los investigados utilizan la
información entregada por Chat GPT sin realizar ningún tipo de verificación de la validez de
la información. Es decir, se apropian de una información, que incluso podría estar
presentando errores y datos inexactos. De ahí se concluye que, el uso de Chat GPT por los
estudiantes de educación básica participantes en la investigación es alto, pero, la herramienta
está siendo subutilizada e incluso, limitada a la consulta de información y la realización de
ciertas tareas específicas relacionadas con el quehacer escolar.
Palabras clave: aprendizaje autónomo, tareas escolares, formación integral,
tecnologías educativas.
ABSTRACT
This research was conducted to describe the use of Chat GPT in the development of school
activities for basic education at an educational institution in Quito, Ecuador. Methodologically,
this is quantitative research because the organization and the analysis of the data were carried
out through descriptive statistical processes. The study involved 492 students from eighth,
ninth, and tenth grades of Basic General Education. The results show that most participants
in the study use the mentioned tool to complete school assignments. However, its use for self-
learning and personal preparation for evaluations is minimal. Likewise, it is revealed that the
participants use the information provided by Chat GPT without verifying its validity. In other
words, they adopt information that could contain errors and inaccuracies. In conclusion, the
use of Chat GPT by basic education students participating in the research is high, but this tool
is being underutilized and even limited to consult information and the completion of specific
tasks related to schoolwork.
Keywords: self-learning, school assignments, comprehensive education, educational
technologies.
INTRODUCCIÓN
La educación se constituye en un factor determinante para el desarrollo de las sociedades y
los pueblos, dado que, propende a la formación integral del ser humano. Es decir, al desarrollo
de sus habilidades, conocimientos y valores, para que interactúen con eficiencia en los
diferentes contextos cuando se enfrenta a las situaciones propias de la vida cotidiana. Se
requiere una adecuada aplicación de los conocimientos, experiencias y valores en problemas
reales, para afirmar que lo aprendido, en cualquier ámbito, particularmente en la escuela, es
de utilidad.
En la educación formal se desarrollan distintas actividades educativas para promover
el aprendizaje de los estudiantes, como las siguientes: exposiciones magistrales,
exposiciones de los estudiantes, desarrollo de ejercicios a nivel áulico y extra-áulico y
consultas bibliográficas, entre otras actividades. Asimismo, las tareas escolares pueden ser
consultas, resolución de ejercicios y otras posibilidades que, por lo general, los estudiantes
realizan en sus hogares, utilizando los recursos y materiales que tienen a su disposición.
Como se sabe, en la actualidad un alto porcentaje de hogares disponen de al menos un
computador en casa con acceso a internet y aquellos que no lo disponen, hacen uso de
servicios de informáticos en los denominados “centros de cómputo”, “Ca net” u otros
similares. Con el empleo del del computador conectado a internet, los estudiantes acceden a
los diferentes recursos abiertos en la web para desarrollar distintas actividades, que van
desde jugar en línea hasta consultar información y desarrollar sus tareas escoleres.
Uno de los recursos que generalmente están empleando los estudiantes es el Chat
GPT, mismo que responde de una manera altamente personalizada a las preguntas que le
plantean (Segarra Ciprés et al., 2024). En esta investigación, se considera que la referida
herramienta estaría siendo altamente empleada por el estudiantado de los diferentes niveles
educativos para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. Es común escuchar en los
foros, seminarios y otros eventos académicos y científicos sobre un posible mal uso de este,
en los procesos formativos limitándole a un medio de consulta para el copiado casi textual de
Zulay Manzano / Mónica Nájera / Erick Román / María Chicaiza
Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, FIECYT
3
sus respuestas. No obstante, resulta de interés explorar en el tema, para no abundar en
afirmaciones, generalmente presuntivas.
Desde lo expuesto surge la interrogante ¿De q manera emplean los estudiantes de
Educación Básica de una Institución Educativa Particular de Quito Ecuador Chat GPT para
el desarrollo de sus actividades escolares? En tal sentido, se desarrolla un amplio análisis
teórico a fin de comprender algunos aspectos esenciales de la referida herramienta
tecnológica y orientar el estudio como corresponde en los procesos de producción del
conocimiento, a más de llevar a cabo el respectivo trabajo de campo. Sin duda, la
investigación es importante, dado que brinda datos de interés a docentes, padres y otros
actores educativos para dirigir con pertinencia la toma de decisiones en el campo de la
educación, sobre todo, en lo que tiene que ver con el uso de la referida herramienta
tecnológica, para que se saque el máximo provecho en favor del aprendizaje de los
estudiantes.
1. Chat GPT
Ante una pregunta planteada a Chat GPT en su versión gratuita, se obtiene la siguiente
respuesta: Chat GPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por
OpenAI, como un sistema de conversación basado en texto que utiliza aprendizaje profundo
para generar respuestas coherentes y contextuales a las preguntas o indicaciones del
usuario” Como se podrá apreciar, en esta definición se destacan diversos aspectos de interés,
por ejemplo: es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial. Es decir, se trata de
un sistema informático que ha sido diseñado para comprender, generar y manipular el
lenguaje humano utilizando técnicas de inteligencia artificial. Asimismo, se plantea que la
herramienta, genera respuestas coherentes a los requerimientos de los usuarios, lo cual, se
da en función de las posibilidades para procesar, generar, adaptar y predecir.
En ese mismo orden de ideas, hay que precisar también que, cada interacción
desarrollada conlleva a Chat GPT a seguir entrenándose para responder de una manera más
efectiva a nuevas preguntas. Dicho de otra manera, la herramienta en la medida que
interactúa en base a los requerimientos de las personas, en cierta medida, se entrena y
alcanza progresivamente, mayores niveles de eficiente.
Son varias las funciones que GhatGPT pone a disposición de los usuarios, como, por ejemplo:
asistencia virtual para responder preguntas, brindar explicación y proporcionar información
sobre diversos temas; generar texto creando contenidos en formato de artículos, guiones e
historias, entre otros; programación, dado que, ayuda a escribir, depurar y explicar códigos
de diferentes lenguajes; traducción de texto en diferentes idiomas; análisis y síntesis de textos
complejos y extensos, entre otros que sin duda, facilitan inconmensurablemente la labor del
ser humano (Atencio-González et al., 2023).
Cabe señalar que, Chat GPT es una entre tantas herramientas basadas en inteligencia
Artificial que están siendo ampliamente empleadas en diferentes áreas, ya que, en su mayoría
cumplen funciones, en cierta medida similares. Esto conlleva a pensar en la necesidad de
optimizar su uso, sin caer de dependencia que podría afectar los niveles de análisis, reflexión
y síntesis, entre otras funciones cognitivas propias del ser humano. Si bien, hasta ahora se
está hablando de la Inteligencia Artificial como una herramienta cualquiera, no es menos
cierto que, está influyendo de manera significativa en los modos de ser, sentir y actuar del ser
humano. De ahí, la necesidad de emplear el Chat GPT, así como los demás recursos basados
en Inteligencia Artificial, de una manera adecuada para optimizar procesos y garantizar
mejores resultados que favorezcan el desarrollo integral, cuando de aprendizaje se trata;
pero, que contribuya en la optimización de tiempo, recursos y demás posibilidades que se
emplean en las actividades sociales, laborales, deportivas, entre otras, para elevar la calidad
de vida de las personas.
A más de lo ya descrito, Chat GPT facilita o ayuda a resolver problemas mateticos,
lógicos o conceptuales; sirve como herramienta de aprendizaje, explicando conceptos y
respondiendo preguntas en temas específicos y puede ayudar, incluso, en tareas creativas
Uso Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares de estudiantes de educación básica...
Revista Científica Retos de la Ciencia. 9(19). 1-16.
4
como la escritura, la generación de ideas y el diseño de conceptos; así como también, en el
procesamiento de lenguaje natural para que sea empleado en la investigación y el desarrollo
de tecnologías de procesamiento de lenguaje (Atencio-González et al., 2023; Marín Guamán,
2023).
Asimismo, Chat GPT ayuda a resolver problemas matemáticos, lógicos o conceptuales;
sirve como herramienta de aprendizaje, explicando conceptos y respondiendo preguntas en
temas específicos y puede ayudar, incluso, en tareas creativas como la escritura, la
generación de ideas y el diseño de conceptos; así como también, en el procesamiento de
lenguaje natural para que sea empleado en la investigación y el desarrollo de tecnologías de
procesamiento de lenguaje ha ganado alta popularidad en lo que tiene que ver con su uso, y
esto se atribuye a la capacidad para mantener conversaciones fluidas y dar respuestas en
cierta medida útiles, de acuerdo con los requerimientos y necesidades de los usuarios. Pero,
debe tenerse en cuenta también que, al tratarse de un modelo de lenguaje basado en
inteligencia artificial, podría cometer diversos errores, por tanto, los usuarios en su condición
o calidad de autores de los trabajos elaborados con apoyo de Inteligencia Artificial son los
responsables directos de verificar la información y garantizar que sea correcta antes de
utilizar.
2. Características de Chat GPT
Esta herramienta presenta diversas características, destacándose su capacidad generativa,
que si bien, n no alcanza un lenguaje humano completo, no es menos cierto que, resulta
de mucha utilidad y puede ser empleada para desarrollar tareas repetitivas y liberar tiempo
valioso para que las personas lo utilicen en otras actividades más creativas, específicas y
realmente necesarias de acuerdo con los intereses y motivaciones individuales y sociales.
2.1 Capacidad para generar texto natural, se evidencia en las respuestas altamente
coherentes y contextuales que produce, imitando, en cierta medida al lenguaje natural. Si
bien, esta es una importantísima característica, no es menos cierto que, se constituye en un
reto para los autores, por decirlo de alguna manera, dado que deben analizarse en
profundidad su veracidad para emplear la información y los datos de sus respuestas. La
responsabilidad de garantizar la validez de la información, es del ser humano que emplea la
herramienta (Giraldo Forero & Orozco Duque, 2023).
2.2 Versatilidad, en el abordaje de innumerables temas y actividades o tareas. Esta
posibilidad es notaria en la capacidad dialogar coherentemente con una persona, lo cual,
incluso trasciende hacia temas específicos y altamente especializados. Debe tomarse en
cuenta que, cuando los prompts son diseñados adecuadamente, mejores serán las
respuestas de Chat GPT. Esto también implica un buen manejo por parte de los usuarios.
2.3 Aprendizaje en base al contexto, evidenciado en la capacidad de mantener el hilo de una
conversación, en cierta medida, contextualizada sobre uno o varios temas, lo cual, podría
decirse que comprende la situación objeto de la conversación. Lógicamente, esta
comprensión si puede usarse tratándose de Inteligencia Artificial, será, distinta a la que realiza
el ser humano.
2.4 Creatividad, en la generación de ideas originales y contenido creativo en base a
solicitudes específicas de los usuarios. Al establecer relaciones entre la información y los
datos que tiene a su alcance, logra visibilizar ideas originales que, para un ser humano
resultarían difíciles, o al menos, le tomaría demasiado tiempo identificarlas.
2.5 Adaptabilidad, dado que regula o ajusta su tono y estilo a las necesidades e intereses
particulares de cada usuario. Esta posibilidad genera un ambiente de confianza y seguridad,
dado que los usuarios sienten que están siendo atendidos, muy particularmente.
2.6 Actualización periódica, Si bien su base de datos no se actualiza en tiempo real, no es
menos cierto que periódicamente está actualizado. Lo cual, pone al alcance de los usuarios
información nueva, que por otros medios tardaría mucho más tiempo tenerla al alcance. Esto,
constituye un paso significativo, sobre todo, para los procesos de investigación como
mecanismo para promover la construccn de nuevos conocimientos, así como para el
Zulay Manzano / Mónica Nájera / Erick Román / María Chicaiza
Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, FIECYT
5
aprendizaje. Sin lugar a duda, esta posibilidad se potenciará en la medida que se eleve la
capacidad para su actualización en tiempo real.
2.7 Multilingüe, dado que tiene la posibilidad de comunicarse en numerosos idiomas, lo cual,
resulta sumamente importante, sobre todo, en los ámbitos educativo, investigativo, comercial,
entre otros, que requiere información variada desde distintas localidades para potenciar el
desarrollo del conocimiento.
2.8 Procesamiento de lenguaje natural, a partir de interpretaciones de información e
instrucciones para dar respuestas complejas en un lenguaje cotidiano, por tanto, altamente
comprensible y accesible.
2.9 Generación de código, dado que es capaz de escribir, explicar y depurar códigos en
diferentes lenguajes de programación, lo cual, da lugar a mayores posibilidades de desarrollo
en el majo de cuestiones informáticas, entre otras, sobre todo a las personas con poca e
incluso ninguna formación en el campo.
2.10 Limitaciones de orden ético, dado que se encuentra debidamente programado para
evitar contenido inadecuado que podría ser inapropiado y por consiguiente perjudicial para
los niños, niñas, adolescentes; así como para los usuarios y el público en general.
2.11 Sin memoria a largo plazo, es decir, es programado para no recordar diálogos o
conversaciones pasadas, ni para aprender de estas. Sigue hasta ahora, siendo una
herramienta o recurso al que puede recurrirse para cuestiones específicas con ciertas
limitaciones.
No requiere de acceso a internet en tiempo real, ya que su información, eslimitada al
entrenamiento, así como a ciertos períodos de actualización.
3. Ventajas y Retos del Uso de Chat GPT
De manera similar a otros avances tecnológicos que han surgido a lo largo del tiempo, el Chat
GPT trae consigo una serie de ventajas y retos que deben de tenerse en cuenta cuando se
lo utiliza en las diferentes actividades humanas, y particularmente, en los procesos de
aprendizaje, de ahí que, algunos de estos se hacen constar en la Tabla 1 y se describen a
continuación.
Tabla 1
Ventajas y Retos del Uso de Chat GPT
Accesibilidad
Precisión
Versatilidad
Sesgo
Eficiencia
Dependencia
Aprendizaje
Privacidad
Creatividad
Ética
Nota. La tabla muestra 5 ventajas y 5 retos a
tenerlos en cuenta al usar Chat GPT en los
procesos educativos, lo cual, puede extender a
otros ámbitos.
3.1 Ventajas del Uso de Chat GPT
Accesibilidad permanente, dado que permaneces las 24 horas del día completamente
disponible para los usuarios, lo cual, posibilita el cumplimiento de tareas de distinta
naturaleza, así como, el acceso a información sin la restricción de tiempo (Saravia-Rojas &
Geng-Vivanco, 2023). Cabe señalar que, basta con disponer de un equipo sico
(Computador, Teléfono celular o Tablet) con acceso a internet, para continuar interactuando
con la referida herramienta.
Uso Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares de estudiantes de educación básica...
Revista Científica Retos de la Ciencia. 9(19). 1-16.
6
Versatilidad, dado que los temas y las tareas que puede desarrollar son diversos, en función
de las necesidades de los usuarios. Desde la consulta de algunos datos e información
específica, trasciende hasta la programación, la elaboración de hipótesis e interpretación de
datos, entre otras posibilidades que al ser humano le llevaría demasiado tiempo, e incluso
recursos.
Eficiencia, considerando que sus respuestas son rápidas, más todavía, inmediatas. Lo
cual, permite importantes ahorros de tiempo y otros recursos, dando lugar a que el ser
humano los aproveche en otras actividades.
Facilita el Aprendizaje, en la medida que se utiliza como una importante herramienta
educativa, ya que, puede explicar conceptos complejos, resolver ciertos problemas, generar
texto, repitiendo y mejorando sus respuestas las veces que sean necesarias.
Creatividad, dado que su capacidad de respuesta entre otras prestaciones, estimulan
la producción de ideas y enfoques originales, mismos que pueden ser empleados en diversos
tipos de proyectos o actividades de diferente naturaleza.
3.2 Algunos retos para considerarse en el Uso de Chat GPT
Dado que se trata de una herramienta en cierta medida nueva y en constante desarrollo, al
momento de implementarla en los distintos campos, particularmente en la educación, resulta
conveniente tener en cuenta algunos aspectos, mismos que de manera didáctica se les está
denominando Retos, puesto que imponen a los usuarios una cierta dificultad a ser superada.
Debe considerarse también que, la dedicación y enfoque, a como también un
comportamiento ético, pueden conllevar al máximo aprovechamiento de Chat GPT en
beneficio de las personas, en este caso específico, en beneficio de los estudiantes.
La información que provee esta herramienta, podría llegar a ser desactualizada e
incluso, existe el riesgo de que presente errores (García Sánchez, 2023). De ahí la necesidad
de que los usuarios validen de manera exhaustiva la información obtenida para garantiza la
necesaria precisión, más todavía en ámbitos sensibles, en los cuales se requiere tomar
decisiones importantes. Asimismo, dado cuenta con datos de entrenamiento, podría
presentar distintos sesgos.
El excesivo uso de la herramienta podría reducir el desarrollo de habilidades
relacionadas con el pensamiento crítico, en la medida que los usuarios obtienen y usan
información puntual o bastante reducida, asumiendo a priori como verdadera. Es decir, Chat
GPT genera una cierta dependencia en sus usuarios. Por consiguiente, resulta importante
aprender a usar la herramienta en función de necesidades específicas, sin dejar de lado el
desarrollo de experiencias, conocimientos y valores en el ser humano. Téngase en cuenta
que, la herramienta estará al servicio del ser humano, por consiguiente, su adecuado uso es
imperativo.
Ha muchas preocupaciones en torno al manejo de datos personales que se ingresan
a la herramienta al momento de las suscripciones gratuitas, e incluso, en las suscripciones
con pago. Téngase en cuenta que, para usar Chat GPT, se requiere ingresar como mínimo
el correo electrónico y a través de este o por sí, podría accederse a mayor inflación de los
usuarios, lo cual, pone en riesgo la privacidad de los datos. Téngase en cuenta que,
indistintamente de la versión que se esté usando, el usuario suscribe un acuerdo de uso, pero
los usuarios generalmente no se dan el debido tiempo para revisar sus especificaciones.
El uso de esta herramienta en áreas donde se requiere la actividad del ser humano
como mecanismo para aprender, resolver problemas y tomar decisiones, entre otras, el uso
de esta herramienta estaría atentando en cierta medida a la ética (García nchez, 2023;
Saravia-Rojas & Geng-Vivanco, 2023). Por consiguiente, la conciencia, responsabilidad y
transparencia del sujeto juega un rol fundamental en tales procesos.
4. Recomendaciones para usar Chat GPT con Solvencia y Pertinencia
Teniendo en cuenta que la tecnología se constituye en un recurso de importante valor y
utilidad para favorecer el bienestar de las personas, y que como herramientas deben usarse
Zulay Manzano / Mónica Nájera / Erick Román / María Chicaiza
Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, FIECYT
7
dentro del marco de las normas básicas establecidas, para garantizar calidad, objetividad,
rigurosidad y ética, entre otras posibilidades debidamente establecidas, para un uso
adecuado de Chat GPT, se recomienda tener en cuenta:
Cuando se está trabajando tareas o actividades complejas, resulta adecuado dividirlas
en partes más manejables, sobre todo, cuando se dispone Chat GPT en la versión sin pago
(Salas Acuña & Amador Solano, 2023). Esto permitirá explorar con más exhaustividad y
profundidad en información más específica. Cuando se solicita información a la herramienta,
resulta útil proporcionar contexto, dando información de fondo relevante para obtener
respuestas más adecuadas. La repregunta con mayores niveles de contextualización
conllevará a tener respuestas cada vez más específicas.
Para obtener una determinada información, puede experimentarse formulando
preguntas desde diferentes enfoques, más todavía, cuando no hay satisfacción en las
primeras respuestas emitidas por la herramienta. Téngase en cuenta que, las preguntas
pueden repetirse y plantearse desde todas las aristas o posibilidades y la herramienta seguirá
respondiendo. Asimismo, resulta bastante útil elaborar indicaciones basadas en un rol
determinado. Es decir, se puede solicitar a la herramienta que asuma un papel específico
para obtener respuestas desde diferentes perspectivas(Morales-Chan, 2022). Esto, puede
complementarse, solicitando aclaraciones o profundización en la información proporcionada
inicialmente.
En las solicitudes hachas a la herramienta debe evidenciarse siempre un
comportamiento ético, requiriendo contenido adecuado y evitando en todo momento,
información dañina o engañosa (Marín Guamán, 2023, 2023). Es decir, la herramienta debe
ser empleada con responsabilidad en función de los intereses superiores. Asimismo, los
usuarios deben mostrar la suficiente sensatez en el manejo de la herramienta, evitando
proporcionar información personal innecesaria, esto permitirá garantizar la respectiva
privacidad de los datos. La utilización del historial del chat resulta sumamente útil, dado que,
permite recurrir o utilizar al contexto de las conversaciones ya desarrolladas para continuar
profundizando en un determinado tema. Esto conlleva a una mejor comprensión de los temas
que se están explorando y más allá de esto a obtener información, cada vez más veraz.
5. Chat GPT como Herramienta de Apoyo en el desarrollo de las actividades escolares
Chat GPT, así como, otras herramientas basadas en inteligencia Artificial, puede ser utilizado
para favorecer los procesos educativos y garantizar el alcance de mejores resultados en
términos de aprendizaje, permanencia y egreso exitosos de los sistemas educativos. Por
consiguiente, resulta importante, en lugar de prohibir su uso, fomentar el aprendizaje de
modos o maneras técnicas y éticas de la herramienta, favoreciendo al crecimiento personal y
social. Como ya se ha señalado, la simple integración de las tecnologías en la educación, no
implica necesariamente innovación y tampoco es una garantía de que sus impactos sean
favorables en cuanto tiene que ver con los aprendizajes de los estudiantes y su formación
integral (Castillo, 2015).
Al realizar preguntas a la herramienta, debe tratarse de ser lo más específico posible,
dado que, cuando se detalla contextos y otros aspectos particulares en el diseño de prompts,
existe la posibilidad de que las respuestas obtenidas sean más precisas o específicas. A
pesar de esto, es responsabilidad de los usuarios realizar una exhaustiva verificación de la
veracidad de la información que reciben del Chat GPT (González, 2024).
En tareas extensas y complejas, resulta adecuado dividir en partes o tareas más
pequeñas para facilitar la especificidad en el diseño de los prompts y de esa manera, elevar
la posibilidad de obtener respuestas más precisas. Asimismo, para la obtención de respuestas
más precisas o más bien, más adecuadas, respecto de un tema de consulta, debe
proporcionarse contexto, para que, la herramienta devuelva información, en cierta medida
precisa. En ningún caso, puede usarse la información proporcionada por Chat GPT directa o
ciegamente, requiere ser contrastada o verificada.
Uso Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares de estudiantes de educación básica...
Revista Científica Retos de la Ciencia. 9(19). 1-16.
8
En definitiva, debe aprovecharse todas las ventajas y posibilidades del Chat GPT para
promover el aprendizaje de los escolares. En ese sentido, la educación debe ser objeto de
transformaciones y cambios profundados, de tal manera que, la promoción escolar no se
sustente en notas o calificaciones que pueden ser obtenidas repitiendo la información
memorizada y otras posibilidades; sino más bien, en la evidencia práctica de conocimientos,
experiencias y valores en contextos educativos reales.
5.1 Uso de Chat GPT en el desarrollo de tareas escolares
Desarrollar las tareas escolares implica, realizar una serie de actividades a nivel de aula o
fuera de esta, como parte de la vida escolar (Ministerio de Educación del Ecuador, 2018), lo
cual, es cotidiano, dado que el profesorado con el fin de promover la consolidación de
aprendizajes, administra una variedad de tareas para que los estudiantes las desarrollen en
el hogar o incluso, dentro del mismo centro educativo.
Entre las principales tareas escolares están: la elaboración de resúmenes, la
resolución de problemas, la práctica de ejercicios físicos, la preparación de materiales y
preparación de exposiciones, entre otras, que, si bien evidencian en cierta medida los
aprendizajes alcanzados, su finalidad no se limita a esto, trasciende hacia la consolidación e
incorporación de los conocimientos.
Teniendo en cuenta que las tareas escolares son diversas, en esta investigación, se
consideraron tres dimensiones fundamentales de la referida categoría: hacer deberes o
tareas, preparación para los exámenes o pruebas y autoaprendizaje o investigación.
Adicionalmente, se indagó una categoría de interés como es el caso de la verificación de la
veracidad de la información obtenida de Chat GPT, considerando que, la utilización directa
sin verificar la validez de la información podría conllevar al desarrollo de tareas escolares
erróneas.
5.2 Uso de Chat GPT en la preparación de exámenes o pruebas
Según la misma herramienta, podrían ser diversas las actividades que se pueden realizar
empleando Chat GPT en el proceso de preparación para exámenes o pruebas y potenciar el
alcance de resultados óptimos, entre otras, las siguientes:
- Preguntas de práctica, solicitando a la herramienta que plantee preguntas sobre un tema
específico, sean estas de opción múltiple, verdadero/falso o preguntas abiertas. El pedido,
podría plantearse de la siguiente manera: Elabora 10 preguntas sobres las organizaciones
sociales primitivas.
- Responder preguntas, si el estudiante ya tiene una lista de preguntas de práctica, puede
solicitar a Chat GPT que las responda detalladamente y de ser necesario, repreguntar las
veces que sean necesarias. Por ejemplo: Explícame la diferencia entre educación y trabajo
desde una perspectiva eminentemente social.
- Preguntas abiertas sobre un tema específico, por ejemplo: Explícame la diferencia entre
objetivos y metas.
5.3 Uso de Chat GPT en el autoaprendizaje e investigación
5.3.1 Explicaciones y resúmenes
Cuando los estudiantes se encuentran frente a conceptos que no entienden, pueden solicitar
a la herramienta una explicación clara. La explicación de Chat GPT puede resultar
sumamente sencilla, e incluso profundizar en la temática según el nivel de comprensión del
estudiante. Ejemplo de solicitud: “Explícame la teoría de la relatividad de Einstein de manera
sencilla”.
Chat GPT puede crear resúmenes de capítulos, artículos, notas de clase y otros
materiales. Esto permite al estudiante repensar de forma rápida para profundizar y
Zulay Manzano / Mónica Nájera / Erick Román / María Chicaiza
Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, FIECYT
9
comprender integralmente las temáticas objeto de estudio. Ejemplo de solicitud: “Hazme un
resumen de los capítulos 1 y 1 del libro 100 años de soledad.
5.3.2 Tarjetas de memoria (flashcards)
Chat GPT, puede ayudar en la creación de tarjetas de memoria con diferentes datos, como:
definiciones, fechas, eventos y conceptos clave, entre otros de acuerdo con lo que desee
memorizar el estudiante. Ejemplo de solicitud: "Hazme una lista de términos con sus
respectivas definiciones para la clase de biología."
5.3.3 Simulaciones de exámenes
Teniendo en cuenta que una manera bastante eficaz para el aprendizaje es la simulación de
exámenes, la herramienta puede preparar una prueba simulada en tiempo real para aprobar
los conocimientos y practicar bajo presión los procesos de aprendizaje. Ejemplo de solicitud:
"Hazme una prueba simulada de 30 preguntas sobre álgebra y califícame después."
5.3.4 Organización de temarios
La asignación de temas de estudio, asignando tiempos y creando un calendario objetivo
puede realizarse también a través de Chat GPT, por tanto, los estudiantes pueden usar la
herramienta para desarrollar su plan de estudio. Ejemplo de solicitud: "Ayúdame a crear un
plan de estudio de dos semanas para prepararme para mi examen de historia"
5.3.5 Revisión de redacción
Si los estudiantes desean redactar respuestas para exámenes escritos, respuestas largas y
otros trabajos similares, pueden recurrir Chat GPT para que revise el borrador y sugiera
mejoras en la redacción. Ejemplo de solicitud: "Revisa este ensayo sobre el impacto de la
globalización y dame sugerencias para mejorarlo."
5.3.6 Debates o explicaciones orales
Cuando los estudiantes requieren practicar exposiciones orales o debates sobre un
determinado tema, pueden recibir ayuda de Chat GPT a través de la preparación de debates.
Ejemplo de la solicitud: "ayúdame a practicar un debate sobre los pros y contras del uso de
energía nuclear."
5.3.7 Refuerzos personalizados
Chat GPT, puede ayudar a identificar puntos débiles que requieren ser mejorados, en ese
sentido puede plantear preguntas a los estudiantes en distintos niveles de dificultad con la
finalidad de identificar las áreas donde necesitan mayor dedicación y enfoque en el estudio.
Ejemplo de solicitud: "Hazme preguntas sobre las guerras mundiales para saber qué temas
debo repasar más"
5.3.8 Otras sugerencias
Es importante que los estudiantes interactúen de manera activa durante el uso de la
herramienta. No se trata de que, únicamente lean las respuestas, sino, que intenten
responder primero, para luego comparar sus respuestas con las explicaciones de Chat GPT.
Asimismo, resulta de mucha importancia organizar sesiones cortas. Es decir, plantear el
estudio en bloques de tiempo manejables (por ejemplo: 25 minutos de estudio y cinco de
descanso) esto les permitirá desarrollar una interacción agradable sin llegar al cansancio.
Uso Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares de estudiantes de educación básica...
Revista Científica Retos de la Ciencia. 9(19). 1-16.
10
5.4 Verificación de la veracidad de la información obtenida de Chat GPT antes de ser
usada en las tareas escolares
Entre los errores comunes de los estudiantes cuando emplean Chat GPT y otras herramientas
basadas en Inteligencia Artificial, está el uso directo de la información que esta herramienta
les provee en las actividades educativas indistintamente de su naturaleza. Es decir, sin
verificar la veracidad de la información obtenida, lo cual, puede conllevar al cometimiento de
errores e incluso de faltas relacionados con la presentación información equívoca, plagio y
demás posibilidades que, al ser detectadas por los docentes, recibirían las respectivas
sanciones en el orden educativo.
Al solicitar a la misma herramienta, recomendaciones para el uso de Chat GPT nos
devuelve información bastante útil, a continuación, se hace constar la más pertinente para los
estudiantes:
La información debe ser contrastada con fuentes confiables. Es decir, con información
presentada oficialmente en libros de texto, artículos académicos, sitios web reconocidos,
entre otros; verificando las discrepancias de esta información con la presentada por la
herramienta. Asimismo, deben verificarse: datos, fechas, nombres, estadísticas y otros
elementos concretos que constan en fuentes primarias y bases de datos confiables.
En la búsqueda debe verificarse si la herramienta está proporcionando fuentes o
referencias para las afirmaciones que plantea, en el caso de no tener los referidos de
elementos, de buscarse las fuentes que evidencien y respalden la información. En este
proceso resulta muy útil recurrir a expertos como docentes y especialistas para validar la
información obtenida.
Resulta imprescindible también, recurrir a un sentido crítico para evaluar si la
información es lógica, coherente y pertinente de acuerdo con lo que se esestudiando, en
ese sentido, el autor debe desconfiar de las afirmaciones de la herramienta aun cuando
parecieran verdaderas. Además, resulta imprescindible verificar la actualidad de las fuentes
de información que provee la herramienta antes de utilizarla, ya que podría estar
completamente desactualiza.
Resulta altamente efectivo recurrir a herramientas de verificación de la información,
entre las cuales podría estar Google escolar, repositorios, directorios y bases de datos
especializadas.
En todo momento que implique el uso de información brindada por la referida
herramienta, debe considerarse el contexto; asegurándose de que la información es relevante
para la tarea y se ajuste a la realidad en la cual se pretende utilizar. Confiar ciegamente en la
información emitida por Chat GPT o cualquier otra herramienta basada en Inteligencia
Artificial, podría conllevar al cometimiento de errores e incluso a generar información inexacta,
por tanto, poco o nada útil de acuerdo con las necesidades.
Téngase en cuenta además que, si se va a usar la información entregada por esta
importantísima herramienta, debe citarse o al menos mencionarse, el uso que se ha dado a
lo largo del trabajo. Si bien, desde ningún punto de vista al momento Chat GPT sería coautor
del trabajo, no es menos cierto que se ha convertido en un importantísimo recurso de apoyo
en los diferentes campos, particularmente en educación.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación por su enfoque es cuantitativa, dado que, los hallazgos surgen a partir de los
análisis estadísticos. Por los objetivos es una investigación transversal y por su modalidad,
de campo. Sin embargo, se recurrió a amplios estudios de orden teórico para sustentar el
objeto de estudio y proyectar adecuadamente el diseño fundamental y metodológico.
Es una investigación descriptiva, dado que, presenta y analiza los datos en base a
medidas de tendencia central (Castillo-Bustos, 2021). Es decir, a partir de la distribución de
las respuestas emitidas por los investigados. Se identificó una institución educativa de
sostenimiento particular y siguiendo los respectivos protocolos se trabajó con la totalidad de
Zulay Manzano / Mónica Nájera / Erick Román / María Chicaiza
Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, FIECYT
11
los estudiantes de educación básica. Pero, luego de la limpieza de los datos eliminando los
datos erróneos y perdidos, el análisis se sustenta en un total de 492 investigados.
La categoría “Uso del Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares”, fue
analizada y subdividida en tres dimensiones: Uso de Chat GPT en el desarrollo de Tareas
escolares, en la preparación personal para evaluaciones y en el autoaprendizaje. Además,
se configuró una dimensión relacionada con la verificación de la veracidad de la información
obtenida de Chat GPT usarla en las actividades escolares. Tras el análisis y categorización
de las dimensiones referidas, se construyó la encuesta y se procedió con el trabajo de campo.
El análisis de los datos se realizó con el empleo del software de análisis de datos cuantitativos
SPSS. Tras el proceso de normalización de los datos, se procedió a calcular el valor de las
variables y luego a la respectiva categorización para obtener tres posibilidades siempre, a
veces y nunca, se procede con el análisis e interpretación de datos, para revelar los hallazgos.
RESULTADOS
Como se ha explicado, la categoría “Uso de Chat GPT en el desarrollo de actividades
escolares”, estuvo conformada por tres dimensiones a saber: uso para desarrollar tareas
escolares extra-áulicas, uso para preparase para las evaluaciones y uso para el
autoaprendizaje, y finalmente se consultó diversas posibilidades que configuraron una cuarta
variable relacionada con la verificación de la veracidad de la información entregada por la
herramienta. En concordancia con lo anterior, a continuación, se presentan los resultados:
Figura 1
Uso de Chat GPT en el desarrollo de tareas escolares
Nota. La Figura muestra la distribución de las respuestas respecto
al uso del Chat GPT en el desarrollo de tareas escolares (consultas,
textos, presentaciones, resúmenes, etc.), siempre que se trate de
tareas a desarrollarse autónomamente extra-clase.
Interpretación
Los resultados evidencian que un 41,46% de los investigados utiliza Chat GPT regularmente
para realizar sus tareas escolares, lo que sugiere que una gran parte ha integrado esta
herramienta como un apoyo habitual para las actividades escolares. Un 35,77% afirma que
usa Chat GPT ocasionalmente para sus tareas, lo que indica un uso más selectivo o puntual,
probablemente en situaciones específicas o cuando necesitan aclarar dudas. En contraste,
un 22,76% de los investigados nunca recurre a Chat GPT para hacer sus tareas, lo que podría
reflejar una preferencia por métodos tradicionales de estudio o desconfianza en la
112
176
204
492
22,764
35,772
41,463
100
0100 200 300 400 500 600
Nunca
A veces
Siempre
Total
Porcentaje Frecuencia
Uso Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares de estudiantes de educación básica...
Revista Científica Retos de la Ciencia. 9(19). 1-16.
12
herramienta. En general, los datos revelan una tendencia clara hacia el uso de la Inteligencia
Artificial en el ámbito escolar, con la mayoría de los estudiantes empleándola de manera
frecuente o esporádica.
Figura 2
Uso de Chat GPT para el autoaprendizaje
Nota. La Figura muestra la distribución de las respuestas de los
investigados respecto al uso de Chat GPT para el desarrollo de
diferentes actividades relacionadas con el autoaprendizaje.
Interpretación
Los datos muestran que el uso de Chat GPT para el autoaprendizaje es extremadamente bajo
en esta muestra de 492 personas, ya que el 98,98% de los encuestados reporta que nunca
lo utiliza, mientras que solo un 0,61% lo emplea siempre y un 0,41% lo usa ocasionalmente.
Esto sugiere que Chat GPT no es una herramienta comúnmente utilizada en las prácticas de
autoaprendizaje de este grupo, lo que podría deberse a diversos factores, como una falta de
familiaridad con la tecnología, preferencias por otros métodos o dudas sobre su efectividad
en el ámbito educativo. Estos resultados plantean la necesidad de investigar más a fondo las
barreras para la adopción de herramientas de inteligencia artificial en la educación y cómo
podrían integrarse mejor en las estrategias de aprendizaje autónomo.
Figura 3
Uso de Chat GPT en la preparación personal para las evaluaciones
Nota. La Figura muestra la distribución de las respuestas de los
investigados con respecto al uso del Chat GPT en la preparación
personal para las evaluaciones.
3
2
487
492
0,610
0,407
98,984
100
0100 200 300 400 500 600
Siempre
A veces
Nunca
Total
Título del gráfico
Porcentaje Frecuencia
2
5
485
492
0,407
1,016
98,577
100
0100 200 300 400 500 600
Siempre
A veces
Nunca
Total
Porcentaje Frecuencia
Zulay Manzano / Mónica Nájera / Erick Román / María Chicaiza
Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, FIECYT
13
Interpretación
Según los datos de la Tabla, el uso de Chat GPT en la preparación para evaluaciones, se
evidencia que la gran mayoría de los investigados (93.3%), nunca utiliza esta herramienta en
ese contexto, lo que sugiere una baja adopción de Chat GPT para fines de mejorar los
resultados de las evaluaciones. Solo un pequeño porcentaje (1%), lo usa siempre con el
propósito señalado, mientras que un 5.7% lo emplea de manera ocasional. Estos datos
indican que la confianza en la herramienta o su uso generalizado aún es limitada entre los
estudiantes, quienes posiblemente, prefieren no depender de Chat GPT para prepararse para
sus evaluaciones.
Figura 4
Verificación de la veracidad de las respuestas obtenidas de Chat
GPT
Nota. La Figura muestra la distribución de las respuestas de los
investigados sobre la verificación de la veracidad de las respuestas
(información y datos) obtenidas de Chat GPT.
Los datos de la Tabla evidencian el hábito de verificación de la veracidad de la información
entregada por Chat GPT antes de utilizarla en tareas escolares. Según los resultados, el
98.6% de los investigados nunca verifica la información, esto podría reflejar una alta confianza
en los contenidos generados por la herramienta o una falta de costumbre en la verificación.
Solo un 0.4% siempre revisa la información antes de utilizarla, y el 1% lo hace
ocasionalmente. Estos resultados demuestran una marcada y preocupante tendencia de la
mayoría de los usuarios de Chat GPT a no verificar la veracidad de la información
proporcionada por la herramienta referida, antes de aplicarla en contextos educativos, lo que
podría aumentar el riesgo de incorporar datos inexactos o incorrectos en sus tareas
actividades escolares.
DISCUSIÓN
Partiendo de la interrogante de esta investigación que señala: ¿De qué manera emplean los
estudiantes de educación básica de una institución educativa particular de Quito - Ecuador
Chat GPT para el desarrollo de sus actividades escolares? y teniendo en cuenta los datos
presentados, puede decirse que, los participantes en la investigación emplean la referida
herramienta en el desarrollo de sus tareas escolares y en el autoaprendizaje con elevada
frecuencia, lo cual, ya se ha evidenciado en otras investigaciones. Es decir, hay un alto uso
de herramientas basadas en Inteligencia Artificial, particularmente de Chat GPT por parte de
2
5
485
492
0,407
1,016
98,577
100
0100 200 300 400 500 600
Siempre
A veces
Nunca
Total
Porcentaje Frecuencia
Uso Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares de estudiantes de educación básica...
Revista Científica Retos de la Ciencia. 9(19). 1-16.
14
los estudiantes, lo cual no supone una novedad. Sin embargo, lo importante está en analizar
los modos o maneras de uso de las referidas herramientas, para potenciar el aprendizaje,
puesto que el desarrollo humano individual y colectivo, se da, sobre las bases de este.
Con respecto al uso de la herramienta en el desarrollo de tareas escolares como:
consultas, elaboración y revisión de textos, elaboración de presentación, resúmenes y otras
tareas específicas, el uso de la herramienta es alto. Si bien, esta situación por si, no
representa un problema, dado que las tecnologías de emergentes para la educación deben
facilitar el desarrollo de las tareas del ser humano (Cañizález & Beltrán, 2017), no es menos
cierto que, otras herramientas que presentan información más verificada, se están dejando
de utilizar progresivamente. Nos referimos en este caso particular, a google escolar,
repositorios, directorios y bases de datos, que, entre otras, recogen información producida
académica y científicamente. Es decir, los estudiantes podrían estar recurriendo a Chat GPT,
por la agilidad de las respuestas, la connaturalización y otras prestaciones que permiten
cumplir una tarea con más agilidad, aún esto no signifique necesariamente calidad y
veracidad de la información.
Respecto del uso de Chat GPT, en el autoaprendizaje. Es decir, en los procesos de
exploración de información nueva de manera libre y autónoma, buscar información y datos
de acuerdo con necesidades específicas, solicitar sugerencias para resolver problemas
particulares, entre otras tareas que los estudiantes desarrollan por su cuenta, más allá de lo
solicitado por los profesores; se evidencia una mínima utilización de la herramienta.
Si bien, esta situación puede darse por diversas circunstancias como: la poca
familiarización con respecto al uso de la herramienta, entre otras, da la idea de qué, los
estudiantes participantes en esta investigación no desarrollan procesos de autoaprendizaje,
manteniéndose limitados a las disipaciones o solicitudes del profesorado. Es decir, sus tareas
las desarrollan de una manera fragmentada, cumpliendo lo que solicitan los profesores, pero
sin, necesariamente profundizar autónomamente en información como sucede en otros
contextos (Mapelli, 2021; Prince Torres, 2020).
Es fundamental entonces, enseñar al estudiantado de educación básica a utilizar Chat
GPT y otras herramientas basadas en Inteligencia Artificial apropiadamente en función de las
necesidades de aprendizaje. Es decir, no basta con solicitarle información específica para
cumplir una tarea determinada, se requiere, recurrir a sus diversas prestaciones para
aprender de manera crítica y reflexiva (Berrones Yaulema & Buenaño Barreno, 2023), a través
de consultas, sugerencias, resolución de ejercicio simulados, revelación de novedades,
elaboración de materiales, entre otras posibilidades que al ser empleadas, adecuadamente
potenciarían el aprendizaje.
Por otra parte, los procesos implicados en la consulta en Chat GPT, así como, los
aplicados en la verificación de la veracidad de esta en otros medios se constituiría también
en mecanismos importantes para el aprendizaje, dado que, contribuyen en el análisis reflexivo
y crítico sobre lo que se pretende aprender. Sin embargo, este el proceso de verificación de
la información, es poco considerado por los estudiantes, quienes, por lo general, consultan
en Chat GPT y otras herramientas basadas en Inteligencia Artificial y usan la información
como suya (ENFOQUE EDUCACIÓN, 2023).
Con respecto al uso de Chat GPT en la preparación personal para las evaluaciones,
puede evidenciase que es extremadamente mínimo. Lo cual podría darse, por el
desconocimiento de los investigados respecto de las posibilidades y potencialidades de la
herramienta, para apoyar al estudiante en la preparación personal para presentarse a las
evaluaciones (Perez, 2023). Se ratifica entonces, que el uso de Chat GPT se da en torno al
cumplimiento de tareas escolares como: búsqueda de información, redacción de textos,
consulta de datos, elaboración de presentaciones entre otras, que, siendo importantes, no
son las únicas que se puede realizar en la herramienta y más todavía, no son las únicas vías
hacia el aprendizaje. Aprender es mucho más que cumplir tareas escolares.
De ahí que, la prohibición o aceptación del uso de la referida herramienta, entre otras,
por parte de los estudiantes no son medidas apropiadas en el contexto actual; resulta
indispensable elevar la conciencia respecto de su adecuada utilización, como un medio o un
Zulay Manzano / Mónica Nájera / Erick Román / María Chicaiza
Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, FIECYT
15
recurso potenciador del aprendizaje. Las tecnologías emergentes para la educación, así
como tantas otras para los diferentes campos o aristas de la sociedad, deben ser
herramientas facilitadoras, por lo que su implementación debe realizarse de manera
responsable, ética, técnica y pertinente de la herramienta en función de las necesidades
específicas del contexto.
Asimismo, respecto a que los estudiantes usan directamente la información entregada
por Chat GPT en sus tareas escolares sin verificar su veracidad, puede conllevar que el
cometimiento de sus tareas sea erróneo, impreciso e inexacto. Al no controlar esta
problemática se está dejando abierta la posibilidad a que el estudiante se acostumbre a
apropiarse de información que no le corresponde. Lo cual puede superarse también, con una
adecuada educación respecto del uso de tecnologías emergentes para la educación (Lewin,
2023).
Más allá de prohibir el uso de una herramienta en el contexto educativo, debe
fomentarse el uso adecuado cumpliendo con las normas correspondientes, y potenciando las
posibilidades de desarrollo integral del ser humano, en cuyo contexto el aprendizaje se
constituye en el eje fundamental. De este estudio se desprenden las siguientes conclusiones:
En el contexto investigado se observa una alta adopción de Chat GPT para el
desarrollo de tareas escolares, lo cual, evidencia una integración progresiva de la inteligencia
artificial en las rutinas del estudiantado. Este dato sugiere que muchos estudiantes consideran
esta herramienta útil y confiable como apoyo para cumplir con sus tareas escolares, más, sin
embargo, podría decirse que se apropian de la información, con poco o ningún análisis y
reflexión, lo cual, resulta indispensable para aprender.
Asimismo, se observa un mínimo uso de Chat GPT para la preparación personal para
presentarse a evaluaciones, aunque, la herramienta es utilizada regularmente para tareas
escolares, su adopción para la preparación de evaluaciones es notablemente baja, con un
93.3% de los estudiantes que nunca lo emplean en este contexto. Esto podría indicar que los
estudiantes prefieren métodos más tradicionales para prepararse para los exámenes,
posiblemente debido a la falta de confianza en la precisión de la herramienta para este
propósito.
A pesar del uso creciente de Chat GPT en la educación, una preocupante mayoría de
los estudiantes participantes en la investigación no verifica la veracidad de la información
proporcionada por la herramienta antes de usarla en sus tareas escolares. Esto revela una
confianza excesiva en el contenido generado automáticamente, lo que podría derivar en la
propagación de errores o datos inexactos si no se implementan prácticas de verificación más
rigurosas.
Nota:
Para el mejoramiento de la redacción del este trabajo en párrafos específicos, se usó Chat
GPT, sin apropiarnos de ninguna información proveniente de esta herramienta. Asimismo, se
revisó la valides de la información consultada.
REFERENCIAS
Atencio-González, R. E., Bonilla-Ron, D. E., Miles-Flores, M. V., & López-Zavala, S. Á. (2023).
Chat GPT como Recurso para el Aprendizaje del Pensamiento Crítico en Estudiantes
Universitarios. CIENCIAMATRIA, 9(17), 36-44. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1121
Berrones Yaulema, L. P., & Buenaño Barreno, P. N. (2023). ChatGPT en el ámbito educativo.
Esprint Investigación, 2(2), 45-54. https://doi.org/10.61347/ei.v2i2.57
Cañizález, P. C. T., & Beltrán, J. K. C. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de
los fines de la educación. Educere, 21(68), 31-40.
Castillo, M. (2015). Dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente.
Alteridad, 10(1), 190-204.
Castillo-Bustos, M. R. (2021). cnicas e instrumentos para recoger datos del hecho social
Uso Chat GPT en el desarrollo de actividades escolares de estudiantes de educación básica...
Revista Científica Retos de la Ciencia. 9(19). 1-16.
16
educativo. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(10), 50-61.
https://doi.org/10.53877/rc.5.10.20210101.05
ENFOQUE EDUCACIÓN. (2023, diciembre 14). Inteligencia artificial: Cómo integrarla a la
educación. Enfoque Educación. https://blogs.iadb.org/educacion/es/inteligencia-
artificial-educacion/
García Sánchez, M. D. (2023). El abordaje de ChatGPT: El “Rinoceronte Gris” de la IA
conversacional. IUS ET SCIENTIA, 9(1), 46-68.
https://doi.org/10.12795/IESTSCIENTIA.2023.i01.04
Giraldo Forero, A., & Orozco Duque, A. F. (2023). Evolución del procesamiento natural del
lenguaje. TecnoLógicas, 26(56). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344273557010
González, H. M. (2024). ChatGPT y Copilot como herramientas para promover el
pensamiento crítico acerca de la relación entre Desarrollo Humano y Educación:
ChatGPT and Copilot as tools to promote critical thinking about the relationship between
Human Development and Education. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales y Humanidades, 5(3), Article 3. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2069
Lewin, P. L. (2023, enero 30). El ChatGPT en las aulas: ¿peligro de plagio o señal de que la
educación debe cambiar? infobae. https://www.infobae.com/opinion/2023/01/30/el-
chatgpt-en-las-aulas-peligro-de-plagio-o-senal-de-que-la-educacion-debe-cambiar/
Mapelli, P. (2021, julio 13). El autoaprendizaje como clave para incentivar la motivación y
mejorar el rendimiento académico. Libro de Actas IN-RED 2021: VII Congreso de
Innovación Edicativa y Docencia en Red. IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación
Educativa y Docencia en Red. https://doi.org/10.4995/INRED2021.2021.13766
Marín Guamán, M. A. (2023). ChattGPT, ventajas, desventajas y el uso en la Educación
Superior. Killkana Social, 7(1), 3-8. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i1.1270
Ministerio de Educación del Ecuador, L. M. (2018). Guía de tareas escolares.
www.educacion.gob.ec
Morales-Chan, M. A. (2022). Explorando el potencial de Chat GPT: Una clasificación de
Prompts efectivos para la enseñanza. GES Department, Galileo University.
https://acortar.link/g6AB0v
Perez, L. (2023, julio 4). ¿Por qué GPT Chat falla? Descubre la solución. Neuroflash.
https://neuroflash.com/es/blog/por-que-gpt-chat-falla-descubre-la-solucion/
Prince Torres, Á. C. (2020). El autoaprendizaje como proceso para la construcción de
conocimientos en tiempos de pandemia. Revista Angolana de Ciencias, 2(2).
https://doi.org/10.54580/R0202.08
Salas Acuña, E. F., & Amador Solano, M. G. (2023). Usos de ChatGPT® para la revisión de
textos académicos: Algunas consideraciones. Innovaciones Educativas, 25(Especial),
59-77. https://doi.org/10.22458/ie.v25iEspecial.4936
Saravia-Rojas, M. Á., & Geng-Vivanco, R. (2023). ChatGPT e inteligencia artificial para la
educación universitaria y su impacto en la odontología: Retos y oportunidades. Revista
Estomatológica Herediana, 33(4), 377-379. https://doi.org/10.20453/reh.v33i4.5126
Segarra Ciprés, M., Grangel Seguer, R., & Belmonte Fernández, Ó. (2024). ChatGPT como
herramienta de apoyo al aprendizaje en la educación superior: Una experiencia docente.
Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 7-44. https://doi.org/10.51302/tce.2024.19083