crecimiento integral, el arte no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también
prepara a los niños para enfrentar el mundo con una mente abierta y creativa.
REFERENCIAS
Alter, F., Hays, T., & O’Hara, R. (2009). The Challenges of Implementing Primary Arts
Education: What our Teachers Say. Australasian Journal of Early Childhood, 34(4), 22–
30. https://doi.org/10.1177/183693910903400404
Aparicio Gómez, O. Y., & Ostos Ortiz, O. L. (2018). El constructivismo y el construccionismo.
Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 11(2), 115–
120. https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2018.0002.05
Azagra Solano, A., & Giménez Chornet, V. (2018). El arte en la primera infacia: propuestas
destacables. Revista Sobre La Infancia y La Adolescencia, 15, 70.
https://doi.org/10.4995/reinad.2018.9600
Bacca-Pachón, P. A., & Sierra-Castro, D. E. (2022). Relación arte/tecnología como
herramientas para mejorar los procesos de enseñanza de la educación artística en
estudiantes de Educación Primaria del contexto rural. Arte, Individuo y Sociedad, 34(4),
1427–1441. https://doi.org/10.5209/aris.79000
Calderón-Garrido, D., Gustems-Carnicer, J., & Portela-Fontán, A. (2018). La influencia de las
Artes como motor de bienestar: un estudio exploratorio. Arte, Individuo y Sociedad,
30(1), 77–93. https://doi.org/10.5209/ARIS.56350
Castán Chocarro, A. (2019). Madrid era el frente Dibujos de Ángel Díaz Domínguez en la
ciudad sitiada. La Tadeo DeArte, 5(5), 162–177.
https://doi.org/10.21789/24223158.1562
Cearreta-Innocenti, A. (2017). Estampa Popular de Vizcaya. La creación plástica como
instrumento de acción política. Archivo Español de Arte, 90(358), 155.
https://doi.org/10.3989/aearte.2017.10
Cifo Izquierdo, M. I., & Ureña Ortín, N. (2022a). teatro de sombras corporales como recurso
didáctico para trabajar la expresión corporal y la interculturalidad en educación infantil.
Didacticae: Revista de Investigación En Didácticas Específicas, 12, 107–123.
https://doi.org/10.1344/did.2022.12.107-123
Cifo Izquierdo, M. I., & Ureña Ortín, N. (2022b). teatro de sombras corporales como recurso
didáctico para trabajar la expresión corporal y la interculturalidad en educación infantil.
Didacticae: Revista de Investigación En Didácticas Específicas, 12, 107–123.
https://doi.org/10.1344/did.2022.12.107-123
Correal Gutiérrez, M., & Vega Granda, R. (2024). Habilidades Emocionales y Convivencia
Escolar: Un Análisis en Estudiantes de Tercero a Quinto de Primaria. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1444–1467.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10580
Cortés, A., & Garcia, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de
niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio- Colombia. Revista Interamericana
de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 10(1), 125–143.
https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.06
Fernández, A. R. (2017). Desnesthesia in the didactis of artistic education. Photoessay from
an a/r/tographic approach. In Afluir (pp. 39–48). Asociación Cultural de Acción Social y
Arte. https://doi.org/10.48260/ralf.extra1.70
Fortea Bagán, M. Á. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de
competencias. Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I.
https://doi.org/10.6035/MDU1
Gómez Redondo, C., & Borghi, B. (2020). El uso de la expresión plástica en los museos de
Bolonia. Clío, 46, 188–201.
https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2020465270
Licuy Loor & Vélez Villavicencio. (2024). La expresión oral para el desarrollo de habilidades