enero julio 2023
Vol. 7, No. 14, 28-38
https://doi.org/10.53877/rc.7.14.2023010103
Revista multidisciplinaria
e-ISSN: 2602-8247
www.retosdelacienciaec.com
APLICABILIDAD DE LA ISO 31000:2018 EN LA GESTIÓN
DEL RIESGO CREDITICIO DE LOS FONDOS
COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES CERRADOS DEL
SECTOR PÚBLICO
APPLICABILITY OF ISO 31000:2018 IN THE CREDIT RISK
MANAGEMENT OF COMPLEMENTARY CLOSED PENSION
FUNDS OF THE PUBLIC SECTOR
Joselyn Elizabeth Lahuasi Criollo
1
Recibido: 2022-07-15 / Revisado: 2022-08-10 / Aceptado: 2022-10-05 / Publicado: 2023-01-01
RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo determinar la aplicabilidad de la norma ISO
31000:2018 en la gestión del riesgo crediticio de los fondos complementarios previsionales
cerrados del sector público. La metodología de investigación aplicada fue de tipo
cuantitativa descriptica, mediante la realización de dos etapas: la primera etapa que
consistió en un análisis a los estados financieros para posteriormente un diagnóstico al
sistema de gestión de riesgos del área crediticia a través de la aplicación de una encuesta
dirigida a las empresas, los cuales se seleccionaron en base a un muestreo probabilístico
por estratos y como segunda etapa establecer como la ISO 31000 se va aplicando en base
a los resultados obtenidos en la primera etapa. Determinado así que las instituciones han
incorporado el manejo de riesgos dentro de su gestión, en especial por encontrarse bajo la
administración del BIESS. Se muestra que factores como la evaluación, mejora continua y
la efectividad del manejo del sistema de gestión de riesgo son limitantes para la
implantación de la normativa. Concluyendo así que de las empresas encuestadas solo dos
factores fueron limitantes, y los nueve restantes son factores potenciales o facilitan la
implementación de la ISO 31000:2018, es decir, 82% de los factores estudiados son
potenciadores de implementación de la norma en las empresas consultadas. Por lo tanto, la
aplicabilidad de la norma es factible de llevar a cabo.
Palabras clave: gestión riesgo crediticio, ISO 31000:2018, fondos complementarios
cerrados.
ABSTRACT
This study aims to determine the applicability of the ISO 31000:2018 standard in managing
the credit risk of the complementary closed pension funds of the public sector. The applied
research methodology was of a descriptive quantitative type, through two stages. The first
stage involved analyzing the financial statements for a management system risk diagnosis of
the credit area through a survey aimed at companies, which were selected based on a
1
Ingeniera en Contabilidad y Auditoría CPA. Auxiliar Contable en la Universidad Central del Ecuador. Ecuador.
ecuador.jelahuasi@uce.edu.ec / https://orcid.org/0000-0002-7675-4330
Forma sugerida de citar: Lahuasi-Criollo, J. (2023). Aplicabilidad de la ISO 31000:2018 en la gestión del
riesgo crediticio de los fondos complementarios previsionales cerrados del sector público. Revista Científica
Retos de la Ciencia. 7(14). 28-38. https://doi.org/10.53877/rc.7.14.2023010103
Joselyn Elizabeth Lahuasi Criollo
probabilistic sampling by strata. A second stage established how ISO 31000 is being applied
based on the results obtained in the first stage. This determined that the institutions have
incorporated risk management within their management, mainly because they are under the
administration of the BIESS. It is shown that factors such as evaluation, continuous
improvement, and the effectiveness of the risk management system management are
limiting to implementing the regulations. Concluding that of the companies surveyed, only
two factors were limiting, and the remaining nine are potential factors or facilitate the
implementation of ISO 31000: 2018. That is, 82% of the factors studied are enhancers of
implementing the standard in companies consulted. Therefore, the applicability of the
standard is feasible to carry out.
Keywords: credit risk management, ISO 31000:2018, closed complementary funds.
INTRODUCCIÓN
Dentro del sistema de seguridad social y del sistema financiero se han visto inmersos los
fondos complementarios previsionales cerrados en relación de dependencia por
instituciones públicas como entidades proveedoras de financiamiento de las necesidades
básicas de sus partícipes. En el Ecuador actualmente existen 59 administradoras de fondos
activos debidamente constituidos que se encuentran bajo la administración del BIESS, si
bien se conoce que estas instituciones tienen como objetivo primordial captar ahorros para
brindar una mayor estabilidad económica-financiera a futuro al mismo tiempo han buscado
generar una ayuda social a través de un sistema de colocación de los aportes en
préstamos, simulando el esquema que manejan las instituciones financieras.
Los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados - FCPC los cuales inicialmente
se crearon con la finalidad de que sus partícipes gocen de prestaciones y servicios
complementarios al del sistema de seguro social obligatorio cuyo patrimonio provenían de
los aportes patronales y personales de cada aportante. Según (Decreto Ejecutivo 1406) a
partir del 1 de enero del 2009 no se egresará, a tulo alguno, recursos del presupuesto
general del estado destinados a financiar fondos de jubilación patronal y de cesantía
privadas de entidades del sector público entendiéndose así que el aporte patronal se
suspende por considerarse recursos del estado que favorecen a unos pocos, a raíz de esto
y según (Resolución No 280-2016-F. Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
de 2016-09),los fondos complementarios previsionales cerrados que en su origen o bajo
cualquier modalidad, hayan recibido aportes estatales, se administraran por parte del banco
del instituto ecuatoriano de seguridad social. Es así como la gestión realizada por el BIESS
respecto de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, responde a criterios
técnicos hacia el máximo rendimiento de las inversiones privativas y de la cuenta individual
de cada partícipe (Molina & Cedeño, 2020), es importante destacar la gestión que realiza el
BIESS al ser la única institución financiera que se especializa en administradora de fondos
previsionales de la seguridad social cuyo objetivo es brindar una mejor eficiencia de sus
recursos siempre pensando en el bienestar de sus partícipes.
En la actualidad todo tipo de organización que busca mantenerse en el mercado ha
optado como estrategia el otorgamiento de crédito (Zambrano et al., 2019), conllevando
esto a desprender la gestión de cuentas por cobrar que hacen énfasis en tres aspectos
principalmente; en la definición de las políticas a crédito, que engloban tanto la definición de
los montos como de los plazos que conviene otorgar, en el análisis de crédito que se debe
elaborar para la identificación y gestión del riesgo de incumplimiento de los clientes, y
finalmente en el diseño de acciones efectivas para llevar cabo la cobranza crédito (Cotera
D., et al., 2007) es necesario advertir que si las prácticas bancarias que no se lleven a cabo
correctamente pueden conducir a una crisis financiera que puede causar un gran daño
(İncekara & Çetinkaya, 2019),debido a esto la gestión de crédito se considera como una
operación riesgosa dentro de una organización la cual se debe poner mucho énfasis al estar
directamente ligada con la liquidez y la solvencia del giro del negocio.
Aplicabilidad de la ISO 31000:2018 en la gestión del riesgo crediticio de los fondos complementarios
previsionales cerrados del sector público
Revista Científica Retos de la Ciencia. 7(14), pp. 28-38
30
Si bien se puede mencionar que la complementariedad que brindan los fondos
complementarios previsionales cerrados no solo está enfocada en al área de seguridad
social también se ven caracterizados por proveer oportunidades financieras lo que los
relacionan directamente con el manejo de la gestión de crédito, reflejando en sus estados
financieros que gran porcentaje de sus activos se encuentran comprometidos en
inversiones privativas, siendo un servicio adicional para generar beneficios económicos a
sus partícipes.
Entendiéndose así que las entidades que están vinculadas con la gestión de créditos
son más susceptibles a los cambios económicos o sociales provocados por acontecimientos
mundiales o nacionales que pueden ser causantes de generar pérdidas por la no
recuperación en las obligaciones adquiridas por los deudores, es así como en los últimos
años se da un mayor énfasis en la manera de gestionar los riesgos para disminuir la
alteración que se puede dar en las ganancias esperadas.
En tal sentido se entiende al riesgo de crédito como la probabilidad de que un deudor
incumpla, en cualquier grado, con el repago de sus obligaciones con la entidad financiera
de modo tal que se genere una disminución en el valor presente del contrato (Vargas &
Castelú, 2014), si bien se habla que este tipo de riesgos se encuentran ligados directamente
con organizaciones que maneja actividades de financiamiento a su vez se presentan en
otro tipo de instituciones que simulan el esquema crediticio como lo son los fondos
complementarios previsionales cerrados, es importante incorporar herramientas que
permitan una mejor identificación, medición, control y monitorio del riesgo de crédito para
que de esta manera evitar el incumplimiento con sus obligaciones directas con sus
partícipes como son las pensiones jubilares o de cesantía.
Por consiguiente, toda organización tiene objetivos que alcanzar, y para lograrlos,
cualquier incertidumbre que pudiera interferir con su realización debe gestionarse con
eficacia (Knight,2019), en la actualidad, la guía ISO 31000 enfocada en la gestión de
riesgos, es utilizada como una herramienta destinada a proporcionar a las empresas
criterios y estándares que permiten una más eficiente gestión de los eventos de riesgo y
procesos, efectuada en las diversas fases organizacionales, tales como estratégicas y
operativas. (Lizarzaburu et al., 2017), es necesario advertir que dicha norma ayuda a las
organizaciones en el desarrollo de su propio enfoque de gestión del riesgo. Pero no es un
estándar del que se pueda solicitar certificación. (Casares & Lizarzaburu, 2016), si bien es
cierto todas las empresas mantienen su forma de gestionar sus riesgos la norma
internacional lo que hace es brindar recomendaciones para mejorar sus prácticas
garantizando una mejor toma de decisiones.
Cabe resaltar que a diferencia de otros estándares de gestión, ISO 31000 proporciona
una estructura destinado a satisfacer las necesidades de cualquier tipo de organización o
situación (Lalonde & Boiral, 2012),entendiéndose como principios, un marco y un proceso
para la gestión de todas las formas de riesgo, en todas las organizaciones,
independientemente de su tamaño (Casares & Lizarzaburu, 2016),en tal sentido no es exigir
un enfoque único para todas las organizaciones si no lograr una adaptabilidad debido que
existen empresas debidamente constituidas y su sistema de gestión de riegos podrían
alinearse de manera idónea a la norma.
Consecuentemente, el principal propósito de este trabajo es analizar la aplicabilidad
de la norma ISO 31000:2018 en la gestión de riesgo crediticio de los fondos
complementarios previsionales cerrados del sector público mediante la determinación de
cómo está la situación actual en relación a la colocación crediticia para posteriormente
definir como se encuentra el sistema de gestión de riesgos logrando así establecer qué
parámetros de la norma son potenciales y cuales limitantes para delimitar si es aplicable
dentro de estas instituciones.
Para ello, se efectuó un análisis en dos etapas la cual consistió la primera en un
análisis a los estados financieros para posteriormente realizar el diagnostico al sistema de
gestión de riesgos enfocada en el área crediticia de los fondos complementarios
previsionales cerrados bajo administración del Banco Instituto Ecuatoriano de Seguro Social
Joselyn Elizabeth Lahuasi Criollo
la cual se realiza a través de una encuesta conformada por 13 ítems que abordan varios
temas de interés para la investigación, la segunda etapa consiste en analizar el grado de
aplicabilidad de la norma ISO 31000:2018 mediante los resultados obtenidos en la primera
etapa que se incorpora dentro de una matriz de doble entrada que permitirá determinar de
manera cuantitativa si es factible su aplicabilidad.
El presente artículo se estructura en seis secciones. En la primera sección se
introduce el tema y se describe el objeto de estudio. En la segunda sección se hace una
breve contextualización de la norma ISO 3100:2018 y a su vez sobre los fondos
complementarios previsionales cerrados del sector público. A continuación, en la tercera
sección se presenta la metodología para desarrollar la investigación y en la cuarta se
expone los resultados obtenidos. Finalmente, se presenta la sección quinta que engloba la
discusión de los resultados y la conclusión de la investigación, para finalizar la sexta con la
referencia bibliográfica.
TODOS Y MATERIALES
Este trabajo es un estudio con enfoque cuantitativo descriptivo el cual se realizó en dos
etapas, la primera consistió en un análisis a los estados financieros para posteriormente un
diagnóstico al sistema de gestión de riesgos del área crediticia de las empresas y la
segunda establecer como la ISO 31000 se va aplicando en base a los resultados obtenidos
en la primera etapa. En torno al enfoque investigativo señalado, la lógica de su diseño
contempla el diseño fundamental, teórico, metodológico (Castillo, 2019) como una
estructura esencial del trabajo.
Diagnóstico del sistema de riesgos en el área crediticia
El diagnostico a la gestión de riesgo dentro del área crediticia de los fondos
complementarios previsionales cerrados bajo la regulación y administración del BIESS, se
realizó mediante el análisis a los estados financieros para evidenciar la presencia de
riesgos, una vez detectado se procedió a la aplicación de una encuesta. Para ello se
elaboró un documento de consulta, el cual quedo conformado por 13 ítems que abordan los
siguientes temas: generalidades principales para conocer si existe manejo de riesgos,
principios que son indispensables dentro de la norma ISO 31000:2018, liderazgo y
compromiso que mantiene la alta dirección en relación con el sistema de gestión de riesgos,
elementos fundamentales que se debe tener en cuenta para el diseño del sistema de
gestión de riesgos, la evaluación y mejora continua del mismo, como también otros
apartados importantes que se deben tomar en cuenta como la forma de identificación,
análisis, evaluación, el tratamiento, seguimiento, revisión y registro e informes de los
riesgos.
Posteriormente, se aplicó el instrumento de evaluación a 37 fondos complementarios
previsionales cerrados, los cuales se seleccionaron en base a un muestreo probabilístico
por estratos. Los datos de las encuestas fueron incorporados en una matriz estadística de
doble entrada.
Nivel de aplicabilidad de la ISO 31000:2018
En esta etapa consistió en analizar el grado de aplicabilidad de la norma ISO 31000:2018
en los fondos complementarios previsionales cerrados consultados, en función de los
resultados obtenidos previamente. Para ello, se establecieron 11 parámetros que influyen
de manera positiva en la implementación de la norma. Los parámetros definidos son:
manejo de la gestión de riesgo dentro de la organización, eficiencia y eficacia en la gestión
del riesgo, el compromiso de la alta dirección con la gestión de riesgos, conocer el entorno
de la organización y su contexto, sistema de gestión de riesgos implementada evaluada y
en mejora continua, detección de los riesgos dentro de la organización, comprender la
Aplicabilidad de la ISO 31000:2018 en la gestión del riesgo crediticio de los fondos complementarios
previsionales cerrados del sector público
Revista Científica Retos de la Ciencia. 7(14), pp. 28-38
32
naturaleza de los riesgos y sus características, determinar la magnitud de los riesgos,
seleccionar y aplicar medidas para hacer frente al riesgo, efectividad del manejo del sistema
de gestión de riesgos y documentación y reporte del manejo de los riesgos.
Para establecer si un parámetro es potencial o limita en la implementación de la norma ISO
3100:2018 en los fondos complementarios previsionales cerrados, se utilizó la limitante o
potencialidad de un factor. Por potencial se entiende cuando el 50% o más de los
encuestados cumplen con los antecedentes consultados, y por factor limítate se entiende
cuando el 49% o menos de los encuestados no cumplen con los antecedentes
encuestados.
RESULTADOS
Considerando que, los fondos complementarios previsionales han incorporado a sus
servicios el mismo esquema de las instituciones financieras de ser proveedoras de
financiamiento se da a conocer a través de graficas como se encuentran en cuanto a
colocación crediticia en base a sus estados financieros:
Figura 1. Colocación crediticia de los fondos complementarios
previsionales cerrados TIPO I
A nivel del grupo de tipo I se evidencia que el manejo de las inversiones privativas del año
2021 se encuentra entre los 100 mil hasta 1 millón de dólares, las cuales hacen referencia a
los préstamos quirografarios, prendarios e hipotecarios que conforman los servicios
financieros que prestan las administradoras de fondos.
En relación con la cartera considerada como morosa o riesgosa se observa que el
76% de los FCPC demuestran un nivel de riesgo entre el 0% y el 3% lo que significa que se
encuentran recibiendo sus pagos a tiempo y de manera puntual de acuerdo a lo planificado
y por consiguiente mantienen una cobertura de riesgos entre $0,00 hasta $0,07 centavos
para un dólar caído en cartera de riesgo a diferencia del 29% de los FCPC que mantienen
un nivel de riesgo entre 10% y el 85% observando a su vez que la cobertura de riesgos se
encuentra entre $0,35 hasta $1,09 centavos para un dólar caído en cartera de riesgo,
considerándose como una cartera no productiva y con capacidad baja en la mayoría para
de hacer frente al riesgo adquiridos.
En relación con el rendimiento de la colocación de créditos por concepto de
acumulación de intereses devengados originados por la cartera de crédito la mayoría
alcanza entre el 3% hasta el 15% encontrándose dentro del ratio establecida por la ley.
Entre la relación de las inversiones privativas y las cuentas individuales se observa que en
su mayoría no son tan representativas al momento de hacer frente con sus obligaciones
adquiridas.
Joselyn Elizabeth Lahuasi Criollo
Figura 2. Colocación crediticia de los fondos complementarios
previsionales cerrados TIPO II
A nivel del grupo de tipo II se evidencia que las inversiones privativas del año 2021 son
superiores a 1 millón hasta los 10 millones de dólares. En relación con la cartera en riesgo
se puede observar que el 67% de los FCPC mantienen un riesgo entre el 0% hasta el 8%
considerado como no alarmante lo que comprueba que la recuperación de cartera no tiene
ningún inconveniente y cumple con lo panificado, a su vez en mucho de los casos estas
instituciones mantienen una cobertura de riesgo entre $0,00 y $20,85 centavos para un
dólar caído en mora es decir que se encuentran cubiertos en caso de presenciar cualquier
tipo de inconveniente con la cartera morosa, a diferencia del 8% de los FCPC mantienen un
riesgo que varía entre el 11% al 63% es decir que gran parte de las instituciones mantienen
un porcentaje representativo de cartera improductiva o riesgosa, destacando que en
muchos casos mantienen una cobertura de riesgos que se encuentra entre $0,00 y $3,45
para un dólar caído en cartera en mora, es decir que pueden hacer frente al riesgo
existente.
En relación con el rendimiento de cartera por concepto de acumulación de intereses
devengados se puede observar se encuentra entre el 5% al 16% encontrándose dentro del
ratio establecida por la ley. Entre la correlación de las inversiones privativas con las cuentas
individuales se observa en muchos casos no son representativas para hacer frente a las
obligaciones adquiridas con sus partícipes.
Figura 3. Colocación crediticia de los fondos complementarios
previsionales cerrados TIPO III
Aplicabilidad de la ISO 31000:2018 en la gestión del riesgo crediticio de los fondos complementarios
previsionales cerrados del sector público
Revista Científica Retos de la Ciencia. 7(14), pp. 28-38
34
A nivel del grupo de tipo III se evidencia que las inversiones privativas del año 2021 son
superiores a los 10 millones hasta los 70 millones de dólares siendo el grupo más
representativo debido al gran manejo de colocaciones crediticias.
En relación con la cartera en riesgo se puede observar que el 41% de los FCPC
mantienen un riesgo que varía entre el 0% al 8% indicando que la recuperación de cartera
no tiene problema y se encuentra de acuerdo a lo que está planificado, a su vez con la
cobertura de riesgo de evidencia que gran parte de las instituciones se encuentra entre
$0,31 y $82,26 para un dólar que se encuentra caído en mora, es decir que puede hacer
frente a cualquier tipo de riesgo que pudiera evidenciarse dentro de la cartera considerada
como morosa a diferencia del 59% de los FCPC que mantienen un riesgo de cartera que se
encuentra entre 11% y 74% cuya cobertura de riesgo en gran parte de las instituciones se
encuentra entre $0,36 y $3,94 centavos para un dólar que se encuentra ciado en mora, es
decir que a la misma vez que mantienen un riesgo alto dentro de sus colocaciones
crediticias, pueden hacer frente a ellos para evitar cualquier tipo de prejuicio para la
institución.
Con relación al rendimiento de la cartera crediticia por intereses ganados se puede
observar que va del 7% al 22% que están bajo la ratio establecida por la ley. Entre la
relación establecida entre las inversiones privativas y las cuentas individuales se puede
determinar que gran parte de los FCPC no son representativas para hacer frente a las
obligaciones de largo plazo, pero algunos FCPC son iguales o superiores a las cuentas
individuales lo cual puede ser un problema al momento de hacer frente a las obligaciones
con sus partícipes.
En base al análisis de los estados financieros de los fondos complementarios
previsionales cerrados se puede deducir que el grupo de tipo III es el más representativo de
los FCPC, al tener gran manejo de efectivo dentro de las carteras crediticias o a su vez
inversiones privativas, evidenciando que más de la mitad mantiene un nivel de riesgo entre
moderado y alto, como a su vez los del grupos de tipo I y II donde evidencia que un
porcentaje mínimo de FCPC mantienen de igual manera un nivel de riesgo entre moderado
y alto, definiendo así la probabilidad de la existencia de algún suceso que afecta a la
gestión de crédito, lo cual determinar la aplicabilidad de la ISO 3100:2018 conjuntamente
con un análisis al sistema de gestión del riesgo, permitirá entender del porqué la presencia
de riesgo dentro de su gestión.
Cabe señalar que, del total de las instituciones muestreadas, el 95% de ellas
respondieron al instrumento de evaluación. El diagnóstico al sistema de gestión de riesgos
dirigida al área crediticia arrojo los siguientes resultados:
En base al ítem manejo de la gestión de riesgo dentro de la organización revelo que el
70% de los FCPC han incorporado el manejo de riesgo dentro de su gestión, de las cuales 9
instituciones optaron por COSO ERM que (Gjerdrum & Peter, 2011), es una normativa
compleja, de múltiples capas y complicada que muchas organizaciones han encontrado
difícil de implementar, como a su vez 2 instituciones han optado por el manejo de la ISO
31000 que según (Gjerdrum & Peter, 2011), proporciona un enfoque más simplificado que
es más fácil de digerir, en el caso de 16 instituciones indican que mantienen diferentes
formas de controlar los riesgos, que no se basan en la aplicación de una normativa en
específico sino en base a su experiencia o por acontecimientos pasados han logrado crear
metodologías de control de riesgos.
A diferencia de 8 instituciones que no conocen sobre un manejo idóneo de riesgos, es
decir dan una respuesta a ellos cuando estos suceden, según (González R., et al., 2017),
tener conocimientos de riesgos no significa conocer de la gestión de riesgos, deduciendo
así, que el manejo de ellos está presente dentro de la gestión crediticia de las
administradoras de fondos.
Del ítem eficiencia y eficacia en la gestión del riesgo que hace relación con los
principios que rigen a la normativa y que según (ISO 31000, 2018.)proporcionan orientación
sobre las características de una administración o gestión de riesgos efectiva y eficiente,
comunicando su valor y explicando su intención y propósito, revelo que dentro de la gestión
Joselyn Elizabeth Lahuasi Criollo
de los FCPC, de los ocho principios más de la mitad se mantienen presentes dentro de la
administración de los riesgos, se entiende que la manera de gestionar, está alineándose a
la normativa motivo de investigación, siendo algo favorable ya que estos principios son
parte fundamental para un buen manejo del marco de referencia y del proceso ya que
permite la creación y protección de valor, cabe destacar que no todos los principios tendrán
que cumplirse estos se alinearan de la mejor manera a las necesidades de la institución.
Según (ISO 31000,2018.), la alta dirección y los órganos de supervisión, debieran
asegurar que la administración o gestión de riesgos esté integrada en todas las actividades
de la organización y debieran demostrar el liderazgo y compromiso, haciendo relación
directa con el ítem compromiso de la alta dirección con la gestión de riesgo, demostrando
que el 54% de los FCPC evidencian que existe un compromiso firme y mantenido por la
dirección de la organización, es importante mencionar que es unos de los requisitos donde
se sitúa mayor énfasis debido que permite que exista una fluidez con la implementación y
mantenimiento del sistema de gestión de riesgos.
La intención de involucrar a la alta gerencia dentro de la gestión es asegurar que la
gobernanza de la institución contribuya a que los demás se sientan comprometidos y los
procesos se ejecutan sin ningún inconveniente.
En continuidad al análisis del sistema de gestión de riesgo y en relación con el marco
de referencia, (ISO 31000, 2018.), menciona que las organizaciones debieran analizar y
comprender sus contextos interno y externo cuando diseñe el marco de referencia para
administrar o gestionar sus riesgos.
Por ello el 70% de las instituciones evidencian que mantienen definido su entorno
empresarial que se combinan por factores o condiciones tanto internas como externas que a
su vez tienen una relación directa con el servicio el cual se ofrece, las instituciones
mencionan que muchos de los elementos que conforman el análisis al contexto
organizacional han sido desarrollados en el transcurso de vida de la institución y en base a
sus necesidades, en algunos casos con intervención de todos los empleados y en muchos
de ellos solo por la alta dirección, es importante destacar que un correcto análisis y
desarrollo permitirá tener una mejor implementación del sistema de gestión de riesgos.
Con relación al ítem sistema de gestión de riesgos implementada, evaluada y en
mejora continua, se logra manifestar que en el caso de la implementación el 63% de los
FPC demuestran que la normativa o metodología utilizada para el manejo de los riesgos se
encuentra adherida a los procesos y las diferentes áreas, que según (ISO 31000, 2018), si
se implementa correctamente, el marco de referencia de la administración o gestión de
riesgos asegurará que el proceso de la administración o gestión de riesgos sea parte de
todas actividades en toda la organización.
En el caso de la evaluación demuestra que no es favorable debido que al 89% de los
FCPC evidencian que la evaluación al sistema de gestión de riesgos no se realiza, muchas
de las administradoras de fondo aseguran que no se miden periódicamente la gestión a
través de indicadores. Por ellos, según (Casares & Lizarzaburu, 2016), la evaluación en una
organización es indiscutible porque proporciona una base sólida para un control interno
efectivo.
En relación con la mejora continua al igual no es tan favorable ya que el 81% de los
FCPC demuestran que no existe seguimiento continuo a la administración de los riesgos,
que en base a (ISO 31000, 2018.), las organizaciones debieran mejorar continuamente la
idoneidad, adecuación y efectividad del marco de referencia de la gestión de riesgos y la
manera en la que se integra el proceso de la gestión de riesgos, por consiguiente,
manifestaron la presencia de auditorías externas las cuales aportan con mejoras las cuales
no se ponen en marcha.
En continuidad con el análisis a los sistemas de gestión de riesgos y en relación con
el proceso, el ítem detección de los riesgos dentro de la organización revelo que el 66% de
los FCPC mantienen herramientas para identificar riesgos, y que según(Lizarzaburu et al.,
2017), hacer una lista nos puedan ayudar a mejorar, prevenir, crear el logro de los objetivos
es decir la identificación permite conocer todos aquellos sucesos que se producen dentro de
Aplicabilidad de la ISO 31000:2018 en la gestión del riesgo crediticio de los fondos complementarios
previsionales cerrados del sector público
Revista Científica Retos de la Ciencia. 7(14), pp. 28-38
36
la organización y las consecuencias que pueden tener sobre los objetivos de la empresa, es
importante destacar que se discuten abiertamente con la alta dirección, se clasifican de
acuerdo al nivel de importancia y se describen adecuadamente identificando como afectan
en el desempeño de las actividades.
En relación al ítem comprender la naturaleza de los riesgos y sus características que
según (ISO 31000, 2018.) menciona que el análisis de los riesgos implica una consideración
detallada de incertidumbres, fuentes de riesgo, consecuencias, probabilidades, eventos,
escenarios, controles y su efectividad, revelo que el 60% de los FCPC una vez detectados
los riesgos, y socializados con la alta dirección, se determina las causas y sus efectos,
como también el grado de impacto y su probabilidad de ocurrencia, se manifiesta que
muchos de estas instituciones el análisis ocurre solo con intervención de los altos
ejecutivos.
Según (ISO 31000, 2018.), el propósito del tratamiento de los riesgos es seleccionar e
implementar opciones para abordar los riesgos, refiriéndose al ítem seleccionar y aplicar
medidas para hacer frente al riesgo, donde se demostró que el 53% de los FCPC una vez
identificados y analizados se pone en marcha algún tipo de respuesta para lograr evitar su
impacto o a su vez si se materializa evitar que no afecte de en gran magnitud a la gestión,
se menciona que muchas de las instituciones utilizan como respuesta, evitarlo y reducirlo.
De acuerdo con (ISO 31000, 2018), el propósito del seguimiento y las revisiones es
asegurar y mejorar la calidad y efectividad del diseño, la implementación y los resultados del
proceso, relacionándolo con el ítem efectividad del manejo del sistema de gestión de
riesgos el cual revelo que el 71% de los FCPC manifiestas que existe fallas en la esta etapa
debido que no se realiza una revisión periódica a las técnicas de evaluación de los riesgos
para conocer si se los están aplicando de la manera correcta, como también no se verifica
que el sistema de gestión de riesgos está logrando con los resultados previstos, es
importante destacar que muchos de los controles pueden estar obsoletos y no acordes a la
actualidad.
Como último análisis se lo realizara al ítem documentación y reporte del manejo de los
riesgos que según (ISO 31000, 2018), el proceso de la administración o gestión de riesgos y
sus resultados se debieran documentar e informar a través de los mecanismos apropiados,
donde demostró que el 55% de los FCPC mantienen de manera documentada todas las
actividades que se desarrollan dentro del sistema de gestión de riesgos y a su vez los
canales de comunicación con la alta dirección funcionan de manera eficiente el cual se lo
reporta de manera periódica.
Una vez obtenido los resultados del análisis de los sistemas de gestión de riesgos, se
puede resumir a través de la tabla los factores considerados como potenciadores o
limitante:
Tabla 1. Resumen de los factores que limitan o potencian la implementación de ISO 31000:2018 en
los fondos complementarios previsionales cerrados.
Parámetros de aplicabilidad ISO 31000
%
Factor
Manejo de la gestión de riesgo dentro de la organización
70%
Potenciador
Eficiencia y eficacia en la gestión del riesgo
59%
Potenciador
El compromiso de la alta dirección con la gestión de riesgos
54%
Potenciador
Conocer el entorno de la organización y su contexto
70%
Potenciador
Sistema de gestión de riesgos implementada evaluada y en mejora continua
43%
Limitante
Detección de los riesgos dentro de la organización
66%
Potenciador
Comprender la naturaleza de los riesgos y sus características
60%
Potenciador
Determinar la magnitud de los riesgos
53%
Potenciador
Seleccionar y aplicar medidas para hacer frente al riesgo
53%
Potenciador
Efectividad del manejo del sistema de gestión de riesgos
29%
Limitante
Documentación y reporte del manejo de los riesgos
55%
Potenciador
Solo un 43% de los fondos complementarios previsionales cerrados del sector público
declaro que dentro del sistema de gestión de riesgo se mantiene una adecuada evaluación
Joselyn Elizabeth Lahuasi Criollo
y a su vez se practica una mejora continua al mismo. De acuerdo con la metodología
descrita, este porcentaje corresponde a un factor que limita a la implementación de la
normativa ISO 31000:2018.
Lo mismo ocurre con el factor efectividad en el manejo del sistema de gestión de
riesgo que solo el 29% de la muestra lo tenía. Aduciendo que los demás factores se
consideran como potenciadores para aplicar la normativa sin ningún inconveniente.
DISCUSIÓN
Los fondos complementarios previsionales cerrados del sector público actualmente se
mantienen bajo la administración del banco del instituto ecuatoriano de seguridad social, el
cual busca la eficiencia y rendimiento de cada uno de sus procesos para lograr la
sostenibilidad del sistema de pensiones y de seguridad social, a pesar de ello y en base al
análisis a los estados financieros en relación a la colocación crediticia o inversiones
privativas ha demostrado que en promedio el 32% de los FCPC evidencian presencia de
riesgo entre moderado y alto y a su vez han demostrado que si bien existe presencia de
riesgos, puede afrontarlo mediante una cobertura de riesgo adecuada. De igual manera se
revelo que a pesar de mantener el mismo esquema que manejan las instituciones
financieras de colocación crediticia dentro de sus servicios, no es ningún inconveniente para
hacer frente a las obligaciones de pensiones jubilares o cesantía, debido a que todo el total
de activos no se encuentran comprometidos dentro con esta cuenta.
Si bien de manera numérica se evidencio presencia de riesgo, en base al diagnóstico
a los sistemas de gestión de riesgos, demostró que los fondos complementarios
previsionales cerrados han incorporado a su gestión la administración de riesgos, algunos
de ellos bajo alguna normativa, pero la mayoría han logrado desarrollar su sistema
mediante metodologías o herramientas que han adquirido en base a la experiencia o por
acontecimientos pasados. Se entiende que las instituciones han logrado implementar el
sistema de gestión de riesgo dentro de sus procesos y sus diferentes áreas, pero no han
logrado cumplir con dos etapas fundamentales como es el seguimiento y la mejora continua,
evidenciando así la falla que existe dentro del sistema que puede ser el causal de ver
reflejado la presencia de riesgo dentro de los estados financieros.
El objetivo de investigación es demostrar la aplicabilidad de la normativa ISO
31000:2018 dentro de la gestión de crédito de los fondos complementarios previsionales
cerrados mediante la etapa anterior que consistió en el diagnostico al sistema de gestión de
riesgo se ha logro determinar 11 factores potenciales y solo 2 limitantes para su aplicación,
los cuales se deben poner mayor énfasis en estas dos etapas, lograr que se desarrollen
para posteriormente unificarlas al sistema de gestión de riesgos y de esta manera lograr
que la normativa se ponga en marcha y fluya sin ningún tipo de dificultad.
Una vez realizados todos los pasos anteriores, se puede considerar que los fondos
complementarios previsionales cerrados están listas para iniciar una nueva etapa de gestión
de riesgos basadas en la normativa, lo cual puede sustentarse en reportes de otros
investigadores como (Díaz, 2017), que manifiesta que la norma ISO 31000 es aplicable a
cualquier tipo de organización ya sea pública o privada, grande o pequeña, es una
herramienta muy práctica y concreta en la búsqueda de la gestión de riesgos.
Uno de los hallazgos más importantes de la investigación se relacionó con los
limitantes para la aplicación de la normativa los cuales se enfocaron dentro del marco
referencial en la evaluación y mejora continua como dentro del proceso en la etapa de
seguimiento y revisión de los riesgos, lo cual la investigación consultada manifiesta que
(Valdivia, 2017), la norma ISO 31000 recomienda que las organizaciones desarrollen,
implementen y mejoren continuamente un marco de trabajo o estructura de soporte cuyo
objetivo es integrar el proceso de gestión de riesgos de la organización. La implementación
y desarrollo no son suficientes para que el sistema de gestión de riesgos funcione de
manera eficiente necesita ser acompañado con una mejora continua.
Aplicabilidad de la ISO 31000:2018 en la gestión del riesgo crediticio de los fondos complementarios
previsionales cerrados del sector público
Revista Científica Retos de la Ciencia. 7(14), pp. 28-38
38
En consecuencia, los resultados de investigación evidencian la necesidad de mejorar las
etapas de evaluación y mejora continua como a su vez dentro del proceso de riesgos
mejorar la etapa de seguimiento y revisión, cabe destacar que los demás requisitos de la
normativa son potenciadores. Por consiguiente, para lograr aplicarla es importante empezar
con algo simple y sencillo, pero con buena estructura y de esta manera hacerla evolucionar
hasta tener un sistema efectivo.
Como limitante de la investigación, se puede mencionar se centró solo en la gestión
de crédito, asumiendo que todo el sistema de gestión de riesgo se maneja de la misma
mera como la del área crediticia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Casares, I., & Lizarzaburu, E. (2016). Introducción a la gestión integral de riesgos
empresariales. Enfoque: ISO, 31000 (PLATINUM EDITORIAL S.A.C, Ed.; Primera
edición).
Castillo-Bustos, M. R. (2019). Breve análisis sobre el diseño teórico de la investigación
cualitativa en la construcción del conocimiento científico. Revista Científica Retos de
la Ciencia, 3(6), 19. Recuperado a partir de https://n9.cl/qekwhr
Díaz, D. (2017). Gestión de riesgos en entornos empresariales alineados a la Norma ISO
31000. 113.
El Comercio. (2020, February 17). El Biess difunde datos sobre 62 fondos complementarios
cerrados.
Gjerdrum, D., & Peter, M. (2011). The New International Standard on the Practice of Risk
Management A Comparison of ISO 31000:2009 and the COSO ERM Framework.
Incekara, A., & Çetinkaya, H. (2019). Credit Risk Management: A Panel Data Analysis on
The Islamic Banks in Turkey. Procedia Computer Science, 158, 947954.
https://doi.org/10.1016/J.PROCS.2019.09.135
Knight, K. (2019). Future ISO 31000 standard on risk management. ISO Focus, 78.
Lalonde, C., & Boiral, O. (2012). Managing risks through ISO 31000: A critical analysis. Risk
Management, 14(4), 272300. https://doi.org/10.1057/RM.2012.9
Lizarzaburu, E. R., BARRIGA Ampuero, G., Noriega, L., Lopez, L., & Mejía, P. Y. (2017).
Gestión de Riesgos Empresariales: Marco de Revisión ISO 31000 Enterprise risk
Management: ISO 31000 Review Framework. Pág, 38, 59.
Molina, D. B., & Cedeño, R. M. (2020). Análisis de riesgo crediticio en la liquidez del fondo
complementario previsional cerrado de jubilación. Polo Del Conocimiento, 5(9), 605
621. https://doi.org/10.23857/PC.V5I9.1715
Resolución No 280-2016-F. Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera de 2016-
09 - Normativa - VLEX 811428949. (n.d.). Retrieved June 3, 2022, from
https://n9.cl/jgcj2
Valdivia Tellez, D. D. (2017). Implementación de la norma ISO 31000:2009 como un sistema
de gestión de riesgo crediticio: caso instituciones especializadas en microcrédito.
Universidad Andina Simón Bolívar, Vargas, A., & Castelú, S. (2014). Medición del
riesgo crediticio mediante la aplicación de métodos basados en calificaciones internas
application of internal ratings-based methods on credit risk measurement. 2(14), 525.
Zambrano, X., Morales, C., & Guerrero, G. (2019). La Gestión de Créditos y Cobranzas
Caso Empresa “Multillanta Ramírez.” Revista de Investigación, Formación y
Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 7(1), 1212. https://n9.cl/pw2us