Septiembre, 2021
Vol. 5, No. e
e-ISSN: 2602-8247
https://doi.org/10.53877/rc.5.e.20210915.11
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
REINO UNIDO POST-BREXIT, OPORTUNIDADES PARA
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES CENTRADO EN
FRUTOS EXÓTICOS CON VALOR AGREGADO, SNACKS
SALUDABLES
UNITED KINGDOM POST-BREXIT, OPPORTUNITY FOR
NON TRADITIONAL EXPORTS, MAINLY FOR EXOTICS
FRUITS WITH VALUE ADDED, HEALTHY SNACKS
Geovanny Paúl Morales Castillo
1
Recibido: 2021-06-06/ Revisado: 2021-07-03 / Aceptado: 2021-08-12 / Publicado: 2021-09-15
RESUMEN
En el contexto del BREXIT, proceso de divorcio entre la Unión Europea y el Reino
Unido, Gran Bretaña se aleja de las políticas comerciales conjuntas y retoma su
capacidad de negociación individual, sin embargo eso la deja en una posición de
debilidad inicial puesto que los tratados comerciales y la relación misma con la UE le
daba acceso a merados masivos, no solo en la Unión Europea sino en los países con
los que esta realizó acuerdos comerciales; el momento de la salida, sin un acuerdo
comercial, deja al país sin socios comerciales preferentes, sujeto solo a las reglas de
la OMC, esto implica que existe una urgencia por lograr relaciones comerciales con
terceros países lo que puede representar una oportunidad de negocio; la presente
investigación reveló que el mercado británico, específicamente el londinense, de la
zona metropolitana, busca productos nutritivos, de producción orgánica, un costo que
le permita al usuario mantener un proceso de compra repetitivo, el mercado muestra
un canal de distribución desarrollado enfocado a diferentes segmentos poblacionales,
las tiendas de tipo gourmet son las más apropiadas para ingresar con productos de
mayor valor agregado como sellos de producción orgánica, trazabilidad, calidad, entre
otros; es la puerta de entrada al mercado local.
Palabras claves: comercio con Reino Unido, BREXIT y Ecuador, frutas
deshidratadas, snacks saludables.
1
Magister en Administracion de Negocios.Doctorando en la Academia Interregional de Gerencia del Personal
AIGP MAUP. Ucrania. E-mail: paulmora07@hotmail.com / https://orcid.org/0000-0001-9849-5504
Forma sugerida de citar: Morales-Castillo, G. P. (2021). Reino Unido post-Brexit, oportunidades para
exportaciones no tradicionales centrado en frutos exóticos con valor agregado, snacks saludables. Retos de la
Ciencia. 5(e),124-138. https://doi.org/10.53877/rc.5.e.20210915.11
Geovanny Paúl Morales Castillo
ABSTRACT
BREXIT is the word selected to name the divorce process between the European
Union and the United Kingdom, trough that Great Britain moves away from joint trade
policies and resumes its individual negotiation capacity, however, this leaves it in a
position of weakness since the treaties and previous relationship with the EU gave it
access to massive markets, not only in the European Union but also in the countries
with which it made trade agreements; the moment of departure, without a trade
agreement, leaves the country without preferential trade partners, subject only to the
rules of the WTO, this implies that there is an urgency to achieve trade relations with
third countries, which may represent a business opportunity; This research revealed
that the British market, specifically London, from the metropolitan area, seeks
nutritious products, organic production, a cost that allows the user to maintain a
repetitive purchasing process, the market shows a developed distribution channel
focused on different population segments, gourmet stores are the most appropriate to
enter with higher value-added products such as organic production seals, traceability,
quality, among others; It is the gateway to the local market.
Key words: United Kingdom commerce, BREXIT and Ecuador, dehydrated
fruits, healthy snacks.
INTRODUCCIÓN
La Unión Europea sufrió un largo y penoso proceso de divorcio con el Reino Unido,
esto apegado a la normativa de Constitución del bloque que permite la salida de uno
de los socios a expensas de la posición de sus ciudadanos, pero la pregunta que cabe
es porqué el Reino Unido y particularmente Inglaterra, decide salir de una unión
económico política que claramente ha sido favorable para sus intereses en el largo
plazo; esto porque el Reino Unido se le permitió mantener su moneda y una alto rango
político que le permitió bloquear las iniciativas integracionistas que sean vayan en
contra de sus intereses particulares; sin embargo, la pregunta sigue en el aire,
algunos autores emiten ciertos criterios que llevaron a la declaratoria del referéndum
y la posterior separación, las razones que se esgrime son:
- El excepcionalismo británico, que es la forma en que los ingleses refieren a la
percepción de que pese a ser europeos al igual que los demás, son excepcionales
y merecen un trato diferente, este excepcionalismo británico se profundiza
después de la Segunda Guerra Mundial cuando Winston Churchill, construyó la
Europa Occidental de la posguerra con los EEUU, pero manteniendo a la Gran
Bretaña como un ente separado y superior.
- El euroescepticismo estructural de la Gran Bretaña que, en gran parte, y sobre
todo desde los años 80 del siglo pasado, muestra una férrea oposición, sobre todo
desde el lado de la prensa, a las políticas proteccionistas europeas y en contra del
libre mercado. Y, sobre todo, contrario a cualquier iniciativa tendiente la perdida
de la identidad nacional, donde el ejemplo más significativo es la negativa a
aceptar la moneda de curso común en toda la Unión Europea.
- El tercer problema estructural de la relación entre el Reino Unido y la Unión
Europea, tiene su origen en la misma constitución de la Unión Europea; en un
inicio el Reino Unido participó de la firma de los tratados de Unión Aduanera, sin
embargo, la perspectiva de la pérdida de autonomía en los procesos de
negociación de su comercio, generó que el país se retirara antes de la firma y se
mantuviera expectante al inicio y en clara oposición y competencia después, al
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(e), pp. 124-138
126
notar el crecimiento del mercado común y sus beneficios; sin embargo, el
pragmatismo británico les permitió ver que el mercado europeo era claramente
más atractivo y trataron de ingresar desde la década de los sesenta, lograron
ingresar a mediados de los setenta durante un gobierno laborista; esto generó una
fuerte oposición en el partido conservador, que desde el inicio mantuvo sus
reservas, esto se magnificó con Margareth Tatcher que se opuso firmemente a las
restricciones y obligaciones presupuestarias de la Unión.
En estos factores está la raíz de la oposición británica a la Unión Europeo, sobre todo
de las corrientes conservadoras, esta posición euroescéptica está en el ADN de la
política británica que es presa de amargas disputas en los periodos de mayor crisis,
en este contexto, el Primer Ministro de Gran Bretaña al 2015 David Cameron ante el
crecimiento del UKIP, un partido eurófobo y para tranquilizar al ala más
euroescéptica de su propia corriente política; ofrece un referéndum de permanencia
en la Unión Europea, mismo que se hace efectivo al 2016 con el sorprendente
resultado de la ganancia de la no permanencia con un 52% lo que provosu dimisión
al ser el rostro visible de la campaña por el Sí, al 2017 el gobierno británico
encabezado por Theresa May, activa la cláusula de salida de la Unión Europea, al
2018, tras meses de una negociación difícil con la Unión Europea, May logra un
acuerdo aceptado por sus pares europeos, pero que es rechazado por la mayoría del
Parlamento Británico y pierde la mayoría; la cuestión irlandesa se convierte en el
primer escollo de la futura relación entre los antiguos socios; la frontera blanda
buscada por los europeos y obtenida en las negociaciones, choca con la oposición
parlamentaria a que los norirlandeses sean tratados de una forma distinta al resto. La
fuerte oposición parlamentaria no permite la aprobación del acuerdo en Londres y
deja sin margen de maniobra a May que se ve avocada a renunciar ante la
imposibilidad de llevar a puerto la salida de Gran Bretaña con un acuerdo, dando lugar
a Boris Jhonson partidario de negociaciones más duras y la salida con o sin acuerdo
de la Unión Europea; finalmente , se solventa la cuestión irlandesa con controles
aduaneros fuera de la frontera, y se ratifica el acuerdo con estratagemas legales para
sortear la oposición de los norirlandeses, al 31 de enero de 2020 se materializa la
salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (RTVE, 2020).
Tras este proceso, el Reino Unido retoma el control de su política comercial la
cual se ha enfocado en la generación de tratados comerciales con otras naciones con
el fin de competir con la Unión Europea; hasta Marzo de 2020, Gran Bretaña había
suscrito una veintena de tratos de continuidad con socios que ya tenían acuerdos
comerciales con la Unión Europea: Barbados, Belice, Chile, la Mancomunidad de
Dominica, las islas Feroe, Fiyi, Granada, Guyana, Israel, Jamaica, Palestina, Papúa
Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,
Suiza y cuatro Estados africanos de los cuales sólo Mauricio ha sido nombrado
específicamente. En otras palabras, el Reino Unido firmó convenios con instancias de
las que ya se beneficiaba previamente como miembro del bloque comunitario (DW,
2019). Respecto a Latinoamérica el gobierno británico firmó el año pasado (2021)
acuerdos comerciales con varias naciones para conservar de forma bilateral las
preferencias arancelarias acordadas con la UE el primero fue Chile. Luego lo hicieron
Perú, Ecuador, Colombia y las naciones de Centroamérica; es decir, la estrategia
Geovanny Paúl Morales Castillo
comercial actual de Reino Unido es extender acuerdos de continuidad con los países
que ya tenía acuerdos cuando formaba parte de la Unión Europea.
METODOLOGÍA
El enfoque de la investigación expuesta en el presente artículo será de tipo cualitativo
puesto que no se considerará para el análisis variables numéricas; las variables a
analizar serán las características comerciales del Reino Unido frente al Ecuador, las
preferencias de los consumidores, las condiciones de los canales de distribución; la
investigación es de tipo bibliográfica, es decir, no se extraerá información de tipo
directa a través de instrumentos tales como encuestas o entrevistas; sino de fuentes
bibliográficas actualizadas, especialmente artículos científicos de revistas indexadas
(desde el 2012) y entidades oficiales de modo que la información recabada sea fiable.
Desde el punto de vista del método, será deductivo, puesto que se analizarán las
generalidades del entorno competitivo de Gran Bretaña con el fin de identificar las
estrategias apropiadas para el caso particular de las frutas deshidratadas nacionales,
finalmente el diseño de la investigación será no experimental, porque no se actuará
sobre las variables de estudio, sino que se las analizará desde el punto de vista
descriptivo exploratorio.
RESULTADOS
Relación comercial Ecuador Gran Bretaña
El Ecuador es un país situado en América del Sur, debido a que se encuentra
atravesado por la cordillera de los Andes y su ubicación corresponde al paralelo cero,
posee una serie de microclimas, lo que lo convierte en el país megadiverso más
compacto del planeta, esta locación privilegiada, garantiza que la producción agrícola
local sea muy variada, con productos de varios pisos climáticos y de alta calidad
percibida; desde el punto de vista tradicional, el país se especializa en la exportación
de banano y camarón del Pacífico, productos en los que es líder a nivel mundial, sin
embargo, produce también otros bienes en los que posee un posicionamiento de alta
calidad, como en flores, manufacturas de tagua, frutas no tradicionales, entre otras.
Desde el punto de vista económico, el país tiene una renta media baja, posee una
economía relativamente estable, con una fuertemente de los ingresos del petróleo
crudo, su grado de industrialización es bajo, lo que genera que su comercio exterior
se centre principalmente en materias primas con bajo valor agregado; la economía
dolarizada que posee representa una barrera productiva, puesto que encarece el
producto final.
El Reino Unido es un país económicamente desarrollado, con una capacidad de
compra per-cápita elevada e indicadores macroeconómicos que sugieren una
estabilidad económica y política significativa lo que representa una oportunidad para
hacer negocios. Desde el punto de vista del comercio exterior tiene un déficit de
balanza comercial lo que sugiere una normativa de ingreso de productos foráneos
muy exigente, por lo que cualquier empresa tendrá que adaptarse a rigurosas normas
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(e), pp. 124-138
128
de calidad. La comparativa de los indicadores económicos principales de los dos
países se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 1. Datos Socioeconómicos Ecuador vs Reino Unido
PAIS
REINO UNIDO
ECUADOR
CAPITAL
LONDRES
QUITO
POBLACIÓN
67,220,000 (EST. 2022)
17640.000 (EST. 2022)
LENGUAS
Inglés
Español
MONEDA
LIBRA ESTERLINA
Dólar USA
PIB
2,708 BILLONES
98.81 BILLONES
PIB PER CAPITA
40.284 USD
5.600 USD
TASA DE
INFLACION
3.2 %
3.8 %
DESEMPLEO
4.1%
3.7%
EXPORTACIONES
404,7 bi
21.56 bi
IMPORTACIONES
634,37. Bi
19.23 bi
Fuente: Pro Ecuador (2021)
Como puede observarse en la tabla previa, la comparativa entre Ecuador y el Reino
Unido muestra al país europeo como un mercado potencial muy significativo desde el
punto de vista del poder adquisitivo, pese a la balanza comercial negativa que
presenta el país de destino, la elevada renta per-cápita del país destino, es una
oportunidad de negocios para productos con alto valor agregado acorde a las nuevas
tendencias de consumo a nivel mundial. En lo relativo al comercio exterior, Gran
Bretaña es un país altamente industrializado, lo que implica que su producción
agrícola es más bien marginal, puesto que sus esfuerzos productivos se centran en
la manufactura, los encadenamientos productivos y la producción de servicios, en lo
relativo a las características del comercio exterior, Alemania es el principal socio
comercial del país con un 12,6% de las importaciones, seguido por China (8.85%) los
Estados Unidos (8.12%), Holanda (7.11%) y Francia (6.11%) (Pro Ecuador, 2021),
ningún país latinoamericano consta en la lista de proveedores principales del Reino
Unido, esto implica que el comercio entre la región y el país meta, no tiene una
preferencia exclusiva de algún país en particular, lo que representa una oportunidad
desde el punto de vista de la apertura que puedan tener los distribuidores del Reino
Unido frente a productos de regiones de América Latina que no forman parte del
comercio tradicional. En lo referente a Ecuador, las exportaciones al Reino Unido se
concentran en los siguientes productos:
Tabla 2. Principales exportaciones
Atunes en conserva
36,35%
Bananas frescas
27,36%
Camarones congelados
11,58%
Aceite de palma
4,99%
Coco, abaca, y otras frutas textiles
3,97%
Extracto, esencias y concentraciones de
café
3,70%
Harina de pescado
2,29%
Flores
1,14%
Fuente: Pro Ecuador (2021)
Geovanny Paúl Morales Castillo
Como puede observarse, atún, banano y camarones, son los productos
principalmente adquiridos por el Reino Unido al Ecuador, los productos no petroleros
no tradicionales, tienen un espacio marginal en las preferencias de la compra del
mercado destino, en las frutas en particular, la participación es de solo el 3.9% de las
ventas totales al mercado de destino, y la agregación de valor sobre estos bienes es
mínima.
Snacks saludables de fruta deshidratada panorama y tendencias
Debido a la tendencia mundial de la salud, la industrial mundial se mueve hacia el
desarrollo de snacks saludables elaborados de vegetales y frutas, con frutos secos,
galletas con alto contenido de fibra, pero el consumo dentro de la población
ecuatoriana no es muy alto ya que estos snacks tienen un precio mayor a los snacks
tradicionales y, este es un factor decisivo al momento de compra. Por tal razón existe
una “expansión inversa de los países emergentes hacia los mercados desarrollados
ya que la producción de este tipo de snacks se destina en su mayoría a la exportación”
(Icex.Es, 2021), es decir, la producción de los mercados latinoamericanos de snacks
saludables se realiza con miras a la exportación a mercados de mayor poder
adquisitivo, lo mismo sucede con los snacks basados en fruta deshidratada. Las
empresas ecuatorianas que producen este tipo de alimentos son entre otras: Nature's
Heart, Supermaxi, Solram, Frumix, Salinerito. y Marca Chilena Corfruit que colocan
producto en perchas nacionales y para exportación a mercados de la región y EEUU;
otras empresas como: Fruvesol, Cevera Fruits, Biolcom, Ecofruit, Amerifoods, Álvaro
Miño, Sweet Fruits se dedican a la elaboración de deshidratados para exportarlos
como materia prima sin agregación mayor de valor; en las empresas más grandes, el
90% de la producción de fruta deshidratada se va a al exterior (Agronegocios, 2013)
Los snacks de fruta deshidratada que son vendidos como producto final vienen
en presentaciones de 75 gramos a 350 gramos, combinados con frutos secos como
nueces almendras, por otro lado, las que tiene diferentes ingredientes como granola,
muesli, chocolate no se las encuentra en tipo snack sino en presentaciones de gran
volumen 400 500 gramos. Según un estudio realizado por la Universidad de los
Hemisferios de la ciudad de Quito de estima que el mercado de snacks en Ecuador
está valorado en cerca de 200 millones de dólares, que incluye el mercado de las
galletas valorado en 95 millones de dólares y 105 millones de los snacks tradicionales.
(Universidad de los Hemisferios, 2018).
A nivel internacional, el Reino Unido es uno de los países europeos con mayor
consumo de los snacks, durante el año 2011 la industria de snacks fue valorada en
US$763.6 millones, en el año 2012 en 796.4 millones (Ministerio Agroalimentario
Canada, 2012). Los snacks más consumidos son los salados principalmente los de
papas, anualmente 550.000 toneladas de papas son utilizadas para la elaboración
snacks (Industria Alimenticia, 2019). En los últimos años se incrementó la demanda
de snacks saludables, por tal razón “…los fabricantes han hecho grandes esfuerzos
para reducir la sal, hacer uso de ingredientes más sostenibles y han cambiado el
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(e), pp. 124-138
130
aceite de palma por los vegetales como el de girasol o de oliva.” (Manufacture.UK,
2012). Por otro lado, se incrementado el consumo de barras de cereales, las frutas
deshidratadas y frutos secos ya que existe un interés en los beneficios nutricionales
en estos snacks.
[…] Según Mintel en el año 2010 la venta de frutas deshidratadas, semillas y frutos
secos alcanzo 547 millones de libras lo que refleja la continua tendencia hacia una
alimentación saludable y más de un tercio de los compradores (36%) afirman que
compran fruta seca como una alternativa a los dulces, mientras que el 44% esta
comprando frutos secos como una alternativa a los snacks de papas. De modo, que
este sector tiene una gran oportunidad de crecimiento y continúa innovando en estos
tipos de snacks para atraer a mayor cantidad de consumidores. (Food Navigator. UK,
2018)
Esto indica que en mercados de países desarrollados la evolución de las nuevas
tendencias de consumo está claramente marcada hacia los snacks saludables y con
alto valor calórico, en lo relativo a la frecuencia de consumo, esta es diaria:
[…]cerca del 18% de adultos comen snacks al menos una vez al a y este se
incrementa en los jóvenes de 16 a 24 un 33 % y un 38% en los estudiantes. Los
snacks, son consumidos en un 47% de adultos en general cuando están camino a
casa, al lugar de estudios, al lugar de trabajo y en sus oficinas (Ministerio
Agroalimentario Canada, 2012)
Los principales lugares de venta de snacks son los supermercados, las tiendas
de conveniencia, las tiendas delicatessen y las maquinas de snacks en Reino Unido,
se estima que existen 109.615 máquinas de comida y snacks, en promedio de gastan
1.500 millones de libras anualmente en alimentos, bebidas y snacks, prefieren los
snacks ready to eat, listos para comer en fundas de 25 gramos. (Hostelvending
Magazine, 2013). Entre las marcas e industrias de snacks dulces y salados en Reino
Unido las más comunes son: kellogs, Ketlle Food, Walkers Snacks Foods -Pepsico,
Nestlé, United Biscuits, Intesnack, Warbutons, McVities, Burton, Tyrrells, Metcafle’s
Urban Fresh, Whitworths, Forest Feast, Crazy Jack Organic, Klein's Naturals entre
otras, y marcas de Distribuidor como Tesco, Sainsbury’s, Waitrose.
Si se entra en mayor detalle respecto a los canales de distribución; en el Reino
Unido están las grandes cadenas de supermercados que ofrecen diversos productos
a precios menores que a las tiendas de conveniencia, son grandes espacios que con
distintas presencias de marca. Existen varias cadenas de supermercados, pero cinco
son quienes registran mayor participación en el mercado estas son: Tesco (30,7%),
Asda (17,3%), Sainsbury´s (16,5%); Morrisons (11,9%); y The Cooperative (6,6%).
Entre otras cadenas de supermercados destacan Waitrose, Iceland, Aldi y Lidl.
(Portalfrutícola.com, 2012) Si bien estas grandes cadenas tienen amplia penetración
en el mercado inglés, dejan márgenes bajos al proveedor por lo que en relación
calidad- precio tienen ventaja aquellos productos de menor costo dado que la
dolarización del Ecuador encarece la cadena productiva frente a rivales como
Colombia o Perú, que tienen productos similares, es necesario identificar canales que
no centren su ventaja en el precio. (REYNOLDS, 2019)
Geovanny Paúl Morales Castillo
Las tiendas de conveniencias o locales son tiendas más pequeñas, no cuentan gran
cantidad de marcas, pero ofrecen producto de alta calidad a precios competitivos.
Tienen una superficie máxima de 400 metros cuadrados, tienden un mínimo de 15
horas algunas pueden estar abiertas las 24 horas. Un estudio independiente
encargado por Hermes indica cerca del 90% de los encuestados estuvo de acuerdo
en que las tiendas de conveniencia tienen un papel vital en la comunidad, sintiéndose
como el más fuerte sobre el tema por más de 45 años. Más de la mitad de todos los
encuestados declararon que visitan su tienda local, al menos una vez a la semana y
10% las visitan a diario. (Fresh Plaza, 2013)
Debido a la gran expansión de estas tiendas las grandes compañías han optado
por adquirir muchas tiendas de conveniencia familiares independientes que contaban
con presencia en el mercado y estaban ubicadas estratégicamente, muchas otras
tiendas independientes tuvieron que cerrar sus puertas debido a la fuerte competencia
que genero esta extensión local de las grandes cadenas y otras para poder
mantenerse en el mercado cambiaron su línea de ventas y se convirtieron en tiendas
especializados de productos Delicatessen.
Las tiendas Deli Foods son lugares donde se encuentran alimentos de alta
calidad y con un precio elevado ya que pueden ser orgánicos, naturales, sin aditivos,
elaborados artesanalmente, alimentos exóticos, con distintas combinaciones de
sabores, poseen un empaque especial, son ecológicos y responden a las tendencias
de salud, bienestar y aspectos éticos. En los últimos años la tendencia al consumo de
los alimentos Gourmet aumentado ya muchos países desarrollados y con poder
adquisitivo se puede afirmar que:
[…]surge un nuevo perfil de consumidor: más joven, formado e informado, conocedor
y receptivo hacia las culturas culinarias de otros países y cosmopolita. Ambos perfiles
de consumidores tienen en común su elevado grado de exigencia con respecto a lo
que entienden por calidad en el comer. Para ellos, los productos deben ser de calidad,
pero también deben ir asociados a una experiencia de comer satisfactoria y auténtica
(FIA, 2019)
De tal modo este mercado Gourmet los estudios se enfocan en comprender las
principales demandas del consumidor y para eso se enfoca en cuatro ejes:
- Protección a la salud, cuidado medioambiental.
- Funcionalidad que clase de producto, como lo puedo preparar, fácil de consumir.
- Pertenencia que refiere a donde este viene tradición y/o elaboración.
- Aspiraciones que corresponde al status y exclusividad.
Por lo cual es importante dar a conocer el producto y los beneficios que estos ofrecen,
así se perciba y valore positivamente los atributos de estos alimentos (FIA, 2019). Las
tiendas gourmet pueden ser de distintos tipos, el siguiente diagrama muestra la
distribución de las mismas en el mercado del Reino Unido:
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(e), pp. 124-138
132
Gráfico 1. Categorías de tiendas Gourmet / Deli
Fuente: Figueroa (2013)
El consumo de alimentos Gourmet se concentra en la población urbana, en las
grandes ciudades y por tal razón Reino Unido es el lugar adecuado para poder
promocionarlos, distribuirlos y exportarlos ya que el 90% de la habitantes son
urbanitas concentrándose en Birmingham, Liverpool, Londres (FIA, 2019) siendo una
puerta de acceso a este mercado y propicio para la venta, con 22 % de tiendas
Delicatessen especializadas en alimentos locales y exterior, de acuerdo al gráfico
mostrado con anterioridad. Este sector alimenticio crece cada vez más y esto se
evidencia las distintas ferias realizadas en Londres cada o donde se reúnen
empresas de todo el mundo para dar a conocer sus productos Gourmet, en los que
diferentes asistentes puedan degustarlo.
DISCUSIÓN
Desarrollado el estudio bibliográfico objetivo, corresponde identificar las
particularidades de las mismas aplicables a los productos ecuatorianos que se
pretende posicionar en el mercado británico y los canales de distribución apropiados
y estrategias para llegar con mayor probabilidad de éxito. La siguiente tabla muestra
en resumen las características de los diferentes canales de distribución:
Tabla 3. Comparación de los canales de distribución en el país destino
Parámetro de
comparación
Gourmet
Supermercados
de cadena
Mercados de
conveniencia
Precio
Relativamente
mayor
Precios bajos
Medios y bajos
Geovanny Paúl Morales Castillo
Producto
Producto
diferenciado,
orgánico, artesanal
natural, exótico
Gran cantidad de
productos de
diferentes marcas,
pero predomina las
marcas de los
mismos almacenes
Actualmente
cuentan con mayor
variedad de
productos estándar
y especializados,
comidas
preparadas.
Distribución
Ferias, tiendas
Productos
importados
directos, a través de
distribuidor o
agentes y
fundamentalmente
de su propia marca
Productos
importados
directos, a través de
distribuidor o
agentes y
fundamentalmente
de su propia marca
Abastecimiento
Directa, agente
Distribuidor, directo,
agente
Distribuidor, directo,
agente
Competencia
Son tiendas
especializadas, no
pertenecen a
cadenas y son
independientes,
venden productos
locales y del
exterior.
Las grandes
cadenas al tener
productos bajo su
propio nombre se
convierten en
competencia del
resto de productos.
Son filiales de las
grandes cadenas
que ubicaron un
alto potencial en las
tiendas de
conveniencia,
desplazaron a las
tiendas
independientes no
especializadas.
Negociación
Los dueños de
tiendas
especializados
negocian por medio
de las ferias,
directamente o por
agentes y existe
mayor acceso a los
productos nuevos.
Tienen un alto
poder de
negociación debido
a su presencia de
marca y es
complicado el
acceso a nuevos
productos.
Al ser parte de las
grandes cadenas
tienen de igual
forma un alto poder
de negociación.
En función de lo anterior, se puede afirmar que la clave del éxito en el ingreso al
mercado del Reino Unido, se centra en las siguientes características:
- Variedad en la oferta del producto, de preferencia basados en frutas exóticas y
aquellas de alta aceptación en el Reino Unido, como piña, banana o mango.
- Uso de etiquetado distintivo de producción de tipo orgánica y comercio justo,
visible puesto que es un parámetro decisor para el mercado meta.
- Agregadores de valor, como uso de ingredientes saludables y energéticos.
- Incremento de la red de distribución para acceder a más puntos de venta finales
en tiendas especializadas gourmet del Reino Unido.
- Producto concentrado en grandes centros urbanos.
- Admite pequeños volúmenes productivos, dado que la meta el mercado gourmet
no se espera que las compras sean masivas.
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(e), pp. 124-138
134
- Agregar valor mediante procesos de transformación que no hagan que la fruta
pierda su característica, tal vez deshidratación, extracción de pulpa o empaque al
vacío.
- Certificaciones de comercio justo, producción orgánica, ecoamigable desde el
mismo paquete
- Insumos y agregados deben observar el mismo criterio de calidad y salud que
tiene el ingrediente principal
Los productos que ingresen a través del canal de las tiendas gourmet deberán tomar
en cuenta los siguiente:
- Se presenta en ferias de alimentos donde procede a establecer contactos para
futuros negocios de importación.
- Solicita prueba de productos
- Exige certificaciones que permitan el consumo del producto en el Reino Unido
- Demanda pedidos desde varios kilogramos al inicio para hacer pruebas de
mercado, hasta contenedores de toneladas métricas.
- Genera compra repetitiva si la primera importación es exitosa
En función de estas características del mercado deberían diseñarse poticas
destinadas a:
- Se diseñarán kits de prueba para los importadores potenciales del producto
- Se absorberá parte del costo del producto que debido al viaje se pueda maltratar,
esto en un entorno de confianza.
- Se garantizará entrega de los volúmenes solicitados por el cliente en los tiempos
solicitados, so pena de sanciones económicas estipuladas por contrato.
Tras este análisis, el Reino Unido presenta características de consumo que pueden
resumirse en los siguientes puntos:
- Tendencia creciente a consumir productos de origen orgánico, es decir, sin
fertilizantes en su proceso de obtención, que acrediten a través de certificaciones
prácticas ambientales y sociales productivas justas.
- Prefieren productos simples para el consumo, bajos en grasas, en empaques
simples y reciclables.
- Aumento en el consumo de productos con atributos saludables.
- El mercado se interesa en productos como nuevos sabores, naturales, exóticos,
que ofrezcan distintos sabores y texturas.
- El estilo de vida dinámico hace que las personas acostumbren a consumir snacks
en oficina, en la casa, en su lugar de estudios para lo cual las frutas deshidratadas
son saludables opciones.
- Reino Unido se encuentra entre los principales consumidores de fruta
deshidratada y frutos secos del mundo.
- Los snacks de frutas más consumidas en Reino Unido son de Banano, manzana,
cerezas, arándanos, uva.
- Les llama la atención frutas exóticas como piña, uvilla, mango, mangostino,
aguacate y se interesan por probar snacks elaborados con este tipo de frutas.
- Los principales proveedores de fruta deshidratada para el Reino Unido son:
Holanda, EUA, Chile, Argentina, Brasil y Sudáfrica.
- Prefieren presentaciones saladas a dulces de los productos.
Geovanny Paúl Morales Castillo
Ecuador-Reino Unido FODA
Una vez realizado el perfil del mercado del Reino Unido para iniciativas de negocios
post-Brexit, es necesario dar una revisión al marco legal ecuatoriano para identificar
las facilidades que presenta el mercado, en este sentido, es importante que no se
manejen costos muy elevados en la producción con el fin de que los productos sean
competitivos dentro de su mercado. La investigación de mercado desarrollada
previamente, presenta el siguiente diagrama FODA comparativo del Reino Unido y
Ecuador, respecto al tema analizado:
Tabla 5. FODA
Ecuador
Reino Unido
Ecuador
Reino
Unido
Oportunidad
es
Apoyo al
sector
industrial
productor local
con
financiamiento
público.
Mercado
destino con
economía
estable, alto
poder
adquisitivo,
estabilidad
política, alta
población,
marco legal
regulatorio
claro.
Amenaza
s
Marco fiscal
ecuatoriano
muy cambiante.
Ausencia
de tratados
comerciale
s entre
Ecuador y
Reino
Unido.
Herramientas
públicas para
facilitar
procesos de
exportación al
exterior.
Consumo de
frutas exóticos
y deshidratadas
creciente en el
Reino Unido.
Economía
dolarizada
incrementa los
costos de
producción
frente a
competidores.
latinoamericano
s y de ciertos
lugares de
Asia.
Producto
ecuatoriano
altamente
apreciado por
su calidad.
Aprecio por la
producción
orgánica y
comercio justo.
Acceso a
frutas exóticas
y tradicionales
apreciadas por
el mercado
meta
Creciente
producción
orgánica
Fortalezas
Las materias
primas de
apoyo al
Acceso a frutas
exóticas
altamente
Debilidad
es
Costos de
producción
orgánica
Competenc
ia
significativa
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(e), pp. 124-138
136
insumo
principal
(chocolate y
cereales), se
producen en el
Ecuador y son
de alta calidad.
apreciadas en
el Reino Unido
a precios
mínimos.
incrementan el
precio final
, tanto a
nivel local
como a
nivel
externo.
Existen
alternativas
para procesos
de producción
acorde a
objetivos de la
empresa.
Redes de
distribución
para tiendas
gourmet,
numerosas,
organizadas.
Falta de
experiencia en
el campo, el
país no es líder
en este tipo de
producción
Elaboración: Autor
CONCLUSIONES
El mercado del Reino Unido muestra un comportamiento de compra que prefiere
productos orgánicos, saludables, fáciles de consumir, con prácticas productivas
amigables desde el punto social y ambiental, de buena calidad y basado en productos
no tradicionales.
Existen en el Reino Unido redes de distribución que pueden ubicar el producto
en una serie de puntos de venta dependiendo del mercado al que se puede acceder,
lo que implica que la gestión debe enfocarse en la gestión de los contactos de entrada,
puesto que la puesta en contacto con el consumidor final la realiza el importador.
El Reino Unido presenta una clase media con alto poder adquisitivo, en
crecimiento, en la que la mayoría de hombres y mujeres trabajan y geográficamente
concentrada en grandes ciudades donde la labor de distribución se facilita.
Existe una competencia agresiva en el mercado destino, particularmente en el
sector de negocios en que se pretende ingresar, puesto que es un destino atractivo
para todos los productores mundiales y por ende el producto ecuatoriano debe
competir con otros de latitudes similares.
La normativa del Reino Unido es muy exigente en lo relativo a estándares de
calidad, de modo que los productos que se pretende comercializar en el país deben
contar con las certificaciones de respaldo necesarias para garantizar su ingreso en el
mercado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agronegocios. (2013). Obtenido de El consumo de fruta deshidratada crece en el
país: https://n9.cl/9996q
Al- Invest. (2009). Análisis del sector de la alimentación en Reino Unido. Obtenido de
Al- Invest: https://n9.cl/1hkoz
América Economia. (2012). Obtenido de Mercado de bocadillos más saludables crece
mundialmente este año: https://n9.cl/prvbr
Geovanny Paúl Morales Castillo
Central American Data. (15 de 09 de 2012). Mercado saludables de snacks. Obtenido
de https://n9.cl/ncg0t
CNN EXPANSIÓN. (24 de 10 de 2013). CNN. Obtenido de Emprenden con botanas
saludables: https://n9.cl/sua5m
DW. (28 de Marzo de 2019). Reino Unido y sus negocios después del “brexit”.
Obtenido de https://n9.cl/v1d2l
Exportador, D. D. (2007). Promoción del producto gourmet en el Reino Unido.
Recuperado el 3 de 12 de 2013, de https://n9.cl/79v6e
FIA. (2019). Análisis de Benchmarketing. (I. C. Chile, Productor) Recuperado el 02 de
02 de 2013, de Productos Gourmet: https://n9.cl/79la0
Figueroa, J. (08 de 2013). INFORME SOBRE ALIMENTOS GOURMET EN EL REINO
UNIDO. (E. A. Londres, Editor) Obtenido de Alimentos Gourmet:
https://n9.cl/apw3s
Food Navigator. UK. (2018). Obtenido de https://n9.cl/tgygk
Fresh Plaza. (20 de 05 de 2013). Fresh Plaza. Recuperado el 02 de 12 de 2013, de
La mayoría de los consumidores del Reino Unido ven esenciales las tiendas
de conveniencia: https://n9.cl/wsuog
Hostelvending Magazine. (2013). El mercado del Vending en el Reino Unido.
Obtenido de https://n9.cl/jf7yhy
Icex.Es. (2021). La distribución alimentaria en Ecuador. Obtenido de https://n9.cl/t1ijv
Industria Alimenticia. (2009). Generalidades del Mercado Europeo de Snacks.
Obtenido de https://n9.cl/tg3r9
Industria Alimenticia. (2010). Snacks y Confiteria. Obtenido de https://n9.cl/0lymx
Industria Alimenticia. (2013). Confitería y Snacks. Obtenido de https://n9.cl/vxumq
Manufacture.UK, F. (14 de 08 de 2012). Obtenido de https://n9.cl/t96fs
Ministerio Agroalimentario Canada. (2012). Consumers Trends United Kingdom.
Obtenido de https://n9.cl/s84oo
Nicholson, C. (Julio de 2012). La relación entre los supermercados y los proveedores.
Obtenido de Consumers International: https://n9.cl/8i3gy
Portalfrutícola.com. (26 de 12 de 2012). Portalfrutícola.com. Recuperado el 02 de 12
de 2013, de Tiendas de conveniencia registran el mayor crecimiento en el
Reino Unido: https://n9.cl/sf8v7
Pro Ecuador. (2021). Pro Ecuador. Obtenido de Boletín de Comercio Exterior:
https://n9.cl/p9f3p
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(e), pp. 124-138
138
Pro Ecuador. (2021). Pro Ecuador. Recuperado el 7 de 12 de 2013, de Información
del Banano: https://n9.cl/vf07x
REYNOLDS, J. (2019). Investigación de marcas del distribuidor. Obtenido de
Evolución y situación actual en Reino Unido: https://n9.cl/cwepa
RTVE. (20 de Diciembre de 2020). Del referéndum del 'Brexit' al acuerdo comercial:
cuatro años para pactar un divorcio histórico. Obtenido de https://n9.cl/vz8st
Sainsburys. (2013). Obtenido de https://n9.cl/iedbe
Telegraph, T. (Julio de 2013). The Telegraph UK. Obtenido de Sainsbury's Local
stores to overtake supermarkets for first time: https://n9.cl/bvx79
Universidad de los Hemisferios. (Agosto de 2018). estudio de factibilidad económica
para el procesamiento, comercialización de snacks de frutas deshidratadas en
el cantón machala. Obtenido de Universidad de Machala: https://n9.cl/dmhqo