Enero - junio 2021
Vol. 5, No. 10
e-ISSN: 2602-8247
https://doi.org/10.53877/rc.5.10.20210101.01
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
REPERCUSIONES DEL TEMOR AL CONTAGIO POR
COVID-19 EN LA SALUD MENTAL DE MUJERES
TRABAJADORAS EMBARAZADAS EN ECUADOR
REPERCUSSIONS OF THE FEAR FROM CONTAGION BY
COVID-19 IN THE MENTAL HEALTH OF PREGNANT
WORKING WOMEN IN ECUADOR
Sandra Barral Coral
1
Guido Albán Pérez
2
Recibido: 2020-09- 25 / Revisado: 2020-10-09 / Aceptado: 2020-11-01 / Publicado: 2021-01-01
RESUMEN
El temor al contagio por COVID-19 en mujeres embarazadas y sus posibles
consecuencias en las emociones, conductas y temores propios del embarazo ha sido
un tema poco abordado desde la perspectiva laboral. La presente investigación tuvo
como finalidad describir la relación y establecer la inferencia que ha tenido el temor al
contagio sobre la salud mental de las mujeres trabajadoras embarazadas en Ecuador.
El estudio fue transversal con alcance correlacional. Se desarrolló un cuestionario de
25 preguntas que fue aplicado durante los controles prenatales a 48 mujeres. Los
resultados muestran que existe relación entre el temor al contagio y la salud mental,
la cual fue medida a través de la presencia de desórdenes emocionales, de la cantidad
de sueño, en la percepción de mayor seguridad del parto en casa, su preferencia
como lugar de parto y en el incremento de los temores propios del embarazo,
especialmente aquellos relacionados con enfermedades o malformaciones en los
neonatos y a no poder alimentarlos. Se ha confirmado lo encontrado en otros países
como consecuencias del temor al contagio en las mujeres gestantes. Los resultados
sugieren la necesidad de incluir a psicólogos en los servicios médicos ocupacionales
que aborden estas manifestaciones con un enfoque salutogénico y preventivo.
Palabras clave: COVID-19, embarazo, temor, trabajo.
ABSTRACT
The fear of contagion by COVID-19 in pregnant women and its possible consequences
on the emotions, behaviors and fears of pregnancy has been a subject little
1
Magíster en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo. Profesora de la Universidad Central del Ecuador.
Ecuador. Email: barralcoral@hotmail.com / ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4675-9691
2
Ph.D. en Psicología. Profesor de la Universidad Central del Ecuador. Ecuador. Email:
guidoalban62@hotmail.com / ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4893-0023
Forma sugerida de citar: Barral-Coral, S. y Albán-rez, G. (2021). Repersusiones del temor al contagio por
COVID-19 en la salud mental de mujeres trabajadoras embarazadas en Ecuador. Retos de la Ciencia. 5(10), pp.
1-13. https://doi.org/10.53877/rc.5.10.20210101.01
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 1-13
2
approached from the labor perspective. The purpose of this research was to describe
the relationship and establish the inference that fear of contagion has had on the
mental health of pregnant working women in Ecuador. The study was cross-sectional
with correlational scope. A 25-question questionnaire was developed that was applied
during prenatal check-ups to 48 women. The results show that there is a relationship
between fear of contagion and mental health, which was measured through the
presence of emotional disorders, of the amount of sleep, in the perception of greater
safety of home birth, its preference as a place of childbirt and in the increase of fears
of pregnancy, especially those related to diseases or malformations in neonate and
not being able to feed them. What has been found in other countries has been
confirmed as consequences of the fear of contagion in pregnant women. The results
suggest the need to include psychologists in occupational medical services that treat
these manifestations with a salutogenic and preventive approach.
Keywords: COVID-19, fear, job, pregnancy.
INTRODUCCIÓN
La COVID-19 ha visibilizado que ningún sistema de salud está preparado para
enfrentar una enfermedad de esa naturaleza y magnitud. Al ser una enfermedad
nueva, también se encuentran en desarrollo los estudios que muestran alternativas
de prevención, tratamiento y la información disponible que permita conocer todas las
consecuencias que se derivan de esta enfermedad, no solamente en la salud
biológica sino además en la salud mental de toda la población y particularmente de
mujeres gestantes que conservaron su trabajo durante la pandemia.
La Comisión Interamericana de Mujeres, (CIM) considera que el reto que tienen
los gobiernos y organismos internacionales para encaminar políticas que busquen la
igualdad en la mitigación y recuperación de esta crisis, podrá abrir una oportunidad
en la medida en que respondan a las necesidades diferenciadas de la población,
enfocándose en las necesidades de las mujeres. La CIM prioriza estudios sobre la
salud de las mujeres, con especial énfasis en la salud sexual y reproductiva, por lo
que presenta argumentos que avalan la incorporación de las necesidades de las
mujeres en las decisiones, como una prioridad en los tiempos excepcionales que
estamos viviendo. (OEA, CIM, 2020)
Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF, menciona que alrededor de 116
millones de neonatos nacerán bajo la sombra de la pandemia de la COVID-19. Las
nuevas madres deben prepararse para traer una vida a un mundo totalmente distinto,
en el que temen ir a los centros de salud por miedo a infectarse y en el que no pueden
recibir cuidados de emergencia debido a la sobrecarga de los servicios de la salud,
los aislamientos y a una falta de parteras cualificadas, ya que los trabajadores
sanitarios, incluidas las matronas, están siendo reubicados para tratar a los pacientes
con COVID-19, finaliza diciendo que “es difícil hacerse una idea de hasta qué punto
la pandemia del coronavirus ha transformado la maternidad” (UNICEF, 2020).
La salud ocupacional, reconoce la exposición laboral a factores de riesgo como
causa de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo. No es novedad la
interacción de factores de riesgo laborales con la salud mental de los trabajadores,
así se tiene la exposición a ruido continuo, de impacto, vibraciones, a temperaturas
extremas, disolventes volátiles, posturas forzadas, iluminación insuficiente o
excesiva, trabajos monótonos, con sobrecarga mental o presión de tiempo, y entre
los riesgos de tipo biológico ahora se añade la COVID-19.
Sandra Coral / Guido Albán
Repercusiones del temor al contagio por covid-19 en la salud mental de mujeres
3
Respecto del estrés, como lo señala Damasio (1994) y Goleman (1995), citados
en la Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (OIT,1998), “la respuesta
emocional es básica, pues el problema inicial de estrés suele ser lo que lleva a
estados emocionales desagradables, como la ansiedad, el miedo y la depresión […]
la emoción es un determinante subyacente de la fuerza de las pautas de
comportamiento, de la memoria y la cognición”. Niveles altos de estrés aceleran el
proceso de desgaste del organismo y si se mantienen en intensidad o duración, puede
volverse un problema crónico o ser precursor de una enfermedad.
En lo que corresponde a políticas y normativas del Ecuador, los Art. 35 y 43 de
la Constitución de la República del Ecuador (CRE), priorizan la protección, atención y
cuidado de la salud integral de mujeres embarazadas, impulsando campañas para
que acudan a controles médicos periódicos. Los Art. 32, 33 y 326 señalan al derecho
a la salud, a un trabajo saludable y en un ambiente que garantice su salud, integridad
y seguridad, mientras que el Art. 363 numeral 6, determina que el Estado será
responsable de asegurar acciones y servicios de salud para garantizar la vida y salud
de las mujeres embarazadas (Asamblea Nacional Constituyente, 2008).
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su Objetivo de Desarrollo
Sostenible Nº 3 sobre la salud y bienestar, indica que la COVID-19 está propagando
el sufrimiento humano y destaca la necesidad de invertir en servicios públicos vitales.
Su Objetivo del Milenio 5 -relacionado a la salud materna- y cuya finalidad es
garantizar la protección de los derechos humanos en el parto, incluye en ellos a las
necesidades emocionales de la mujer gestante, ya que estas influirán en el futuro del
neonato en lo psicológico y social (Fondo de Población de las Naciones Unidas, s.f.).
El artículo 2 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo,
menciona que las normas relativas a esta temática deben regular las acciones en los
lugares de trabajo para disminuir o eliminar los daños a la salud del trabajador; y el
artículo 4, dictamina prevenir daños en la integridad física y mental de los trabajadores
que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el trabajo.
(Comunidad Andina, 2004).
La Ley Orgánica de la Salud en su artículo 6, muestra que es responsabilidad del
Ministerio de Salud Pública (MSP) -como rector en salud- el regular y vigilar las
condiciones ambientales en las que desarrollan sus actividades los trabajadores; el
artículo 118 ordena a los empleadores a proteger la salud de sus trabajadores,
prevenir, disminuir o eliminar riesgos, accidentes y la aparición de enfermedades
ocupacionales (Congreso Nacional, 2006).
Por su parte, la Ley de Seguridad Social establece la creación del Seguro General
de Riesgos del Trabajo, el cual protege al afiliado y al empleador con programas de
prevención de riesgos laborales y reparación de daños derivados de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, lo que incluye rehabilitación física, mental y
reinserción laboral (Congreso Nacional, 2001).
El Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del
medio ambiente de trabajo, Decreto Ejecutivo 2393, en su artículo 66 de los riesgos
biológicos, establece que los trabajadores expuestos a virus nocivos para la salud -
entre otros- deberá ser protegido en la forma indicada por la ciencia médica y la
técnica en general (Presidencia de la República del Ecuador, 1986).
La Resolución C.D. 513 del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS) contiene un listado de enfermedades profesionales
clasificadas en: aquellas causadas por la exposición a agentes de las actividades
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 1-13
4
laborales, las causadas por agentes químicos, físicos o biológicos y enfermedades
infecciosas o parasitarias (IESS, 2016).
El MSP, cuenta con la Política Nacional de Salud en el Trabajo 2019-2025, la
cual define a las enfermedades en el trabajo como patologías ocasionadas por las
condiciones de trabajo, las cuales pueden ser “específicas” si se relacionan
directamente con el trabajo, e “inespecíficas” si no son determinadas por el trabajo,
pero agravadas por este. Así también, señala que la exposición a factores de riesgo
biológico facilita la probabilidad de causar un accidente de trabajo con material
biológico infectado y que la salpicadura de fluidos es uno de los mecanismos de
trasmisión (MSP, 2019).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Plan de Acción sobre la
Salud de los Trabajadores 2015-2025, establece objetivos que promueven el
bienestar y salud de la población trabajadora, con énfasis en aquellos que están
expuestos a condiciones de trabajo peligrosas. Todo lo cual establece un amplio
marco regulador para la seguridad y la salud ocupacional en nuestro país.
Las consecuencias de la COVID-19 en el embarazo han sido descritas por la
OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020), entre ellas se cita una
menor asistencia a controles prenatales, posible detección tardía de problemas en el
embarazo o en el feto que pueden poner en riesgo la vida de ambos; realidad
compartida por países como Bolivia (Vargas 2020), España (Espartero, 2020) y
Argentina (Romero, 2020). UNFPA (2020), menciona que mujeres embarazadas de
Panamá, Egipto y Madagascar comparten los mismos temores de contagio y
ansiedad respecto de la COVID-19.
Si bien es cierto que la COVID-19 puede provocar manifestaciones neurológicas,
apoplejías que aumentan el riesgo de hospitalización, pérdida del olfato y/o el gusto,
no es menos importante que el temor al contagio en el núcleo familiar, el aislamiento
con la consecuente rdida del contacto social presencial, familiar ampliado y laboral,
así como la violencia intrafamiliar, afecten a la salud mental y al desarrollo del
embarazo debido a la escasa actividad física al aire libre, estimulación intelectual,
entre otros, que producen estrés y angustia en las mujeres embarazadas.
Respecto de las emociones en el embarazo, Cotarelo, Reynoso, Solano, Hernández
y Ruvalcaba, en su estudio realizado en 85 mujeres embarazadas del Estado de
Hidalgo de México, concluyen que “el miedo es la emoción más impactante ante la
crisis por COVID-19, las gestantes afirman que la pandemia las ha despojado de
cualquier emoción positiva, conduciéndolas así al miedo de contagiarse, la
incertidumbre y la pena” (2020, p. 898).
Igartua indica, “si una embarazada está muy asustada y con miedo, su cerebro
segregará cortisol, hormona del estrés, y ese cortisol también se eleva en el bebé.
Para el bebé será mucho más complejo bajar esos niveles de cortisol si no los regula
mamá […] muchos niños que tienen rasgos ansiosos e inquietos fueron expuestos
durante el embarazo a un alto nivel de cortisol”, el transmitir al neonato ese temor,
puede afectar su salud hasta después del nacimiento (2020, párrs. 1 y 4).
Los hallazgos determinados en una investigación realizada en mujeres
embarazadas de China muestran que el miedo y la depresión fueron los eventos más
encontrados, esto fue confirmado por Xiu-Min Jiang, enfermera del Hospital de
Maternidad y Salud Infantil de Fujian, quien señaló “Si a una mujer embarazada se le
diagnostica o se sospecha que tiene una infección por COVID-19, puede inducir
diferentes grados de estrés psicológico, como miedo y ansiedad, que no favorecerían
la salud de la madre o el niño" (Qing Xiang Zheng RN. et al. 2020).
Sandra Coral / Guido Albán
Repercusiones del temor al contagio por covid-19 en la salud mental de mujeres
5
A esto se suma otro temor más preocupante para la mujer gestante: la sensación de
inseguridad al acudir a un centro médico para sus chequeos prenatales y al momento
del parto en una maternidad u hospital, esto ha ocasionado que algunas de ellas
prefieran alumbrar en su propia casa tanto en España (Franco, 2020), New York,
Estados Unidos (Kimiko, 2020), Colombia (Quintero, 2020) y México (NotiMex, 2020).
Un informe del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre la cobertura de control
prenatal, mencionó que en comparación con el período enero-septiembre 2019,
durante el mismo periodo de referencia en 2020, se redujo la cobertura en el 22,21%,
la cual se atribuye a la emergencia sanitaria. Sobre los partos atendidos, hubo una
reducción del 11,73% en comparación con el 2019 y señala que las causas están en
relación directa con la emergencia sanitaria y con una disminución en la proyección
de gestantes para el presente año (MSP, 2020), lo cual coincide con lo que están
viviendo en otros países como Bolivia (Vargas 2020), España (Espartero, 2020) y
Argentina (Romero, 2020).
Al ser la gestación un período de singulares características y riesgos, se planteó
investigar las repercusiones que podrían existir en la salud mental ante la presencia
de temor al contagio por COVID-19, tanto sobre las emociones, comportamientos,
percepciones, así como sobre los temores propios del embarazo en mujeres
trabajadoras del Ecuador, para esto y en base a la revisión bibliográfica citada, se
desarrolló y aplicó un cuestionario a las mujeres que acudieron a controles prenatales
en tres centros médicos públicos del país.
Los datos confirman lo hallado por organismos internacionales en otros países
sobre el temor de las mujeres embarazadas, sus efectos en la salud mental y la
percepción de inseguridad en los hospitales públicos, lo cual ha incidido en que
algunas de las mujeres prefieran tener su parto en casa, esto hace necesario que los
servicios médicos ocupacionales de las empresas que están obligadas a tenerlos,
incluyan en su cartera de servicios la atención psicológica tanto en promoción,
prevención, a como la vigilancia de estas problemáticas, a fin de garantizar la
protección a la salud mental de todos los trabajadores y en particular de las mujeres
gestantes.
MÉTODOS Y MATERIALES
Se determinó para esta investigación un diseño no experimental de tipo transversal y
un alcance correlacional. La población meta fueron mujeres embarazadas de las
diferentes regiones del país que estuvieran trabajando durante la pandemia. Se
seleccionó un servicio de salud público de primer nivel por región, a fin de encuestar
a las mujeres gestantes durante sus controles prenatales en el mes de noviembre de
2020, con lo cual, se consiguió una muestra de n=48.
Los criterios que se utilizaron para esta investigación fueron:
Criterios de inclusión
- Mujeres gestantes que conservaron su trabajo durante la pandemia
- Asistencia a controles prenatales en un centro público de atención ambulatoria
- Posesión de celular y acceso a internet que permita el despliegue de la encuesta
Criterios de exclusión
- Encuestas llenadas fuera de la fecha establecida como límite de aplicación.
- Mujeres embarazadas que no desearon participar en la investigación
- Mujeres gestantes sin trabajo al momento del control prenatal
Criterios de exclusión.
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 1-13
6
- Encuestas que no hayan sido llenadas correctamente
- Encuestas incompletas realizadas por las mujeres participantes en la investigación
- Mujeres embarazadas que no hayan firmado el consentimiento informado
Se realizó una revisión bibliográfica que fundamentó el diseño de un cuestionario de
medición, para lo cual se definió como variable independiente el temor al contagio por
COVID-19 y como variable dependiente la inferencia de este temor en la salud mental
de las mujeres gestantes trabajadoras. El cuestionario contó con 25 preguntas de
opción múltiple, las cuales se clasificaron en 3 categorías:
- Sociodemográfica: se preguntó por la edad, nivel de estudios completado, tiempo
de embarazo y modalidades de trabajo.
- Temor al contagio por COVID-19: se indagó el temor personal al contagio en el
centro de trabajo, durante el chequeo prenatal y el temor familiar al contagio de la
mujer embarazada en los lugares citados.
- Repercusiones del temor: se buscaron alteraciones emocionales, de estado de
ánimo, cogniciones erróneas, somatizaciones, incremento en los temores propios
del embarazo, cambio en conductas como disminución de controles prenatales y
preferencia del lugar para el parto.
El cuestionario elaborado fue revisado por tres expertos y posteriormente piloteado
en mujeres embarazadas que no fueron parte del estudio. La versión final obtuvo un
Alpha de Cronbach de 0,88 y fue aplicada online a través de un link enviado a los
celulares de las mujeres gestantes durante la consulta prenatal. Para el análisis de
los datos se estableció como significativo p=0,05, se utilizó el programa estadístico
SPSS versión 22, y se aplicaron las pruebas Anova, Correlación de Spearman y Odds
Ratio.
RESULTADOS
Dentro de la categoría sociodemográfica se obtuvieron los siguientes datos sobre
los grupos de edad a los que pertenecieron las mujeres sujetas de este estudio:
Gráfico 1:
Edad de las mujeres embarazadas trabajadoras encuestadas
Fuente: Estudio de las repercusiones del temor al
contagio por COVID-19 en la salud mental de mujeres
trabajadoras embarazadas del Ecuador.
Elaborado por: elaboración propia
Sandra Coral / Guido Albán
Repercusiones del temor al contagio por covid-19 en la salud mental de mujeres
7
La distribución de la muestra, en función de la ubicación de las mujeres
encuestadas mostró lo siguiente:
Gráfico 2:
Región en la que viven las mujeres embarazadas trabajadoras encuestadas
Fuente: Estudio de las repercusiones del temor al contagio por COVID-
19 en la salud mental de mujeres trabajadoras embarazadas del Ecuador
Elaborado por: elaboración propia
Respecto de los niveles de estudios completados por las mujeres encuestadas se
encontró:
Gráfico 3:
Nivel de estudio completado por las mujeres encuestadas
Fuente: Estudio de las repercusiones del temor al contagio por COVID-
19 en la salud mental de mujeres trabajadoras embarazadas del
Ecuador
Elaborado por: elaboración propia
Los tiempos de embarazo, de las mujeres encuestadas se distribuyeron de la
siguiente manera:
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 1-13
8
Gráfico 4:
Tiempo de embarazo de las mujeres encuestadas
Fuente: Estudio de las repercusiones del temor al contagio por COVID-
19 en la salud mental de mujeres trabajadoras embarazadas del Ecuador
Elaborado por: elaboración propia
Las modalidades de trabajo que realizaron estas mujeres fueron:
Gráfico 5:
Modalidad de trabajo de las mujeres encuestadas de acuerdo con la
región en la que viven
Fuente: Estudio de las repercusiones del temor al contagio por COVID-
19 en la salud mental de mujeres trabajadoras embarazadas del Ecuador
Elaborado por: elaboración propia
En la aplicación de la prueba Anova se detectaron diferencias estadísticamente
significativas entre las medias de 13 de los 20 indicadores de las variables medidas,
siendo más llamativas: el aumento de temores propios del embarazo por temor a la
COVID-19 F (5,42) = 11,718, p= ,000; y de estos, el temor a enfermedad o
malformación en el/la bebé F (5,42) = 18,046, p= ,000; temor a no poder alimentar
al/a la bebé F (5,42) = 7,759, p= ,000 y temor a muerte del/la bebé F (5,42) = 7,057,
p= ,000. De los indicadores de somatización, el único con significancia estadística fue:
desórdenes en la cantidad de sueño desde la pandemia F (5,42) = 2,660 p= ,035.
Sandra Coral / Guido Albán
Repercusiones del temor al contagio por covid-19 en la salud mental de mujeres
9
A fin de establecer la relación entre las variables estudiadas se aplicó la prueba
Correlación de Spearman, la cual mostró que esta existe con 15 de los 17 indicadores
de la variable dependiente, siendo las más fuertes con el temor a enfermedad o
malformación en el/la bebé =,775, temor a no poder alimentar al/a la bebé = ,686 y
temor a muerte del/la bebé = ,630, todas con significancia bilateral de ,000. Los dos
únicos indicadores con los que no se encontró relación significativa fueron: percepción
falsa de síntomas de COVID-19 y disminución de controles prenatales por pandemia.
La fuerza de asociación fue medida mediante la aplicación de la prueba Odds Ratio
(OR), la cual arrojó los siguientes resultados:
Tabla 1:
OR del temor al contagio por COVID-19 en la salud mental de mujeres trabajadoras
embarazadas
Fuente: Estudio de las repercusiones del temor al contagio por COVID-19 en la salud
mental de mujeres trabajadoras embarazadas del Ecuador
Elaborado por: elaboración propia
Lo observado indica que existe entre 2 y 63 probabilidades más de que se presenten
desórdenes emocionales y de estado de ánimo por temor a sufrir contagio de COVID-
19, mientras que la cantidad de sueño, el cambio en la preferencia de lugar de parto,
la percepción de seguridad sobre el mismo y el aumento de temores propios del
embarazo ante el temor al contagio por COVID-19, son cada vez más frecuentes en
las mujeres embarazadas, lo que hace que esta etapa de gestación esté llena de
temores y complicaciones psicológicas.
DISCUSIÓN
El embarazo como etapa de transformaciones tanto físicas como emocionales para
las mujeres, requiere de adaptaciones rápidas a los cambios que experimentan y a
las progresivas necesidades, la presencia de la COVID-19 en el país y el temor a su
contagio, ocasionó en las mujeres trabajadoras encuestadas algunos desórdenes en
Repercusiones del temor TOTAL Temor por COVID-19
Percepción falsa de síntomas de COVID-19 0,880
Desórdenes emocionales/estado de ánimo por temor a contagio de COVID-19 3,068
Desórdenes de cantidad de suo desde la pandemia 5,556
Desórdenes de contenido de suo desde la pandemia 0,882
Disminución de controles prenatales por pandemia 1,760
Falso trabajo de parto por temor a COVID-19 0,000
Preferencia de parto en casa por temor a COVID-19 2,438
Percepción de seguridad del parto en casa durante la pandemia 2,333
Temor al contagio de COVID-19 aumenta temores del embarazo 63,000
Temor a complicaciones durante el embarazo o parto 6,344
Temor a tener un parto prematuro 1,971
Temor a sentir dolor en el parto 2,875
Temor a no poder dar a luz 2,297
Temor a la cesárea 3,500
Temor a enfermedad o malformación en el/la bebé 10,636
Temor a muerte del/la bebé 3,733
Temor a no poder alimentar al/a la be 14,667
ODDS RATIO
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 1-13
10
las emociones, en la cantidad de sueño, en que consideren más seguro el parto en
casa e incrementó temores propios del embarazo, específicamente a enfermedades
o malformaciones en los neonatos, a no poder alimentarlos y a complicaciones
durante el embarazo o parto.
Las manifestaciones emocionales más comunes halladas en este estudio fueron:
angustia, irritabilidad, llanto fácil, tristeza periódica, tensión emocional y muscular, lo
cual confirma la afectación emocional encontrada por Cotarelo, Reynoso, Solano,
Hernández y Ruvalcaba en su estudio realizado en México (2020, p. 898) y por el
estudio realizado en China (Qing Xiang Zheng RN. y otros, 2020), esto puede
entenderse también debido a las reacciones químicas cerebrales desencadenadas
por el temor, las cuales exacerban la producción de vasopresina por sobre la oxitocina
(ambas producidas por la amígdala cerebral), así como adrenalina y cortisol, debido
a la presencia de estrés.
La mayoría de las mujeres encuestadas manifestaron sentir temor a contagiarse
durante el chequeo prenatal y más de la mitad de sus familias comparten ese temor,
dato que se relaciona con lo señalado por Franco (2020), esto ha incidido en la
percepción de inseguridad al momento del parto, lo cual confirma lo encontrado por
el mismo autor, Kimiko, Quintero, NotiMex, así como por la UNICEF (2020). Este
temor puede verse influido e incrementado, además por la cantidad de información
errada, sin verificación ni credibilidad, que de forma irresponsable difunden ciertos
medios de comunicación, especialmente los que no están sujetos a las regulaciones
nacionales.
No se ha podido visibilizar una relación estadísticamente significativa entre el
temor al contagio por COVID-19 y la percepción errónea de síntomas que fueran
confundidos con la enfermedad citada, falso trabajo de parto y desórdenes en el
contenido del sueño; mientras que la disminución en los controles prenatales -
señalados por el Ministerio de Salud Pública (2020)- no obedecen únicamente al
temor al contagio como tal, se han indicado como causas adicionales la enfermedad
del profesional de salud, cierre de la unidad médica, dificultades económicas, temor
al contagio en el medio de transporte o falta de este último, dato que también fue
anotado por UNFPA (2020).
No todas las mujeres del estudio estuvieron en teletrabajo, la mayoría de mujeres
embarazadas en modalidad presencial durante la pandemia fueron trabajadoras
independientes, se deduce que probablemente no tuvieron otra opción; sin embargo,
de las trabajadoras en relación de dependencia con trabajo presencial, el 45,45%
estaba en el primer trimestre gestacional, por lo cual quizás el embarazo aún no había
sido detectado o informado al centro laboral para evitar posibles despidos, pero el
54,55% estuvo en el segundo trimestre gestacional, esto hace necesario investigar
las razones por las que les negó su derecho constitucional a protección prioritaria.
El escenario mundial y el marco conceptual y normativo nacional respecto de la
seguridad y salud laboral, ha mostrado la necesidad de incluir a la COVID-19 como
accidente de trabajo y/o enfermedad ocupacional toda vez que la fuente de contagio
puede estar en los centros hospitalarios donde labora el personal de salud, siendo así
una patología laboral específica, o inespecífica si el contagio se ha producido por
contacto con fluidos de alguien enfermo no detectado oportunamente o asintomático
que continuó laborando en cualquier tipo de centro de trabajo.
Así también es menester incorporar al temor al contagio por COVID-19 en el
trabajo, como factor de riesgo psicosocial emergente de tipo individual, ya que puede
modificar conductas que pongan en riesgo la salud de los trabajadores, más aún en
Sandra Coral / Guido Albán
Repercusiones del temor al contagio por covid-19 en la salud mental de mujeres
11
el caso de mujeres embarazadas, en las cuales este temor funciona como precursor
del incremento de los temores propios del embarazo y en el descenso de los controles
prenatales en algunas de ellas.
La afectación en la salud mental de las mujeres gestantes estudiadas, tanto en
las emociones, comportamientos y percepciones, muestra la necesidad de incluir en
los servicios médicos ocupacionales a Psicólogos clínicos que trabajen con
estrategias de promoción de la salud, prevención de estas problemáticas y
tratamiento oportuno de las mismas, para lo cual se requiere que el rector del trabajo
actualice la norma que lo contempla e incorpore el puesto de psicólogo ocupacional
en los manuales de descripción, valoración y clasificación de puestos.
Finalmente, es necesaria la aplicación de la encuesta en una muestra más amplia
de mujeres trabajadoras, en servicios de salud de primer y segundo nivel tanto
públicos como privados e incluir las funciones y puestos de trabajo que ocupan las
mujeres sujetas de estudio, a fin de conocer el riesgo adicional durante el embarazo
en estas circunstancias, fundamentar su inclusión en las normativas de seguridad y
salud en el trabajo y poder tener una visión más cercana de lo que sucede en todo el
país.
REFERENCIAS
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito,
Ecuador: Ediciones Lexis.
Comunidad Andina. (2004). DECISIÓN 584: Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Congreso Nacional del Ecuador. (2006). Ley Orgánica de Salud. Quito, Ecuador: Ediciones
Lexis.
Congreso Nacional del Ecuador. (2001). Ley de Seguridad Social. Quito, Ecuador: Ediciones
Lexis.
Cortés J. (abril, 2020). Por miedo al Covid-19, indígenas embarazadas buscan parteras.
Diario El Heraldo de Juárez, México. Recuperado el 21 de octubre del 2020, de:
https://www.elheraldodejuarez.com.mx/mexico/sociedad/por-miedo-al-covid-19-
indigenas-embarazadas-buscan-parteras-contagios-coronavirus-nacimientos-
5155233.html
Cotarelo, A., Reynoso, J., Solano, C., Hernández, M., y Ruvalcaba, J. (agosto, 2020).
Impacto del COVID-19 en las emociones de mujeres embarazadas con diabetes
gestacional. Journal of negative & no positive results, 5(8), 766-913.
Diario El Comercio. (abril, 2020). El miedo a dar a luz en Guayaquil, una ciudad diezmada
por la pandemia. El Comercio. Recuperado el 19 de octubre de 2020, de:
https://www.elcomercio.com/actualidad/embarazo-mujeres-guayaquil-pandemia-
coronavirus.html
Diario El Comercio. (mayo, 2020). La maternidad en medio del covid-19, se vive con
sobresaltos. El Comercio. Recuperado el 19 de octubre de 2020, de:
https://www.elcomercio.com/actualidad/maternidad-coronavirus-sobresaltos-partos-
madres.html
Espartero, M. (marzo, 2020). Cortés J. (abril, 2020). Por miedo al Covid-19, indígenas
embarazadas buscan parteras. Diario El Español, España. Recuperado el 13 de
noviembre del 2020, de: https://www.elespanol.com/sociedad/20200325/panico-
hospital-covid-19-viven-embarazadas-salen-cuentas/477203954_0.html
Fondo de Población de las Naciones Unidas. (marzo de 2020). Comunicado del UNFPA sobre
el nuevo coronavirus (COVID-19) y el embarazo. Fondo de Población de las Naciones
Unidas. Recuperado el 20 de octubre de 2020, de:
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 1-13
12
https://www.unfpa.org/es/press/comunicado-del-unfpa-sobre-el-nuevo-coronavirus-
covid-19-y-el-embarazo
Fondo de Población de las Naciones Unidas. (s.f.). Quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio:
mejorar la salud materna. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado
el 20 de octubre de 2020, de: https://www.unfpa.org/es/quinto-objetivo-de-desarrollo-
del-milenio-mejorar-la-salud-materna
Franco, L. (mayo de 2020). El miedo al contagio por coronavirus aumenta el interés por los
partos en casa. Diario El País. Recuperado el 19 de octubre de 2020, de:
https://elpais.com/elpais/2020/05/21/mamas_papas/1590040313_226582.html
García, A. (agosto de 2020). Menos partos en el sistema público, asistencia municipal y áreas
para embarazadas contagiadas durante la pandemia en Guayaquil. El Comercio.
Recuperado el 19 de octubre de 2020, de:
https://www.elcomercio.com/actualidad/partos-sistema-publico-municipio-
guayaquil.html
García, M. (agosto de 2020). “Sentía pánico todo el tiempo”: El miedo de parir en una
pandemia. El Confidencial. Recuperado el 15 de noviembre de 2020, de:
https://confidencial.com.ni/sentia-panico-todo-el-tiempo-el-miedo-de-parir-en-una-
pandemia/
Igartua P. (junio, 2020). La experiencia del embarazo en el Covid-19. Diario EuropaSur.
Recuperado el 19 de octubre del 2020, de:
https://www.europasur.es/opinion/articulos/experiencia-embarazo-Covid-
19_0_1473452934.html
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (2016). Resolución CD 513 Reglamento del Seguro
General de Riesgos del Trabajo.
Kimiko. (junio, 2020). Coronavirus en NY: cada vez más mujeres prefieren parir en su casa.
Diario Clarín. Recuperado el 14 de noviembre de 2020, de:
https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/coronavirus-ny-vez-
mujeres-prefieren-parir-casa_0_ZWllv5uXv.html
Ministerio de Salud Pública. (2019). Política nacional de salud en el trabajo. Quito, Ecuador:
Ministerio de Salud Pública.
Ministerio de Salud Pública. (2020). Respuesta ciudadana DNPNAS #009. 26 de octubre de
2020.
NotiMex. (abril, 2020). Ante el temor de contraer Covid-19, embarazadas quieren partos en
casa. Diario 24 horas. El diario sin límites. Recuperado el 13 de noviembre de 2020,
de: https://www.24-horas.mx/2020/04/09/ante-el-temor-de-contraer-covid-19-
embarazadas-quieren-partos-en-casa/
OEA, CIM (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres. Razones para reconocer los impactos
diferenciados. pp.17-21.
Organización Internacional del Trabajo. (1998). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el
Trabajo. Capítulo 34, Factores Psicosociales y de Organización. pp. 2-62.
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 3:
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Organización Panamericana de la Salud. (2015). Plan de Acción sobre la Salud de los
Trabajadores 2015-2025.
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. (agosto, 2020).
Alerta Epidemiológica COVID-19 durante el embarazo-13 de agosto de 2020.
Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de
la Salud.
Presidencia de la República del Ecuador. (1986). Decreto Ejecutivo 2393. Reglamento de
seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo.
Ponce, T. (mayo, 2020). La difícil labor de parir en una pandemia. GK. Recuperado el 20 de
octubre de 2020.
Sandra Coral / Guido Albán
Repercusiones del temor al contagio por covid-19 en la salud mental de mujeres
13
Quintero, K. (junio, 2020). La partería en época de COVID-19. Diario El Espectador.
Recuperado el 15 de noviembre de 2020, de:
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/parteria-durante-el-covid-19/
Qing Xiang Zheng RN. et al., 2020). La influencia de la respuesta psicológica y el sentido
de seguridad en el estrés del embarazo durante el brote de la enfermedad por
coronavirus 2019: un modelo mediador. Journal of Clinical Noursing. Volumen 29.
noviembre de 2020. Edición 21-22. pp. 4248 4257. Recuperado el 30 de noviembre
de 2020 de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jocn.15460
Romero, C. (mayo, 2020). Dudas, miedos y precauciones durante el embarazo en tiempos
de Covid-19. Diario El milenio. Recuperado el 13 de noviembre de 2020, de:
https://elmilenio.info/2020/05/14/dudas-miedos-y-precauciones-durante-el-embarazo-
en-tiempos-de-covid-19/
UNFPA (junio, 2020). Las indígenas embarazadas en Panamá enfrentan los temores de la
COVID-19 y la falta de transporte. Recuperado el 26 de octubre de 2020, de:
https://www.unfpa.org/es/news/las-ind%C3%ADgenas-embarazadas
UNICEF (mayo, 2020). Las mujeres embarazadas y los bebés nacidos durante la pandemia
de la COVID-19 se enfrentarán a unos sistemas de salud sobrecargados y a
interrupciones en los servicios. Recuperado de:
https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/mujeres-embarazadas-y-bebes-
nacidos-durante-covid-19-enfrentaran-sistemas-salud-sobrecargados
Vargas, N. (julio, 2020). Embarazos en pandemia: controles en casa y prueba COVID-19
antes del parto. Diario Opinión. Recuperado el 13 de noviembre de 2020, de:
https://www.opinion.com.bo/articulo/revista-asi/embarazos-pandemia-controles-casa-
prueba-covid-19-antes-parto/20200726015342779456.html