Enero junio 2020
Vol. 4, No. 8
ISSN 2602-8247
https://doi.org/10.53877/rc.4.8.20200101.03
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
BIENESTAR ASOCIADO A LA JUBILACIÓN EN DOCENTES
UNIVERSITARIOS DE LATINOAMÉRICA
THE WELFARE ASSOCIATED WITH THE RETIREMENT OF
THE UNIVERSITY TEACHING STAFF IN LATIN AMERICAN
Mercedes Angélica García Pazmiño
1
Marco Gamboa Proaño
2
Nelson Marcelo Quimbita
3
Luis Cornelio Castillo
4
María José Centeno
5
Recibido: 2019-08-03 / Revisado: 2019-10-15 / Aceptado: 2019-10-25 / Publicado: 2020-01-01
RESUMEN
La jubilación es un proceso social, una imposición administrativa en función de la
edad y años laborados; esta población se convierte en un grupo vulnerable por el
deterioro de las facultades físicas y mentales propias del ciclo evolutivo; por tanto, la
jubilación tiene impacto en la salud pública. El presente estudio centró su atención en
la comunidad de docentes universitarios jubilados de la universidad pública del
Ecuador y planteó como objetivo analizar el bienestar psicológico asociado a la
jubilación. Estudio descriptivo, cuantitativo, diseño transversal, correlacional, no-
experimental. Se aplicó Escala de Bienestar Psicológico y el Cuestionario MOS de
Apoyo Social. Los resultados caracterizaron el perfil sociodemográfico de 725
docentes jubilados en el período 2012-2017. Según su condición, tienen un promedio
de edad 67 años; 45% viven con su pareja y el resto con otros familiares. Se determinó
un grado elevado de bienestar psicológico, destacándose las dimensiones relaciones
positivas con otros, dominio del entorno; a diferencia de propósito en la vida que
reflejó un grado bajo. Asimismo, se demostró un elevado índice de apoyo social. La
matriz de correlaciones debeló alta correlación entre las dimensiones de las variables.
Palabras Claves: bienestar psicológico, jubilación, docentes universitarios,
apoyo social.
1
Doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo (PhD), Docente en la Universidad Central del Ecuador. Ecuador.
E-mail: garcia.mercy@hotmail.com
2
Máster en Educación Infantil y Educación Especial, Docente en la Universidad Central del Ecuador. Ecuador, E-
mail: magamboa@uce.edu.ec
3
Máster en Ciencias Psicológicas con mención en Psicología Deportiva. Municipio del Distrito Metropolitano del
Quito. Ecuador, E-mail: nelsonquimbita@yahoo.es
4
Maestro en Ciencias con especialidad en Probabilidad y Estadística. Docente en la Universidad Central del
Ecuador. Ecuador, E-mail: lccastillo@uce.edu.ec
5
Psicóloga Clínica. Estudiante en la Universidad Central del Ecuador. Ecuador. E-mail: mjcenteno@uce.edu.ec
Forma sugerida de citar: García-Pazmiño, M. A., Gamboa-Proaño, M., Quimbita, N. M., Castillo, L. C. y Centeno,
M. J. (2020). Bienestar asociado a la jubilación en docentes universitarios de Latinoamérica. Retos de la Ciencia.
4(8), pp. 25-37. https://doi.org/10.53877/rc.4.8.20200101.03
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 4(8), pp. 25-37
26
ABSTRAC
Retirement is a social process, an administrative imposition based on age and
years worked; this population becomes a vulnerable group due to the deterioration of
the physical and mental faculties characteristic of the evolutionary cycle; therefore,
retirement has an impact on public health. The present study focused its attention on
the community of retired university professors from the public university of Ecuador
and aimed to analyze the psychological well-being associated with retirement.
Descriptive, quantitative, cross-sectional, correlational, non-experimental study. The
Psychological Well-being Scale and the MOS Social Support Questionnaire were
applied. The results characterized the socio-demographic profile of 725 retired
teachers in the 2012-2017 period. According to their condition, they have an average
age of 67 years; 45% live with their partner and the rest with other relatives. A high
degree of psychological well-being was determined, highlighting the positive
relationships with other dimensions, domain of the environment; unlike life purpose
that reflected a low grade. Likewise, a high index of social support was demonstrated.
The correlation matrix debuted a high correlation between the dimensions of the
variables.
Keywords: psychological well-being, retirement, university teachers, social
support.
INTRODUCCIÓN
La jubilación es una transición que implica cambios en los roles y relaciones
sociales, rutinas diarias, ingreso económico y salud; puede promover en el jubilado
un sentido de bienestar al retirarse de una actividad laboral demandante o estresante,
lo que conlleva a pasar más tiempo con familiares y amigos; y realizar otras
actividades de ocio satisfactorias.
Contrariamente a este criterio Mesa, Pachón y Puerto (2016) conciben a la
jubilación como el retiro laboral que supone una pérdida de poder adquisitivo y un
descenso en la autoestima, pues experimentan el fin de un ciclo vital y con él las
percepciones de autoridad y productividad asociadas al trabajo, se extinguen; estos
afectos negativos, dependen de las condiciones del individuo y su contexto.
Asimismo, Sánchez (2000), aborda a la jubilación como un derecho y un logro
social que puede llegar a producirse en distintos momentos de la vida, bien sea de
manera voluntaria o por imperativos varios. A su vez, el autor manifiesta que la
jubilación es la “auténtica clave de bóveda de nuestra sociedad”; a lo que se suma
una falta de sensibilidad por parte de la sociedad para atender a este grupo
poblacional vulnerable, notándose de manera general una pérdida del respeto y
consideración.
La jubilación está ligada a los procesos de envejecimiento etapa de cambios
físicos, cognitivos y emocionales; cuadro que puede complicarse con la muerte de
familiares y amigos, lo que podría llevar a reducir el bienestar de aquellas personas
que pierden sus contactos laborales, redes sociales e identidades (Santos, 2009);
además, puede agravarse con la incapacidad para percibir sus competencias,
habilidades y los aspectos positivos del entorno que conllevan a la afectación en la
calidad de vida y por ende ausencia de bienestar psicológico.
En este sentido, existen hallazgos empíricos que demuestran que el nivel de
autoestima y autosatisfacción decrece con la edad, según lo señala Thompson
(2008). Asimismo, es concebido el envejecimiento como un fenómeno de mayor
Mercedes García / Marco Gamboa / Nelson Quimbita / Luis Castillo / María Centeno
Bienestar asociado a la jubilación en docentes universitarios
27
impacto en las sociedades modernas (Alvarado y Salazar, 2014). En primer lugar
porque, con los avances científicos, aumentan cada vez más las expectativas y
posibilidades de vida de los adultos mayores; en segundo lugar, porque esto dificulta
en términos económicos la atención de esta población; y en tercer lugar, porque en
los países subdesarrollados sigue siendo muy bajo el nivel de aseguramiento social
de los adultos mayores; en tal virtud, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
en su informe de la Segunda Asamblea sobre el Envejecimiento (2012), propuso un
Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, basado en direcciones
prioritarias: las personas de edad y el desarrollo; la promoción de la salud, el bienestar
en la vejez y el logro de entornos emancipadores y propicios.
Así mismo, en el contexto de América Latina, el cambio demográfico continúa
invirtiendo la pirámide poblacional en donde las personas adultas mayores aumentan
y la tasa de natalidad disminuye, esto sumado a la pobreza y exclusión, se aumentan
los riesgos de esta población. Cerca de la mitad o más de la población adulta mayor
de América Latina no accede a una jubilación o pensión que le permita afrontar los
riesgos y consecuencias generadas por la pérdida de ingresos después de la
jubilación, teniendo en cuenta también, que de acuerdo al esquema contributivo de
los Sistemas de Seguridad en los países latinoamericanos, las posibilidades de
acceder a este tipo de protección social se reduce cada vez más para aquellos grupos
poblacionales que se encuentran por fuera del sistema, lo que aumenta la
vulnerabilidad. Así, en Colombia, en el censo del DANE del año 2005, se calculó que,
de una población total de 41.468.384 de habitantes, el 6.31% de la población
colombiana corresponde a mayores de 65 años.
Según Romero (2010) sólo 4 de cada 10 personas mayores de 70 años en
Latinoamérica, cuentan con ingresos provenientes de alguna jubilación o pensión. Lo
cierto es que todas estas transformaciones económicas, sociales, culturales y
políticas, hacen cada vez más difícil y problemático el bienestar de las personas
adultas mayores que ingresan al proceso de jubilación.
Según Aranda, Pando y Aldrete (2011) este grupo etario al perder la dinámica
laboral trata de reestructurar el sistema de roles para insertarse nuevamente en
sociedad, en este contexto el tema es relevante psicosocialmente; y desde la salud
pública, es necesario prepararse para la jubilación, ya que no todas las personas se
adaptan de la misma manera a este proceso. Complementa Aguilera (2010) indicando
que múltiples factores intervinientes tales como haber sido forzado a retirarse;
problemas de salud, económicos; problemas conyugales, familiares, dependientes
enfermos, el locus de control externo, la propia actitud hacia la jubilación y de los
apoyos sociales, entre otros pueden convertirse en eventos estresantes que generan
sentimientos de depresión, ansiedad, abandono, desesperanza y disgusto con la
familia; en este sentido la jubilación si no está asociada al bienestar es un problema
de salud pública.
Se señala también la pretensión permanente de medir el bienestar y científicos
han creado instrumentos tales como la Escala de Satisfacción con la Vida
(Satisfaction With Life Scale o SWLS) (Diener, 1985); así también, el Índice de
Bienestar Personal elaborado por Cummins, para medir la satisfacción en diferentes
esferas de la vida, incluyendo el nivel de vida, las relaciones humanas y la
espiritualidad (International Wellbeing Group, 2006). En este sentido, también se
contempla a las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff (1989) (Scales of
psychological wellbeing-reduced) cuyas dimensiones considera las características
multidimensionales del bienestar (Easterlin, 1974).
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 4(8), pp. 25-37
28
En el Ecuador la población económicamente activa, refleja una tasa del 51.5%
corresponde a empleados y trabajadores; los subempleados son el 43.6%; y
desempleados el 4.9%. La población ecuatoriana que tiene más de 60 años es el
9.3% este dato estadístico incluye a los profesores universitarios (INEC, 2013).
Al hacer referencia a los docentes universitarios activos con nombramiento de la
universidad pública del Ecuador, quienes son un total de 2268 con prevalencia del
sexo masculino en una relación de 2:1; más de 62 años tiene el 42,2%; de 38 a 61
años son el 49.5 %; y el 8,3% menores de 37 años (Cifras UCE, 2018). La planta
docente, inició un proceso de renovación generacional, al aplicar el Reglamento de
Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior,
que obligó a la jubilación a los profesores que tienen 70 años o más. En el 2014, se
jubilaron más de 200 docentes simultáneamente, cabe resaltar que muchos de ellos,
solicitaron jubilación anticipada por no perder otros beneficios sociales; sin embargo,
sea cual fuere la causa de la jubilación, este hecho permite avizorar la magnitud del
problema de la presente investigación; asimismo, es importante conocer cuál es el
grado de bienestar psicológico de esta población vulnerable y cómo se ve afectada la
calidad de vida.
Para Keyes, Shmotkin y Ryff (2002) la jubilación es una experiencia positiva,
oportuna para disfrutar el tiempo libre y liberarse de los compromisos laborales, es el
denominado bienestar psicológico, incluyendo tanto juicios cognitivos como
reacciones afectivas. En este sentido Diener et al (1985) el bienestar psicológico es
abordado desde una perspectiva fundamentalmente emocional, es la felicidad y
satisfacción con la vida. Contrariamente, Arango y Ruiz (2012) manifiestan que la
jubilación trae consigo una connotación negativa de creer que cuando se llega a esta
etapa, se pierde el rol social asignado y muchas veces se estigmatiza.
En este sentido, la posibilidad de una mejor adaptación a la jubilación está
supeditada a factores como la buena salud, ingresos económicos suficientes, la
actitud hacia la jubilación y de los apoyos sociales (Aguilera, 2010). En otros casos la
jubilación también puede convertirse en unos eventos estresantes por ejemplo el
hecho de haber sido forzado a retirarse, la no planificación de la jubilación asociada
a los problemas de salud, económicos, conyugales, familiares, entre otros.
Desde el punto de vista de la transición entre el trabajo, la prejubilación y la
jubilación, periodo en el cual la persona se enfrenta a cambios propios de la edad y
al prejuicio social asociado al envejecimiento, las personas deben recurrir a diversos
factores internos y externos para lograr una mejor adaptación, como lo menciona
Beck (1984).
El bienestar psicológico, asentido por Foresight Commission británica (2008), es
un estado dinámico en el cual el individuo puede desarrollar su potencial, trabajar
productiva y creativamente, construir relaciones sólidas y positivas con otros, y
contribuir a su comunidad. El bienestar aumenta cuando un individuo puede cumplir
sus metas personales, sociales y alcanzar un propósito en la sociedad.
A su vez, Sempere et al (2010) conciben al bienestar psicológico, a la felicidad y
al buen vivir, como un objetivo común de todas las sociedades; y refieren que
concomitantemente con las necesidades fisiológicas, están las necesidades
psicosociales, tales como el reconocimiento, autoestima, seguridad, pertenencia a
una comunidad, confianza, mismas que coexisten enmarcados en las normas
sociales.
Análogamente, Gubriun (1973) considera que el aspecto social es un factor
determinante en el bienestar de los jubilados y enfatiza en los apoyos sociales
(entorno), pero también en factores personales, ya que el apoyo social se refiere a los
Mercedes García / Marco Gamboa / Nelson Quimbita / Luis Castillo / María Centeno
Bienestar asociado a la jubilación en docentes universitarios
29
aspectos psicosociales y a la ayuda tangible que provee la red social y que recibe la
persona. El autor planteó la Teoría del Medio Social o Socioambiental y a partir de
estas proposiciones, se han planteado a lo largo del tiempo, varios Modelos
Sociológicos de envejecimiento, que intentan explicar el comportamiento de los
adultos mayores en proceso de jubilación. En suma, un bajo nivel de apoyo social se
asocia a un aumento de la morbilidad y mortalidad especialmente en una población
vulnerable.
El estudio tuvo como objetivo analizar el bienestar psicológico asociado a la
jubilación en docentes universitarios jubilados de la Universidad Central del Ecuador;
para lo cual caracterizó el perfil socio-demográfico de los docentes universitarios
jubilados de esta institución de educación superior, entre el 2012 y 2017; se determinó
el grado de bienestar psicológico de la muestra de docentes universitarios jubilados
de la universidad pública del Ecuador; evaluó el índice de apoyo social; para
finalmente asociar el grado de bienestar psicológico con el apoyo social de esta
población.
METODOLOGÍA
Diseño: correlacional, no-experimental, transversal, la aplicación se realizó en un
sólo momento de la investigación. No se manipularon variables. Tipo de estudio:
cuantitativo explicativo con variables observables, relación funcional entre un
predictor y criterio. Se aplicó el método científico, considerando el procedimiento
lógico, para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico. Para
generalizar los resultados, se aplicó el método deductivo. Se aplicó las cnicas de la
entrevista, estableciendo una relación de comunicación directa cara a cara con el
investigador, para orientar el proceso de obtención de la información expresada en
respuestas verbales y metalingüísticas del participante; y la cnica psicométrica, para
el análisis de los cuestionarios y procesamiento de los resultados.
Los cuestionarios se validaron en una población de 222 adultos mayores del
Programa Ciudad Activa Deportiva del Distrito Metropolitano de Quito; se evaluó las
versiones en español, para lo cual se conformó un Comité de dos expertos
psicolingüistas y un psicólogo, quienes valoraron la equivalencia transcultural,
semántica, experiencial e idiomática de los cuestionarios; se calculó el índice de
consistencia interna y de validez convergente; así en primer término se validó la
Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1995) de 39 ítems con un Alfa global de
Cronbach de 0.8444; y sus dimensiones: autoaceptación (0.4296), es el criterio más
utilizado para definir bienestar y es conceptualizado como la figura central de la salud
mental, como una característica de madurez, realización personal y funcionamiento
óptimo; relaciones positivas con los demás (0.2785) la importancia de la calidez y
confianza en las relaciones interpersonales, así como la capacidad de amar, son
vistas como uno de los principales componentes de la salud mental, siendo también
un criterio de madurez; autonomía (0.5336), es la autodeterminación, la
independencia y la regulación de la conducta; dominio del entorno (0.4865) es la
habilidad de elegir o crear ambientes acordes a las propias condiciones físicas,
implica la capacidad de manipular y controlar los entornos o ambientes complejos
contando con la participación del medio; propósito en la vida (0.6278) destaca la
comprensión de un propósito o significado de la vida, un sentido de dirección o
intencionalidad; y crecimiento personal (0.7092) es el funcionamiento psicológico
óptimo requiere de un desarrollo de su propio potencial, crecer y expandirse como
persona; estado de ánimo equilibrado, cualidades como autenticidad, felicidad,
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 4(8), pp. 25-37
30
alegría, sentimiento de dignidad, esperanza, anhelos y proyectos de vida, en otras
palabras, sentirse bien y el buen uso del tiempo libre.
En segundo término, se validó el cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido
(Sherbourne y Stewart, 1991) consta de 20 ítems, alcanzó un Alfa global de Cronbach
0.908 y las dimensiones apoyo emocional (0.802); ayuda material (0.724); relaciones
sociales de ocio y distracción (0.780) y apoyo afectivo (0.689). La dimensión de apoyo
emocional y apoyo efectivo se integraron en una sola, porque en el contexto
ecuatoriano es similar su constructo. Los parámetros del MOS mostraron valores
aceptables, válido para medir la multidimensionalidad.
Población y muestra, docentes jubilados de la universidad pública del Ecuador,
durante 6 años consecutivos. Muestra de tipo probabilística; para el cálculo del
tamaño de la muestra se aplicó la fórmula para poblaciones finitas, con una N=725;
calculado con un porcentaje de confianza de 95% y un 5% de error se obtuvo una
n=255, más un 10% de no respuesta la muestra alcanzó el tamaño de 280 docentes
jubilados; mismos que cumplieron los criterios de inclusión (Docentes jubilados en el
período 2012 al 2017 con contratos indefinidos de cualquiera de las categorías
académicas y tiempo de dedicación y que voluntariamente quieran participar en la
investigación). Se excluyeron docentes jubilados que padezcan algún trastorno o
enfermedad que incapacite responder los cuestionarios.
La presente investigación involucró a seres humanos, por tanto, se consideraron
aspectos éticos y legales, que salvaguarden la integridad física, psicológica y social
de los sujetos participantes en el proceso de la investigación.
Procedimiento: Previa la autorización y registro del protocolo de la investigación
en las instancias pertinentes se obtuvo la base datos directamente de los archivos de
la Unidad de Gestión de Personal.
Se validaron los dos cuestionarios en una población de similares características
como se detalló anteriormente. Se realizó el cálculo del tamaño de la muestra con la
fórmula para poblaciones finitas. Se contactó vía mail a los docentes jubilados;
además, se estableció una cita; se realizó la inducción, entrevistas y aplicación de los
cuestionarios. A otra parte de la población se la contactó en la Universidad del Adulto
Mayor de la universidad pública del Ecuador. Finalmente, se realizó la tabulación,
análisis de resultados, discusión conclusiones.
RESULTADOS
Para la estadística descriptiva se consideró el total de docentes jubilados
registrados en la base datos de docentes jubilados de la universidad pública del
Ecuador, en el período de 2012-2017 que fueron 725 personas, con un promedio de
edad de 67 años. Del total de docentes el número de hombres son mucho mayor que
el número de mujeres; en una relación de 9:1, según Tabla 1.
Tabla 1: Docentes jubilados 2012-2017 según género en la universidad
pública del Ecuador
Género
Frecuencia
Porcentaje
Hombres
663
91
Mujeres
62
9
Total
725
100
Fuente: Unidad de Gestión de Personal Docente, Administrativo y de
Servicios de la universidad pública del Ecuador.
Mercedes García / Marco Gamboa / Nelson Quimbita / Luis Castillo / María Centeno
Bienestar asociado a la jubilación en docentes universitarios
31
Según el año de jubilación, la frecuencia y porcentaje reflejan que el año 2014 y 2013,
fueron los que mayor porcentaje de docentes jubilados en la Universidad pública del
Ecuador (Tabla 2).
Tabla 2: Docentes jubilados por año calendario
Meses
Frecuencia
%
2012
138
194
297
23
25
48
725
19
2013
194
27
2014
297
41
2015
23
3.18
2016
25
3.82
2017
48
6
Total
725
100
Fuente: Unidad de Gestión de Personal Docente,
Administrativo y de Servicios de la universidad pública del
Ecuador.
Según el tipo de jubilación, la mayoría de los docentes se retiraron
voluntariamente y por obligación; tal como se aprecia en la tabla 3.
Tabla 3: Tipo de jubilación
Tipo
Frecuencia
%
Jubilación por invalidez
definitiva
1
0,1
Renuncia
138
19,0
Retiro obligatorio
256
35,3
Retiro voluntario
289
39,9
Retiro voluntario para acogerse
a la jubilación.
41
5,7
Total
725
100
Fuente: Unidad de Gestión de Personal Docente, Administrativo y de
Servicios de la universidad pública del Ecuador
La aplicación de los cuestionarios se realizó a la muestra probabilística de 280
docentes y se obtuvieron los siguientes resultados:
De la muestra de estudio en relación con el estado civil 7 de cada 10 docentes
jubilados se encuentran casados; 2 de cada 10 han enviudado, y asimismo 1 de cada
10 viven en unión libre o son solteros, tal como se aprecia en el gráfico 1
Gráfico 1: Distribución de docentes jubilados según
estado civil
65%
7%
27%
1%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Casados Unión libre Viudos Solteros
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 4(8), pp. 25-37
32
Consecuentemente, según su condición mayoritariamente viven con su pareja o
familiares cercanos según se aprecia en el gráfico 2
Gráfico 2: Distribución de la población según condición
Del análisis del apoyo social (social support) en la muestra de estudio, se
evidenció un elevado índice de apoyo social (80/94) puntos; es decir, que cuentan
con la ayuda tangible o asistencia que se da a través de las transacciones
interpersonales. La población en referencia se encuentra bien informada, cuentan con
personas que les aconsejen y les den sugerencias para resolver los problemas u otras
adversidades vitales estresantes. Además, en la parte emocional, tienen personas
empáticas cercanas que les expresan sentimientos de amor, confianza y
preocupación, especialmente desde su núcleo familiar; aunque también en un grupo
minoritario, demuestra fuentes de apoyo externo, como son los amigos, la comunidad
y otros actores (Tabla 4).
Tabla 4: Índice de Apoyo Social (MOS)
Componentes
Puntaje obtenido
Puntaje baremizado
Mínimo
Máximo
Índice Global de Apoyo Social
80
20
94
Apoyo Emocional/afectivo
49
8
55
Ayuda Material
13
4
20
Relaciones Sociales de Ocio y Distracción
18
4
20
De la evaluación del grado de bienestar psicológico global moderado alcanzaron
un puntaje de 142 puntos lo que corresponde a un bienestar psicológico elevado
según la escala Ryff (1995).
Siendo la dimensión relaciones positivas con otros, la más alta lo que implica
fuerte empatía, relaciones estrechas y cálidas con los demás, demostración de afecto.
Seguida de dominio del entorno; es decir, control de actividades, capacidad de elegir
contextos y sensación de control y competencia; a diferencia de propósito en la vida,
que es la baja, lo que indica sensación de estar sin rumbo en la vida (Gráfico 3).
13%
45%
14% 13% 15%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Viven con su familia Viven con pareja
solamente
Viven con hijos Viven con otros
familiares
Viven solos
Mercedes García / Marco Gamboa / Nelson Quimbita / Luis Castillo / María Centeno
Bienestar asociado a la jubilación en docentes universitarios
33
Gráfico 3: Dimensiones del bienestar psicológico (Riff)
Del análisis de la tabla cruzada de doble entrada con las dimensiones de los dos
cuestionarios aplicados, se deduce que: la mayor parte de los docentes universitarios
jubilados se manifiestan en las Relaciones Positivas y Dominio del Entorno,
expresadas por el Apoyo Emocional/Afectivo; las demás dimensiones cruzadas tienen
similares frecuencias; a diferencia del Propósito en la Vida y Autonomía con Ayuda
Material (Tabla 5).
Tabla 5: Bienestar Psicológico * Apoyo Social
Apoyo Social (MOS)
Apoyo
Emocional/afectivo
Ayuda Material
Relaciones
Sociales de Ocio
y Distracción
Frec.
Total
%
DIMENSIONES
Frec.
%
Frec.
%
Frec.
%
Bienesta
r
Psicológ
ico
(RYFF)
Autoaceptación
17
11
6
11
13
18
36
13
Relaciones
positivas
47
31
14
26
19
26
80
29
Autonomía
22
14
5
9
4
5
31
11
Dominio del
entorno
29
19
13
25
15
21
57
20
Propósito en la
vida
18
12
6
11
8
11
32
11
Crecimiento
personal
21
14
9
17
14
19
44
16
Total
154
100
53
100
73
100
280
100
Mediante el análisis estadístico inferencial de las correlaciones, se debela alta
correlación entre el índice global del apoyo social (MOS) y sus componentes. Mientras
que en la Escala de Bienestar Psicológico (RYFF) la Autoaceptación tiende a estar
fuertemente correlacionado con los otros componentes excepto con relaciones
positivas y autonomía (Tabla 6).
23
38
23
30
11
17
0
5
10
15
20
25
30
35
40
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 4(8), pp. 25-37
34
Tabla 6
Matriz de correlaciones
DIMENSI
ONES
Apoyo
Emocional
Ayuda
Material
Relaciones
Sociales
Apoyo
Afectivo
Índice
Global
Autoaceptació
n
Relaciones
positivas
Autonomía
Dominio
entorno
Propósito
vida
Crecimiento
personal
DIMENSI
ONES
1.000
MOS
Apoyo
Emocional
-0.049
1.0
00
Ayuda
Material
0.059
0.6
93
1.0
00
Relaciones
Sociales
-0.071
0.8
19
0.6
38
1.0
00
Apoyo
Afectivo
0.092
0.6
77
0.6
08
0.7
33
1.0
00
Índice
Global
-0.008
0.9
49
0.8
28
0.9
00
0.8
11
1.0
00
RYF
F
Autoaceptaci
ón
0.077
-
0.0
22
0.0
26
-
0.0
06
0.0
34
0.0
01
1.0
00
Relaciones
positivas
0.082
-
0.0
26
0.1
02
-
0.0
13
-
0.0
83
-
0.0
03
0.5
75
1.0
00
Autonomía
0.121
-
0.0
58
0.0
84
-
0.1
22
-
0.1
14
-
0.0
54
0.4
08
0.6
20
1.0
00
Dominio
del entorno
0.090
0.0
45
0.0
84
0.0
36
0.0
74
0.0
63
0.7
51
0.5
36
0.5
55
1.0
00
Propósito
vida
0.105
0.0
17
0.0
61
0.0
61
0.1
05
0.0
56
0.7
50
0.4
63
0.4
45
0.6
86
1.0
00
Crecimiento
personal
0.070
-
0.0
89
-
0.0
40
-
0.0
63
-
0.0
02
-
0.0
66
0.6
91
0.3
96
0.4
06
0.6
86
0.6
58
1.0
00
DISCUSIÓN
A la luz de los resultados se discute los hallazgos del presente estudio; así la OIT,
refiere que alrededor de 600 millones de personas (10%, aproximadamente) en el
mundo son adultos mayores (Martínez, 2009) y en su Informe Anual 2014, indicó que
el 52% de los jubilados del mundo no reciben una pensión adecuada, por tal motivo
muchos adultos mayores optan por seguir trabajando, con una remuneración baja,
por lo que el bienestar psicológico se ve afectado; datos contrarios a los reflejados en
la población de este estudio, donde su remuneración está garantizada, lo cual
constituye un componente del bienestar psicológico.
La Universidad del Valle ha realizado varios estudios sobre esta temática, apor
ejemplo: Caracterización y nivel de satisfacción de los jubilados de una institución
universitaria del suroccidente colombiano en sus actividades de la vida diaria durante
los últimos cinco años” en el año 2013, “Caracterización desde el movimiento, la
comunicación y ocupacional de los Jubilados activos de la Universidad le Valle que
Mercedes García / Marco Gamboa / Nelson Quimbita / Luis Castillo / María Centeno
Bienestar asociado a la jubilación en docentes universitarios
35
asisten al Servicio Médico Institucional” en el año 2015- 2106. Caracterización de los
roles ocupacionales asumidos por las jubiladas de la universidad del valle en los
últimos cinco años”, Diseño de un programa de voluntario para la población jubilada
activa de la universidad del valle “En pro de nuestro mañana”. Lo que demuestra la
importancia de esta temática en la región. Específicamente en la Universidad del
Valle, Institución de Educación Superior de Carácter blico, existe el programa de
Programa de Atención Integral al Jubilado, el cual depende de la Sección de
Desarrollo Humano y Promoción Socioeconómica de la Vicerrectoría de Bienestar
Universitario. El programa está dirigido a los pensionados de la Universidad del Valle
y a personas mayores de 50 años beneficiarias del Servicio del Salud.
En Chile, la jubilación es legalmente voluntaria y de acuerdo con la Ley 10.383,
se considera un derecho de los trabajadores el poder percibir una pensión de vejez
para los hombres al cumplir los 65 os y para las mujeres a los 60 años; a diferencia
de la ley ecuatoriana que es igual para hombres y mujeres.
En Chile el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2016), determinó el 76.1%
trabajadores que se jubilan son hombres y 34.1% son mujeres, relación similar a los
datos de la presente investigación donde también el número de docentes que se
jubilan son hombres.
Estudios plantean la pérdida de roles y estatus asociada a la jubilación y sus
efectos en la salud psicológica de las personas y enfatiza la importancia de abordar
aspectos psicológicos entre las consecuencias de la jubilación, tales como el
bienestar y la satisfacción con la vida (Bradbum, 1969); mismas motivaciones que
generaron este estudio.
Una de las teorías que aborda el proceso de la jubilación es la de Atchley (1982)
quien basó sus postulados en la continuidad y establece que se debe preparar para
la jubilación; así mismo se debe familiarizarse con los aspectos implícitos como las
actitudes de las personas, la familia e ingresos económicos, entre otros; esta teoría
señala siete fases de este proceso: prejubilación, luna de miel, descanso - relajación,
desencantamiento, reorientación, rutina y terminación; postulado coincidente con la
conclusión del presente estudio, que refiere que hay que prepararse para aceptar y
adaptarse a la jubilación para tener calidad de vida en esta etapa vulnerable del ciclo
vital.
Desde otra perspectiva Kahneman (1999) propuso al bienestar en niveles, a
saber: externo (objetivo-bienes materiales); subjetivo (satisfacción e insatisfacción);
del humor persistente (optimista/pesimista); inmediatos (placeres/dolores); estados
emocionales transitorios (goce y rabia); y los bioquímicos (bases neuronales del
comportamiento); dimensiones diferentes a las abordadas en este tratado.
Por su parte, Gottlieb (1983) concibe al apoyo social como: “información verbal y
no verbal, ayuda tangible o accesible dada por los otros o inferida por su presencia y
que tiene efectos conductuales y emocionales beneficiosos en el receptor” (p 209)
concepciones similares a las conclusiones del presente estudio.
Estudios realizados en pacientes en hemodiálisis crónica (De los Ríos et al 2005)
muestran que un alto grado de apoyo social percibido implica esperanza, percepción
de competencia física y psíquica, capacidad de encontrarle el lado positivo a
situaciones difíciles, capacidad de relacionarse con otros y de expresar sus
frustraciones; respecto a la familia, el 92.4% de los pacientes refirió contar siempre
con su ayuda para todo tipo de problemas (emocionales, económicos, personales y
cotidianos). De los pacientes que relataron tener amigos, el 55.7% sentía que contaba
siempre con su apoyo, principalmente en aspectos emocionales; resultados
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 4(8), pp. 25-37
36
coincidentes con la percepción de apoyo social desde su red social en docentes
universitarios jubilados.
CONCLUSIONES
Se caracterizó el perfil sociodemográfico de los docentes jubilados de la
universidad pública del Ecuador en el período de 2012-2017 y fueron 725 personas.
El promedio de edad es de 67 años. El 68% de docentes, se jubilaron entre el 2013-
2014. El 75% fue por retiro voluntario y obligatorio. En su mayoría (7:10) están
casados; han enviudado (2:10), y en unión libre o son solteros (1:10). Según su
condición, aproximadamente la mitad de la población (45%) estudiada vive solamente
con su pareja y el resto con otros familiares.
Se determinó en los docentes jubilados de la universidad pública del Ecuador, un
grado de bienestar psicológico elevado; destacándose las Relaciones Positivas con
Otros, el Dominio del Entorno; sensación de control y competencia; a diferencia de
Propósito en la vida que obtuvieron un bajo grado. En relación con la otra variable se
demostró un elevado índice de apoyo social (80/94) puntos; la muestra estudiada con
personas empáticas cercanas que les ayudan y dan apoyo emocional frente a
problemas.
Finalmente, la jubilación representa un hito en el ciclo vital que plantea diversos
desafíos, por tanto, el estudio recomienda diseñar un programa de acompañamiento
para mejorar la adaptación al proceso de jubilación de los docentes universitarios para
incrementar el nivel de bienestar psicológico y el apoyo social afectivo, en pro de
fomentar la salud mental de esta población vulnerable.
AGRADECIMIENTOS
Universidad del Adulto Mayor de la universidad pública del Ecuador; Programa
Ciudad Activa Deportiva del Distrito Metropolitano de Quito.
BIBLIOGRAFÍA
Alvarado, A. y Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Revista
Gerokomos vol.25 no.2 Barcelona, España.
Aguilera, M.A. (2010). Salud y Jubilación. Jalisco, México: Editorial Página seis S.A.
Aranda, B., Pando, M. y Aldrete, R. (2001). Jubilación, depresión y redes de apoyo social al adulto
mayor en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En Revista Investigación y Salud. 3(3);
Diciembre, pp. 193-1999.
Arango, V. y Ruiz, I. (2012). Diagnóstico de los Adultos Mayores. Fundación Saldarriaga Concha.
www.saldarriagaconcha.org recuperado el 15 de febrero de 2012.
Atchley, R.C. (1982). Retirement: Leasing the world of work. The Annals of the American Academy of
Policy and Social Science, 464, 120-131.
Beck, S.H. (1984). Retirement preparation programs: Differentials in opportunity and use. Journal of
Gerontology, 39, 596-602.
Mercedes García / Marco Gamboa / Nelson Quimbita / Luis Castillo / María Centeno
Bienestar asociado a la jubilación en docentes universitarios
37
De los Ríos JL., Sánchez JJ., Barrios P., Avila TL. Quality of life in patients with diabetic nephropathy.
Invest educ enferm 2005; 23(1): 34-41 recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/iei/iee/v23n2/v23n2a03.pdf
Diener, E., Emmons. RA., Larsen, RJ y Griffin, S. (1985). ‘The Satisfaction With Life Scale’ Journal of
Personality Assessment 49:71-75.
Easterlin, R. (1974). Does economic growth improve the human lot? Nations and households in
economic growth: Essays in honor of Moses Abramowitz. New York: In P David & M Reder
(eds) Academic Press.
Foresight Mental Capital and Well-being Project (2008). Foresight Mental Capital and Well-being
Project: Final Project Report. London: The Government Office for Science.
Gottlieb, B.H. (1983). Social support strategies: Guidelines for mental health practice. Beverly Hills:
Sage Publications.
Kahneman, O. (1999). Objective happiness. In Well-being: the foundations of hedonic psychology
New York: ed. E.
Keyes, C. Shmotkin y Ryff. (2002). Optimizing Well-Being: The Empirical Encounter of Two
Traditions. Journal of Personality and Social Psychology (82)6, 10071022.
Organización Mundial de la Salud (2012). Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el
Envejecimiento. Madrid, 8 a 12 de abril de 2002. Recuperado de:
http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/CONF.197/9. pp. 85
Pando, M. Ruiz, D. Parra y Aranda, C. (2013). Eugenesia Laboral. Salud Positiva en el Trabajo. Cali,
Colombia: Universidad Libre Seccional.
Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the measuring of research on
hedonic and eudaimonic well-being. Annual Review of Psychology (52) 141-166. DOI:
http://dx.doi.org/10.1037//0022-3514.57.6.1069
Romero, X. (2010). La reducción de la pobreza en la vejez, una tarea pendiente para el logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina. Red Latinoamericana de Gerontología.
N.124 Recuperado de:
https://www.gerontologia.org/portal/information/showInformation.php?idinfo=1795
Sánchez, P. (2000), Empleo, flexibilidad de la jubilación e ideología. Breve cronología del debate en
España. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España.
Sempere, J., Acosta, A., Abdallah y Ortí, M. (2010). Enfoques sobre bienestar y buen vivir. Madrid:
Editorial CIP-Ecosocial.
Thompson, S y Marks N (2008). Measuring well-being in policy: Issues and applications. Disponible
en www.neweconomics.org/programmes/well-being