Julio diciembre, 2017
Vol. 1, No. 2
ISSN 2602-8247
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
LA ANTROPOGOGÍA COMO CIENCIA DE LA
EDUCACIÓN PERMANENTE DEL SER HUMANO EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE
ANTHROPOGOGY AS A PERMANENT EDUCATIONAL
SCIENCE OF THE HUMAN BEING IN PROFESSIONAL
TEACHING TRAINING
Robinson Fernando Cárdenas Velasco
1
Recibido: 2017-02-05 / Revisado: 2017-03-21 / Aceptado: 2017-05-07 / Publicado: 2017-07-01
RESUMEN
El presente tratado es de suma importancia ya que muestra un estudio
bibliográfico profundo, donde se expone que la sociedad es una constante
evolución de conocimientos científicos para conocer al ser humano. La
información recopilada para los resultados de este estudio ha sido obtenida a
través de una metodología bibliográfica confiable. La educación es la piedra
angular de la humanidad y es indispensable pulirla a través de nuevas posturas
o ideas. Con la visión de corregir problemas que se han dado en generaciones
pasadas, la antropogogía surge como una ciencia inclusiva que puede ayudar
al ser humano en cualquiera de sus etapas, yendo de la mano con estrategias
atípicas que se adaptan a cada una de las fases en las que este se encuentre.
El objetivo primordial de esta ciencia es permitir un aprendizaje personal y la
vez en conjunto, de una forma libre y contextualizada que refuerce el desarrollo
humano en ámbitos intelectuales y psicológicos con el fin de enriquecer a los
entes que permiten el desarrollo de la sociedad de una manera constructiva.
Palabras clave: antropogogía, sociedad, conocimientos, aprendizaje
personal, ser humano.
ABSTRACT
The present treaty have a great importance because it shows a deep
bibliographical study, where it is exposed that society is a constant evolution of
scientific knowledge to know the human being. The information collected for the
results of this study has been obtained through a reliable bibliographic
methodology. Education is the cornerstone of humanity and it is essential to
1
Magíster en Educación superior, Profesor en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
de la Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: rfcardenas@uce.edu.ec
Forma sugerida de citar: Cárdenas Velasco, Robinson Fernando. (2017). La Antropogogía
como ciencia de la educación permanente del ser humano en la formación profesional
docente. Retos de la Ciencia, 1(2), pp. 150-161.
Robinson Fernando Cárdenas Velasco
polish it through new postures or ideas. With the vision of correcting problems
that happened in past generations, the anthropogogy emerges as an inclusive
science that can help the human being in any of its stages, going hand to eye
with atypical strategies that adapt to each of the phases where is it. The primary
objective of this science is to allow a personal learning and at the same time, a
together learning, in a free and contextualized way that reinforces the human
development in intellectual and psychological fields in order to enrich the
entities that allow the development of society in a constructive way.
Keywords: Anthropogogy, society, knowledge, personal learning, human
being.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo bibliográfico-documental, se desarrolla con la finalidad de
analizar, reconocer y determinar la importancia de la antropogogía, como una
ciencia necesaria en la educación del ser humano, la misma que merece el
reconocimiento respectivo en el ámbito académico y científico, puesto que se
trata de un saber relevante en la formación profesional de los docentes, ya que
estos, incidirán significativamente en la formación integral de los seres
humanos, a través del cumplimiento de su rol socio-profesional.
Si bien la antropogogía no es una ciencia que hay alcanzado estudios
profundos y menos en grandes cantidades, al momento, sin embargo, su
importancia y fuerza en el orden académico se revela en la medida que se
conoce la riqueza del contenido que engloba. Pues esta ciencia propone el
aprendizaje y la educación del ser humano, sin importar la etapa de vida en la
que este se encuentre, expandiendo el horizonte de un docente común e
incluso de ideas impuestas por la sociedad que generalmente han limitado la
educación a determinadas edades del ser humano. Debe tenerse en cuenta
que el ser humano aprende, cambia e incluso se transforma a los largo de su
vida.
Desde sus inicios, el ser humano ha buscado mejorar su estilo de vida
mediante la creación de inventos que conlleven a posibilitar una mejor
adaptación al universo cambiante. Por tanto, en cada etapa de su desarrollo
histórico han existido avances científicos, nada comparables a la era actual,
cuyo desarrollo ha sido vertiginoso. La tecnología de hoy en día es capaz de
resolver casi todo lo conocido y avanza a pasos agigantados en diversos
campos, entre los cuales se encuentra la educación. Particularmente, la
comunicación se facilita e innova cada vez más, con nuevas herramientas, las
cuales se vuelven comunes para las nuevas generaciones, ya que estas se
agregan con regularidad al desarrollo de su aprendizaje.
Desde esa perspectiva, hay que reconocer que se vuelve necesario utilizar
la tecnología que se ha dado a luz en los últimos años con el fin de enseñar,
aunque el campo físico es sumamente importante, asimismo, las ciencias en
términos generales también avanzan inconmensurablemente en todos sus
campos, entre los cuales la pedagógico, con el propósito de alcanzar nuevos
modos o maneras de enseñar, corrigiendo errores del pasado y contribuyendo
con pertinencia en los procesos complejos inherentes a la inclusión. Como se
observa, los planteados entre otras temáticas, constituyen elementos
fundamentales que no pueden dejar de abordarse en el ámbito de la
académica y la ciencia.
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 1(2), pp. 150-160
152
Es conocido por todos que el campo de la educación ha sufrido cambios en
el devenir histórico cultural de la humanidad. Evidentemente, el proceso de
adquirir conocimientos inicia desde la concepción y los acontecimientos que se
adquieren permanentemente y que favorecen al perfeccionamiento del ser
humano para que este crezca, reflexione y transforme su existencia, en función
de satisfacer las necesidades, que se atienden en la medida que alcance sus
metas y logre construir su futuro, antes idealizado. Las sociedades primitivas
empezaron a “humanizarse” desde que combinaron el trabajo, el pensamiento
y el lenguaje; el aprendizaje era impartido por los más experimentados hacia
todos los miembros de su comunidad, por lo que se deduce, que existía un fin
pedagógico incipiente desde esos tiempos, nada sólido, pero lo suficientemente
importante para ser tomado en cuenta y valorado en su real sentido. La
educación sufre un cambio significativo cuando en la sociedad empiezan a
generarse excedentes y el desarrollo del pensamiento, va más allá de cubrir las
necesidades básicas del ser humano, por lo tanto, esta empieza a ser más
selectiva, ya que sólo ciertos aprendizajes se vuelven generales, mientras que
otros más científicos y filosóficos lo pueden ser obtenidos por quienes tenían
los medios necesarios para ello. La educación se divide tanto por jerarquía o
campos, siempre beneficiando a los poseedores. Como es lógico pensar,
también los educadores se transforman mientras educan, pues ya no son sólo
familiares sabios, si no figuras reconocidas socialmente con determinada
reputación, todo lo cual conlleva a reconocer que también se multiplican las
opciones de las temáticas a aprender y van naciendo las escuelas sobre las
bases de la necesidad social.
En diferentes continentes se desarrollaron grandes civilizaciones que desde
sus inicios aportaron al desarrollo de este campo, en Grecia por ejemplo, surge
la teoría de la educación mediante el término “pedagogía”, desde la perspectiva
de direccionar “hacia donde debe ir la educación”, en conjunto con la sociedad
para preparar a las generaciones del futuro o para preparar a los niños y niñas
en función de las exigencias de un futuro no muy lejano. Son los teóricos
Sócrates, Demócrito, Platón y Aristóteles, entre otros sabios de la época griega
quienes postularon dos concepciones ideológicas en el campo educativo del
“deber ser”, dadas desde la perspectiva del mito y de la religión, pero que han
tenido amplias connotaciones e implicaciones desde su época y en todos los
tiempos.
Las ciencias de la educación surgen desde la relación de la pedagogía con
otras ciencias. La pedagogía es una ciencia aplicada que se encarga de
estructurar la base teórica, científica y la praxis de la educación como un
proceso dirigido a la formación del ser humano; es decir, trata de ser una guía
educativa para el ser humano, como lo señala su etimología, con el fin de
formar niños y jóvenes que sean entes productivos para la sociedad.
Derivándose de la pedagogía, nace la antropogogía, ciencia unitaria y oportuna
para aplicarla actualmente.
Por lo tanto, el desarrollo de la antropogogía es importante ya que se deben
emprender estudios en función del desarrollo de técnicas adecuadas para cada
etapa de la vida de las personas, ampliando los horizontes en cuanto a
procesos formativos de seres humanos, en función de las aspiraciones sociales
y atendiendo a la diversidad del ser humano, en su más amplia significación y
sentido.
Robinson Fernando Cárdenas Velasco
DESARROLLO
La antropogogía es una ciencia, hasta cierto punto, desconocida que apenas
está surgiendo como tal. Existieron diversos aportes por parte de estudiosos
que se empeñaron en concretar el carácter de la antropogogía como ciencia.
Su etimología: antropogogía procede del griego anthropos que significa hombre
y gogía que se traduce como conducir o enseñar; esto hace referencia a la
educación del ser humano en general. Félix Adam (1977) define a la
antropogogía, como la “ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente
al hombre, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función
de su vida natural, ergológica y social".
Desde otra perspectiva, aunque muy relacionada con la anterior se precisa
la definición acerca de antropogogía, aquella que plantea Kenneth Benne,
(1881) quien señala:
"Antropogogía es el término poco eufónico que le doy a la facilitación
del aprendizaje y la re-educación de personas de todas las edades
que buscan consolidar una base adecuada para la supervivencia
humana en un mundo cada vez menos propicio para lograr ese
objetivo".
En función de los planteamientos expuestos, es importante aclarar que el
término antropogogía está ubicado específicamente en el contexto socio-
educativo. Tomando en cuenta las definiciones dadas por estos estudiosos y la
etimología encontrada en esta palabra podemos decir que la antropogogía es
la ciencia que estudia el desarrollo de la educación a lo largo de los distintos
estadíos del desarrollo humano. Como si la permanente idea de que el ser
humano nunca deja de aprender se teorizara a través de esta ciencia.
De acuerdo a diversas fuentes, se puede dividir a la antropogogía en 4
importantes subdisciplinas, las cuales van correlacionadas a cada etapa de
desarrollo del ser humano, las mismas que se hacen constar a continuación a
manera de síntesis.
La primera es la paidagogía, cuyo foco de atención y estudio son los niños y
niñas vinculados a lo que se conoce como la educación inicial, es decir, entre
los 3 y 6 años de edad.
En segundo lugar, encontramos la pedagogía, obviamente esta se centra en
el estudio del desarrollo educativo en los niños y adolescentes,
específicamente, esta ciencia se enfoca en los individuos de edades entre los 7
y 12 años de edad. En esta etapa es necesario desarrollar un enfoque
constructivista.
A partir de los trece años hasta los 20 años aproximadamente, la disciplina
encargada de estudiar el desarrollo académico en los adolescentes es la
hebegogía. En esta etapa es característica la aparición de diversos problemas
escolares, biológicamente hablando, este es un período directamente
relacionada con la pubertad, la cual trae consigo un sinnúmero de cambios
hormonales, físicos y conductuales. Según Flores y Villalobos (2012) los
aprendizajes durante esta etapa “son basados en competencias y el
constructivismo. Las prácticas educativas en el aula se dinamizan, el docente
es conceptualizado como mediador de los aprendizajes al generarse una visión
sociocultural y cognitiva del proceso de formación”.
La andragogía como ciencia se centra particularmente en las personas en un
rango de edad más avanzado, y se subdivide en dos: la andragogía temprana,
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 1(2), pp. 150-160
154
entre los 20 y 40 años y la andragogía intermedia que toma en cuenta las
edades entre 40 y 65 años de edad. En esta etapa se desarrolla una educación
más autónoma.
Por último, la gerontogogía se enfoca en la educación de los adultos
mayores, es decir que tienen edades superiores a los 65 años.
Etimológicamente la palabra se constituye del prefijo griego: "geras", que hace
referencia: vejez y del sufijo "ogos" que quiere decir instrucción, enseñanza. En
esta etapa, la educación se centra en desarrollar el autoconocimiento,
autovaloración y autodesarrollo de estas personas, lo cual resulta
verdaderamente beneficioso.
De manera histórica, y como se ha manifestado anteriormente, el término
“pedagogía” que por excelencia se usa como sinónimo de enseñanza en la
época actual, tiene sus raíces en el griego. Paida que quiere decir hijo y gogos,
que se traduce como ´yo conduzco´. Antiguamente, había personas
encargadas de llevar a los niños y niñas de las familias griegas a las escuelas,
de conducirlos, tomados de la mano hasta su centro de estudios. Rol que hoy
en día es interpretado por los maestros, quienes son los encargados de guiar
su educación.
“Y voy hablar de la más grande y más importante de todas las cosas dichas
hasta ahora. Se debe buscar para los hijos unos maestros que sean
irreprochables por su género de vida, irreprensibles en sus costumbres y los
mejores por su experiencia, pues la fuente y raíz de una conducta intachable es
casualmente una buena educación” (Plutarco, “Sobre la educación de los
hijos).
La frase precedente a este párrafo demuestra el énfasis y la importancia que
se le daba a la educación en los tiempos de la antigua Grecia, cuna del
conocimiento humano. Para los griegos era fundamental la preparación de sus
hijos, especialmente porque no solo deseaban a un niño lleno de
conocimientos astronómicos o matemáticos, sino que anhelaban que sus hijos
fueran persona llenas de virtud y valores y libertad.
Con el tiempo y poniendo como ejemplo a las diversas civilizaciones que
existieron en el mundo, la educación empieza a tener un objetivo distinto y se
tergiversa aquello por lo que algún día los griegos, los egipcios, babilónicos e
indios trabajaron arduamente.
Con estos antecedentes es como nace una de las ciencias más completas,
la pedagogía. Según Salguero (2010) “La pedagogía es una ciencia de carácter
psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de
conocerla, direccionarla y perfeccionarla. Es una ciencia que se nutre de otras
disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la
historia, la filosofía y la medicina”.
Como señala el autor antes mencionado, la pedagogía se relaciona con un
sinnúmero de disciplinas y eso es lo que hace de la primera una ciencia tan rica
y amplia. Pero no solo se trata de la pedagogía, que viene a ser apenas una
pequeña rama de lo que conforma la antropogogía.
Para entender de manera más clara el objetivo de la antropogogía es
necesario comprender que el aprendizaje no solo se rige a conocimientos,
como últimamente se ha estado pensando. La educación, como en la antigua
Grecia, debe preocuparse de manera general por el individuo, desarrollar sus
habilidades intelectuales y humanas. Un ser humano sin valores, no puede ser
llamado de esa manera.
Robinson Fernando Cárdenas Velasco
En cuanto a una mala educación dada a los hijos, Plutarco dice:
“Y yo, después que he hablado de la disciplina y de la moderación de
los niños, voy a pasar al período de la adolescencia, hablando muy
brevemente. Porque con frecuencia censuré a los hombres causantes
de costumbres malvadas, los cuales confiaron los niños a pedagogos y
maestros, pero permitieron que el ímpetu de los adolescentes
anduviera suelto, cuando era necesario, por el contrario, poner en los
jóvenes mucho más cuidado y vigilancia que en los niños. Pues,
¿quién no sabe que las faltas de los niños son pequeñas y
perfectamente sanables…? En cambio, los delitos de los jóvenes
muchas veces son enormes y terribles: excesos en la comida, hurto de
los bienes paternos, juegos de dados, banquetes, orgías, amoríos con
doncellas y adulterios con mujeres casadas. Sin duda, conviene
contener y frenar los ímpetus de estos con todo cuidado, pues la
fuerza de los placeres es algo incontrolable, rebelde y necesitado de
freno, de modo que los que no se preocupan con energía de esta
edad, sin darse cuenta están concediendo licencia para los delitos”
(´Sobre la educación de los hijos´)
Con este fragmento, se rescata la importancia de la enseñanza pero sobre
todo, lo delicada que se torna esta profesión al tomar conciencia de que se
trata directamente con personas y que todo lo que se haga o se deje de hacer
repercutirá en los educandos incluso a escalas inimaginables.
Por razones como esas es que sin duda alguna, la pedagogía es la rama de
la antropogogía más desarrollada, especialmente en las últimas décadas. La
preocupación por el desarrollo adecuado de los procesos educativos y la
necesidad de recopilar las técnicas y metodologías usadas al momento de
efectuar la enseñanza en los educandos es vital, especialmente si se quiere
mejorar el proceso de enseñanza y la educación de manera general.
Enfocando la atención en las otras ramas pertenecientes a la antropogogía y
relacionándolas con la educación es un poco preocupante el escaso desarrollo
en campos como la andragogía o la gerontogogía. Una de las ideas más
inverosímiles que existen acerca del aprendizaje es pensar que tiene un límite,
de edad, hablando de manera más específica. Es decir, cuando el educando
consigue cierto grado o título, se piensa que ha terminado por fin de aprender,
cuando este ´aprender´ es un proceso que existirá a lo largo de la vida de una
persona.
Para ahondar en la importancia del desarrollo de la antropogogía también se
deben tomar en cuenta factores biológicos, que serán explicados
minuciosamente a continuación:
Actualmente la pedagogía es un instrumento en las Ciencias de la
Educación que permite enfocarse y direccionarse de acuerdo a las demandas
de las generaciones actuales. Debido a que los fines pedagógicos del pasado
no son los mismos que demandan las generaciones actuales que se están
preparando para el futuro. La antropogogía está muy ligada a la biología puesto
que no es posible la educación de un ser humano sin conocer sus aspectos
biológicos; dicho de otra manera, es primordial conocer el desarrollo físico,
fisiológico y psicológico de cada individuo o educando para que el educador
actúe de acuerdo a sus particularidades.
El ser humano aprende a lo largo de la vida ya sea mediante una educación
espontánea, que se refiere a la educación que recibe en el vientre cuando está
en proceso de formación biológica o mediante instrucción que consiste en la
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 1(2), pp. 150-160
156
mera transmisión de conocimiento, mediante adiestramiento que se refiere a un
proceso de educación a corto plazo en donde los educandos aprenden
conocimientos, aptitudes y habilidades, otra forma de educación es la que
brinda la familia como primer ambiente educativo, como el núcleo más
importante de la sociedad la función de la familia es vital puesto que, el
educando recibe las condiciones necesarias para su posterior desarrollo
educativo dentro de la sociedad, es decir, lo prepara para recibir una educación
formal dentro de una institución dedicada a la enseñanza.
El educando se desarrolla de acuerdo a factores, tales como:
Naturaleza psicofisiológica
Herencia psico-biológica
Medio ambiente físico
Diferencias individuales
Sistema endocrino
Factores subconscientes
Es la antropogogía es la disciplina que permite tomar en cuenta estos
aspectos en el educando con la finalidad de bríndales una educación efectiva,
mediante los aspectos ya mencionados el educador puede estudiar la
personalidad, el temperamento o el carácter de cada educando. Por otro lado,
existen estudios que revelan que la educación o el aprendizaje empieza en el
vientre de la madre, los fetos son capaces de captar olores, sabores y sonidos
que reconocen aún después de su nacimiento. En parte esto se debe al fuerte
instinto maternal y al vínculo que existe entre madre e hijo, este aspecto es una
prueba que el ser humano aprende o se educa desde antes de nacer hasta el
día de su muerte.
Existen aspectos que el docente debe tomar en cuenta para un efectivo
proceso de enseñanza aprendizaje según Piaget (2000), se da mediante un
proceso de:
- Esquema: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una
acción.
- Estructura: Son el conjunto de respuestas que tiene lugar luego de que el
sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior.
- Organización: Es un atributo que posee la inteligencia y está formada por
las etapas del conocimiento que conllevan a conductas diferentes en
situaciones específicas.
- Adaptación: El proceso de adaptación busca en algún momento la
estabilidad y, en otros, el cambio. Es un atributo de la inteligencia.
- Asimilación: Se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un
estímulo del entorno en términos de organización actual.
- Acomodación: Implica una modificación de la modificación actual en
respuesta a las demandas del medio.
- Equilibrio: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente son los
denominados “ladrillos” de toda la construcción del sistema intelectual o
cognitivo. (P.26), este proceso tiene sus particularidades de acuerdo al
estadio de desarrollo del educando.
Existen varios enfoques acerca de cómo aprende un sujeto, Jean Piaget
dividió al proceso de aprendizaje por estadios de acuerdo a la edad, él plantea
que el conocimiento no es un estado si no un proceso que está en constante
movimiento ya que el niño se forma de acuerdo al mundo que lo rodea, es decir
el conocimiento se construye de acuerdo a la complejidad de las estructuras
Robinson Fernando Cárdenas Velasco
mentales, se da un acomodamiento de acuerdo a nuevos aprendizajes, se
construye un aprendizaje constructivista mediante la experiencia y la teoría.
- Esquema: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una
acción.
- Estructura: Son el conjunto de respuestas que tiene lugar luego de que el
sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior.
- Organización: Es un atributo que posee la inteligencia y está formada por
las etapas del conocimiento que conllevan a conductas diferentes en
situaciones específicas.
- Adaptación: El proceso de adaptación busca en algún momento la
estabilidad y, en otros, el cambio. Es un atributo de la inteligencia.
- Asimilación: Se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un
estímulo del entorno en términos de organización actual.
- Acomodación: Implica una modificación de la modificación actual en
respuesta a las demandas del medio.
- Equilibrio: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente son los
denominados “ladrillos” de toda la construcción del sistema intelectual o
cognitivo. (P.26), este proceso tiene sus particularidades de acuerdo al
estadio de desarrollo del educando.
Existen varios enfoques acerca de cómo aprende un sujeto, Jean Piaget
dividió al proceso de aprendizaje por estadios de acuerdo a la edad, él plantea
que el conocimiento no es un estado si no un proceso que está en constante
movimiento ya que el niño se forma de acuerdo al mundo que lo rodea, es decir
el conocimiento se construye de acuerdo a la complejidad de las estructuras
mentales, se da un acomodamiento de acuerdo a nuevos aprendizajes, se
construye un aprendizaje constructivista mediante la experiencia y la teoría.
Tabla 1. Estadios de aprendizaje según Jean Piaget
ESTADIO
EDAD
APROXIMADA
CARÁCTERÌSTICA
SENSORIOMOTOR
De 0 a 2 años
Estadio pre-lingüístico en el que la inteligencia se
apoya fundamentalmente en las acciones, los
movimientos y las acciones carecen de un referente
operacional simbólico. Se registra una evolución
que va desde los reflejos simples, hasta conductas
más complejas, que abarcan la coordinación de la
percepción.
PROPERACIONAL
De 2 a 7 años
Se inicia la utilización de mbolos y el desarrollo de
la habilidad para advertir el nombre de las cosas
que no están presentes. Aunque el niño desarrolla
juegos imaginativas, el pensamiento es egocéntrico,
así como el lenguaje, y éstos se limitan a
situaciones concretas y al momento que vive, con
ausencia de opresiones reversibles.
DE LAS
De 7 a 12 años
El niño realiza operaciones lógicas. Es capaz de
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 1(2), pp. 150-160
158
OPERACIONES
CONCRETAS
colocar cosas y sucesos en un orden determinado y
advierte claramente la relación parte-todo y
comprende la noción de conservación de sustancia,
peso, volumen, distancia, etc. No obstante, todo su
pensamiento se circunscribe a los aspectos y
características concretas del mundo que lo rodea.
DE LAS
OPERACIONES
FORMALES
De 12 a 14 años
Las ideas abstractas y el pensamiento simbólico se
incluyen en los procesos de razonamiento del
individuo. Sus pensamientos no se limitan
exclusivamente a la situación presente. Acceden al
raciocinio hipotético-deductivo.
Fuente: http://perspectivasdelainfanciarecreo.blogspot.com/2013/05/teoria-cognitivo-
evolutiva-de-piaget.html
El enfoque de la nueva academia está orientado a la educación e instrucción
permanente del ser humano, por lo que se torna necesario mencionar los tipos
de paradigmas educativos que se han planteado a lo largo de la historia, por
pedagogos, psicólogos, sociólogos entre otros, quienes vieron la necesidad de
aplicar ciertos modelos de acuerdo a la sociedad en la cual cada uno de ellos
vivió.
El paradigma conductista se originó en las primeras décadas del siglo XX,
específicamente el conductismo operante de Skinner, según Hernández Rojas
(2010) considera que el profesor es Hernández Rojas (2010) “considerado
como una persona dotada de competencias aprendidas, que transmite
conforme a una planificación realizada en función de objetivos específicos” (P.
114). La corriente conductista no permite que el profesor innove o cree, se
debe de sujetar a objetivos previamente establecidos, los cuales serán
desarrollados en el proceso de enseñanza aprendizaje. En este paradigma el
aprendizaje del educando se da en forma pasiva y es el educador quien posee
todo el conocimiento. Además, plantea que la adquisición de los conocimientos
se realiza exclusivamente en el aula lo cual significa una ruptura entre teoría y
práctica. En este modelo la educación es enciclopedista.
En tanto que el paradigma cognitivo “se enfoca al estudio de la
representación mental, describe y explica cuál es la naturaleza de estas
representaciones y el papel que desempeña en la producción y desarrollo del
conocimiento.” En este enfoque existe cierta libertad por parte del educando
puesto que es un ente activo en la adquisición del conocimiento.
Este paradigma lo propone el biólogo alemán Haekel cuyo postulado nos
dice que “el aprendizaje nace desde en entorno natural en el cual vive el ente
de aprendizaje”. En la actualidad se habla de un paradigma constructivista
basado en la acción, es decir, el educando construye su propio conocimiento
en tanto que el educador es un mediador entre el educando y el conocimiento
mediante la asimilación y acomodación según la teoría de Piaget. Sin embargo,
en ciertos contextos pedagógicos de Latinoamérica sigue vigente el paradigma
conductivista. Los expertos recomiendan que lo más adecuado es tomar lo
mejor de cada paradigma y aplicarlo de acuerdo a las necesidades de cada
contexto educativo.
Robinson Fernando Cárdenas Velasco
En América latina en los años sesenta Paulo Freire propuso una pedagogía
liberadora cuyo fin es independizar al hombre no uniformarlo ni someterlo esta
pedagogía fue denominada “pedagogía del oprimido” en contraposición a los
cambios económicos y políticos que atravesaba en esos momentos
Latinoamérica.
Pero la ciencia y los descubrimientos científicos revolucionaron los objetivos
educativos y la metodología, siendo obligados a replantearse de acuerdo a las
necesidades de un mundo globalizado cuyo fin actual de la educación es
reproducir modelos que contribuyan a la permanencia del capitalismo como
modo de producción. En este sentido la educación es un producto que debe
producir lucro, esto ayuda al desarrollo de un país.
Según Herrera (2009), en la época moderna Kant reafirma la fe en las
posibilidades formativas del hombre y dice que este es lo que la educación
hace de él, y que no debe educarse a los niños de acuerdo con la realidad del
presente sino en función de una idea de humanidad (P.59).
Independientemente de las diversas teorías la educación es un hecho real que
ha estado presente desde la comunidad primitiva hasta la actualidad, aunque
de una manera distinta a lo que fue en sus inicios. Incluso Platón hace un
comentario acerca de la importancia de la educación buena y productiva con
respecto a lo que esto aporta a la sociedad como tal. Platón dice:
“La buena crianza y educación, producen buenas índoles, y estas, a su vez,
imbuidas de tal educación se hacen, tanto en las otras cosas como en lo
relativo a la procreación, mejores que las que les han precedido” (“La
República”, 424 A.C)
Finalmente, la antropogogía se hace visible y necesaria para replantearnos
la idea de la educación con límites y abrir nuestra mente a la realidad del ser
humano como un ente que aprende todos los días y de múltiples maneras, así
como el desarrollo específico de las ramas de esta ciencia, para efectuar un
aprendizaje s efectivo en cada etapa de nuestra vida, no solo teórico, sino
también humano.
CONCLUSIONES
- La educación en la antigua Grecia era completa, se basaba en los
conocimientos y las virtudes, buscando así la felicidad y libertad del hombre.
- El desarrollo de la antropogogía es muy necesario para emprender estudios
en pro del desarrollo de técnicas adecuadas para cada etapa de la vida de
las personas.
- Existe una diferencia fundamental entre paidagogía y pedagogía con
respecto al enfoque educativo que le corresponde a cada disciplina.
- Cada disciplina correspondiente a la subdivisión de la antropogogía debe
apuntar al desarrollo autónomo de los individuos con respecto a la
adquisición, interpretación y aprendizaje de los conocimientos adquiridos.
- Es necesario dejar de lado la idea de que la educación solo llega hasta
ciertas etapas de la vida, la antropogogía demuestra que el ser humano
nunca deja de aprender.
- El ser humano aprende desde la concepción hasta el día de su muerte.
- Los estudios de Piaget plantean que el aprendizaje se da mediante un
proceso en el cual intervienen el sujeto cognoscente y el objeto por conocer.
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 1(2), pp. 150-160
160
- Piaget propone cuatro estadios por el cual atraviesa el educando para
adquirir el conocimiento.
- Para un mejor entendimiento de la pedagogía en un contexto histórico
determinado es importante entender los diferentes paradigmas de la
educación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bernstein, B. S., & Jurjo, M. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad: teoría,
investigación y crítica (No. 316.74: 37). Morata.
Cuartas, S., & Eduardo, C. Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la
antropogogía de la termodinámica y la fisicoquímica.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi.
Giroux, H. A. (1992). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la
oposición. Siglo xxI.
Herrera, E. F. Rodríguez, C. tinajero. (2009). Filosofía de la Educación.
Kaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación (Vol. 10). Ediciones de la Torre.
Ludojoski, R. L. (1978). Antropogogía: o, La educación del hombre: introducción al
problema de la antropología educativa en la perspectiva de la educación
permanente. Editorial Guadalupe.
Narodowski, M. (1994). Infancia y poder: la conformación de la pedagogía
moderna.
Psicología y mente. Disponible en: https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-
desarrollo-cognitivo-jean-piaget. Consultado el 13/01/2018 pp. 18:55.
Ritchmon. P.G. (2000). Introduccion a Piaget. Editorial fundamentos colección ciencia.
España.
Sacristán, J. G. (1982). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia.
Salguero. M. (2010). Pedagogía general. PH ediciones. Quito-Ecuador.